Portada > Noticias > Libros > Los mejores libros para el verano 2025: diez lecturas imprescindibles
Los mejores libros para el verano 2025: diez lecturas imprescindibles
Narrativa, ensayos, poesía... y mucho más para vivir otras vidas o mirar la propia con ojos nuevos.
04 de julio de 2025. Estandarte.com
Qué: Los mejores libros para el verano 2025

Bajo el sol de la playa, entre la brisa de la montaña, en la tranquilidad del campo o en el bullicio urbano... cualquier rincón se transforma en el escenario perfecto cuando tienes el libro adecuado en tus manos. Esta selección reúne nuestras recomendaciones más especiales —aunque navegando por Estandarte descubrirás un universo aún más amplio de lecturas fascinantes—. Son propuestas narrativas que te sumergirán en apasionantes historias de amor, misterios por resolver, reflexiones sobre la belleza de lo cotidiano o aventuras en territorios desconocidos y mucho más. ¡Que disfrutes cada página!
[Te puede interesar: Libros sobre el verano]
[Te puede interesar: Dichos y expresiones sobre el verano]
Apreciada señora Christie
Núria Pradas
Emma Marbury hereda una librería en Dartmouth tras la Segunda Guerra Mundial, pero la tranquilidad del pueblo se rompe cuando asesinan al carpintero local. Convencida de la inocencia del acusado, Emma decide investigar y descubre conexiones con un crimen histórico británico.
Desesperada por ayuda, escribe a su ilustre vecina Agatha Christie, quien se convierte en su aliada detectivesca. Juntas desentrañan el misterio siguiendo el estilo clásico de Poirot y Miss Marple. Núria Pradas rinde un delicioso homenaje a la reina del crimen en esta novela de cozy crime perfecta para el verano.
Ediciones Destin, 2025, 360 páginas, 20,43 €
Ediciones Torremozas rescata la faceta más íntima de Mari Trini con Poesía crónica, una obra póstuma que revela a la poeta oculta tras la icónica cantautora murciana. Este libro de 144 páginas reúne versos inéditos donde su palabra se vuelve aún más libre y directa, junto a los ocho únicos poemas que publicó en vida.
Dividido en tres partes, incluye desde textos dispersos de 1969 hasta poemas organizados durante su estancia en Sant Pol de Mar. Una lectura imprescindible que completa el retrato de quien fue pionera del discurso feminista en España, mostrando su valentía intelectual sin las constricciones comerciales de la industria musical.
Torremozas, 2025, 144 páginas, 18 €
Tiempos de barro
Félix García Hernán
Félix García Hernán abandona su zona de confort con Tiempos de barro, una inquietante distopía ambientada en la Iberia de 2036. Tras el Decreto Republicano XXVIII de 2032, internet, móviles y GPS han desaparecido, dividiendo la sociedad entre ciudadanos privilegiados y siervos marcados con aros de colores. Cuando Yolanda, una joven sierva, desaparece tras el toque de queda, el policía Raúl Olaya inicia una búsqueda que lo llevará al corazón del poder.
García Hernán construye un thriller frenético que funciona como espejo deformado de nuestros debates actuales, explorando los mecanismos del control totalitario con escalofriante verosimilitud. Una lectura indispensable que interroga las contradicciones de nuestra sociedad hiperconectada.
Alrevés, 2025, 362 páginas, 19 €
Eva y Pere venden pollos asados y viven permanentemente acompañados del inevitablemente olor a fritanga que impregna desde sus cuerpos a su ropa, incluyendo su propio cabello.
Eva no se resigna: se lava el pelo por la mañana y por la noche, se perfuma en el trabajo y mantiene su ineludible rutina del trabajo en casa diario. Intenta no abandonarse, no abandonar sus zapatos de tacón, su maquillaje, su pintalabios, su feminidad... aunque al llegar a la tienda tenga que cambiárselos por otros más cómodos y el sudor deshaga su rímel y le emborrone las ojeras.
Alba Dedeu relata magistralmente en La conformista, su debut como novelista, una sugerente historia sobre las pequeñas decisiones que marcan el rumbo de nuestras vidas.
Sexto Piso, 2024, 116 páginas, 16,05 €
El calibrador de estrellas. Aprendizajes chinos para Occidente en el siglo XXI
Julio Ceballos
Julio Ceballos presenta en El calibrador de estrellas un manual pragmático que propone 18 lecciones inspiradas en el éxito chino para fortalecer Occidente sin renunciar a nuestros valores democráticos. Tras cuatro décadas de ascenso meteórico, China se ha convertido en superpotencia y líder de transformación global, exportando ultracompetitividad y ofreciendo soluciones alternativas a dilemas occidentales. Ceballos defiende que la rivalidad no excluye el aprendizaje y que nuestro sistema democrático, aunque eficaz y resiliente, necesita adaptación para sobrevivir en un mundo multipolar.
Con enfoque constructivo y optimista, el autor invita a convertir a nuestro mayor competidor en nuestro mejor maestro, extrayendo prácticas útiles sin comprometer principios fundamentales. Una reflexión imprescindible sobre cómo mejorar nuestro modelo democrático aprendiendo del repositorio de sabiduría que representa el gigante asiático.
Ariel, 2025, 464 páginas, 21,90 €
There’s Nothing Like This: The Strategic Genius of Taylor Swift
Kevin Evers
Kevin Evers desvela en There's Nothing Like This: The Strategic Genius of Taylor Swift las claves empresariales que han convertido a la cantante en un fenómeno global más allá de la música. Este ensayo de 304 páginas analiza cómo Swift ha construido su imperio combinando talento artístico con visión estratégica: desde su lucha por el control de sus grabaciones originales hasta su capacidad para crear una comunidad leal de seguidores.
Evers examina sus innovadoras estrategias de lanzamiento, su habilidad para convertir experiencias personales en narrativas universales y su constante reinvención sin perder la esencia. Una lectura fascinante que mezcla crítica musical con análisis empresarial, perfecta para entender cómo Swift ha redefinido el éxito en la industria del entretenimiento contemporáneo.
Ingram Publisher Services, 2025, 304 páginas, 31,50 €
La Biblia de Jerusalén
Escuela Bíblica y Arqueológica de Jerusalén
¿Sabías que se están disparando las ventas de biblias en todo el mundo? La Biblia de Jerusalén representa un hito en la traducción de las Escrituras al español, consolidándose como la referencia académica más prestigiosa para el estudio bíblico. Nacida en la École Biblique et Archéologique Française de Jerusalén en 1890, esta traducción católica se distingue por su rigor científico y fidelidad a los textos originales en hebreo, arameo y griego. Su quinta edición castellana, publicada en 2018 por Desclée de Brouwer, mantiene las características que la han convertido en herramienta indispensable: extensas notas explicativas, introducciones detalladas a cada libro, referencias cruzadas elaboradas y un compromiso constante de actualización con los últimos hallazgos arqueológicos.
Con más de 2.000 páginas, combina traducción directa desde las lenguas originales con un aparato crítico excepcional. Aunque es una versión católica oficial con Nihil obstat e Imprimatur, su enfoque ecuménico y calidad académica la han convertido en punto de encuentro interconfesional y estándar de excelencia en seminarios y facultades de teología hispanohablantes.
Desclée De Brouwer, 2058 páginas, 35 €
Ada Alonso, una joven madrileña de 22 años, debuta con Hemantología, un poemario que define como "poesía forense" donde sangra en papel todas las palabras nunca dichas en voz alta.
Dividido en tres secciones —"El dolor de ser humana", "Transfusión de amor y sangre" y "Teoría de la Locura"—, la obra disecciona la vulnerabilidad femenina y juvenil con una madurez expresiva sorprendente. Alonso transita entre poesía tradicional y prosa poética, construyendo un testimonio generacional que plasma la angustia de una juventud que ha crecido entre crisis, pandemia y precariedad vital. Un ejercicio de sinceridad radical y catarsis emocional que conecta inmediatamente con el lector contemporáneo, revelando una voz auténtica en el panorama poético actual.
Talón de Aquiles, 2025, 110 páginas, 17,10 €
Las maravillosas nubes Françoise Sagan
En Las maravillosas nubes, la que fue quinta novela de Françoise Sagan, la autora aborda un amplio abanico de sentimientos humanos: los celos, que es el drama del marido, el hastío provocado por una pasión demasiado exclusiva, la gran dificultad de la ruptura...
Josée se casa con Alan, un joven norteamericano, rico y atractivo, pensando que será el hombre ideal para compartir una vida sin fácil. Y durante un tiempo es así como viven, en Estados Unidos, en una especie de despreocupadas vacaciones sin fin. Pero a Josée se le hace cada día más costosa la existencia y más dramática la vida con su marido
Ediciones Invisibles (Colección Pequeños Placeres), 2024, 168 páginas, 15,20 €
Un capuchino mortal
Cleo Coyle
Un capuchino mortal es el primer título de la serie Coffee Lovers (Amantes del café) escrito por Cleo Coyle, el seudónimo de una pareja de autores de Nueva York: Alice Alfonsi y Marc Cerasini.
Se trata de una novela encuadrada en uno de los géneros de moda, el de cozy mistery, cuya traducción literal al español sería la de ‘misterio acogedor’, es decir, novelas de tono amable o ambientadas en escenarios tranquilos, bonitos e idílicos, cuyos protagonistas —gente normal, sus familias, vecinos y amigos— se ven envueltos en misterios o intrigas donde no hay crímenes especialmente truculentos ni descripciones gráficas de otros horrores propios del género más negro y también de moda.
Alma, 2023, 320 páginas, 16,10 €
Comentarios en estandarte- 0