Se adolece de egoísmo, ignorancia o de cojera, pero no de otras cosas...
No confundas adolecer con carecer. No es lo mismo, a pesar de que casi a diario oigamos utilizar esa palabra erróneamente en los medios...
Adolecer significa ...
¿Cuál es el origen de estas expresiones? ¿Cómo y cuándo se usan?
Con "pagar a escote" y "pagar a tocateja" nos enfrentamos a dos expresiones que tienen en común su relación con el dinero y con el ...
Te resolvemos la duda entre dos palabras que, escribiéndose parecido, no tienen nada en común.
Como cartel y cártel son dos palabras que se pronuncian casi igual, aunque "cártel" lleva tilde en la "a", esta similitud fonética ...
No te confundas: se escribe junto y sin cursiva.
Perroflauta se escribe en redonda, no en cursiva, y junto, en una sola palabra. El término continúa usándose con frecuencia, ...
Adaptadas de jergas como la militar o la marinera al lenguaje coloquial.
La expresión “echar con cajas destempladas”
Si te echan de un sitio con cajas destempladas desde luego no lo hacen de forma amable. ...
La Academia seleccionó las 111 obras fundamentales en español.
La RAE se mojó en 2011. Una lengua no sólo se defiende preocupándose por el buen uso de sus normas, sino promocionando los mejores ...
Hay un gran número de expresiones que sólo pueden ir separadas y otras que cambian de significado según como las digas.
Hay un gran número de expresiones que sólo pueden ir separadas y otras que cambian de significado según como se plasmen en el ...
Errores en los medios que son caso aparte...
Puede que alguna vez hayas dudado entre escribir 'aparte' junto o separado ('a parte'). Si es tu caso (a nosotros, como buenos humanos ...
Ese signo que separa, modula, explica y, a veces, confunde.
James Joyce escribió todo un capítulo del Ulises sin una sola coma, creando un vertiginoso ritmo, no fácil de seguir; en su En ...
Varios intentos hasta llegar al final deseado.
El Diccionario dice que con la expresión 'A la tercera va la vencida' «se da a entender que a la tercera tentativa se suele conseguir ...
Si eres de los que prefiere no quedarse con los regalos fallidos...
Muchos son los que invierten grandes cantidades de tiempo en descambiar regalos que no dieron en la diana de sus gustos o simplemente compras que ...
¿Estamos usando bien los términos ‘autenticar’ y ‘autentificar’?
A la hora de realizar gestiones administrativas, muchas veces se solicita al usuario la acción de autenticar o autentificar lo solicitado, ...
El término, de origen latino, genera numerosas dudas.
No es una voz de amplio uso, su campo es el jurídico, pero lo encontramos escrito de forma contradictoria y con relativa frecuencia en los ...
La aplicaremos para expresar lo que se hace sin medida ni tino.
Según el Diccionario de la Lengua Española el significado de las expresiones A diestra y siniestra o A diestro y siniestro es «a todos ...
La mayúscula o minúscula depende del complemento.
El peñón de Gibraltar ha regresado a la actualidad debido a las tensiones entre los gobiernos español y británico. ...
Te contamos el origen y el significado del término ociofobia.
¿Algún día libre o de descanso te has estresado por no hacer nada y creer que estás perdiendo el tiempo? ¿O has sentido que ...
Cómo hablar correctamente de los incendios forestales.
¿Se dice incendiario o pirómano? ¿Es lo mismo provocado que intencionado? ¿Controlado que estabilizado? ¿Propagar o propalar? Se cometen ...
Para los que dudan con los demostrativos...
¿Debemos acentuar este, ese o aquel cuando no acompañan a un nombre? ¿Es opcional? Hace años que la Real Academia de la Lengua ...