Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias

El principio de Ivanhoe, de Walter Scott

El principio de Ivanhoe, de Walter Scott

Celebrando esta gran novela histórica y de aventuras.

Con el descriptivo y minucioso comienzo que leeremos líneas abajo, Walter Scott (Edimburgo, 1771-Abbotsford House, Melrose, 1832) nos sitúa ...

Se dice en relación con o en relación a

¿Se dice en relación con o en relación a?

Nunca plantees un problema "en relación a" nada...

Puedes contar una anécdota o plantear una situación en relación con algo, pero no en relación a algo... También ...

Mayúscula y minúscula en los puntos cardinales: Norte, Sur, Oeste

Mayúsculas en los puntos cardinales

¿Por qué América del Sur va con mayúscula y no 'el sur de Lima'?

¿Se escriben con mayúscula los puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste…? Dudamos a menudo, por qué no confesarlo, ...

Con que, conque y con qué. Cómo se escriben.

Conque, con que y con qué. Cómo escribirlo

Salimos de dudas y te damos unos trucos para diferenciarlos.

¿Se escribe 'conque' o 'con que'? ¿Junto o separado? Seguro que has dudado en alguna ocasión... Nosotros, también. ...

Los pronombres personales: definición, tipos, funciones y ejemplos

Los pronombres personales

Suplantan a las tres personas gramaticales y cumplen sus funciones.

Pronombre, según el Diccionario de la lengua española, es la “clase de palabras cuyos elementos hacen las veces del sustantivo o ...

El junco rebelde, el amor y la libertad vistos por Nina Berbérova

El junco rebelde, de Nina Berbérova

El bellísimo relato que sobre el amor y la libertad personal nos regaló Berbérova.

El 2 de setiembre de 1939, el día después de la invasión de Polonia por el ejército alemán, dos amantes se separan ...

El secreto de la asistenta, segunda novela de la trilogía de McFadden

El secreto de la asistenta, de Freida McFadden

La segunda novela de la que es ya una trilogía que firma la escritora norteamericana.

El secreto de la asistenta es la segunda novela de la que es ya una trilogía que firma la escritora norteamericana Freida McFadden. La precede ...

'Procesionar' es un verbo adecuado

'Procesionar', un verbo legítimo para la Semana Santa

La RAE y Fundéu confirman la validez de un término que ya es parte del español.

En Estandarte no descansamos ni en vacaciones, y luchamos por conseguir un uso correcto del idioma español que se extiende hasta en las tradiciones ...

¿Por qué se llaman estancos donde se vende tabaco?

¿Por qué se llaman estancos los estancos?

Por qué se llaman así y cómo han evolucionado los estancos.

Cajetillas, puros, picadura, papel, sellos, timbres, ese era el mundo de los estancos, unos establecimientos con unas reglas marcadas por ley y seleccionados ...

Biografía de Isabel Allende

Biografía de Isabel Allende

Una cazadora de historias que narra para recordar y superar.

Isabel Allende es chilena con nacionalidad norteamericana, pero nació en Lima (Perú) el 2 de agosto de 1942, allí estaba destinado ...

La biblioteca de los nuevos comienzos, Michiko Aoyama y su feel good

La biblioteca de los nuevos comienzos, de Michiko Aoyama

Una oda y homenaje al poder de los libros y a la importancia de escucharse y escuchar a los demás.

Con La biblioteca de los nuevos comienzos nos encontramos ante otro fenómeno de la literatura oriental, esta vez, japonesa. Se encuadra en ...

Ciudad en ruinas, tercera y última de la trilogía de Don Winslow

Ciudad en ruinas, de Don Winslow

Es la tercera, y también última, novela de la trilogía que firma el escritor norteamericano Don Winslow.

Ciudad en ruinas es la tercera, y también última, novela de la trilogía que firma el escritor norteamericano Don Winslow como ...

Siete metros cuadrados, la última novela de Jussi Adler-Ols

Siete metros cuadrados, de Jussi Adler-Olsen. Reseña

Siete metros cuadrados (o 7 m²) es la última novela de Jussi Adler-Olsen, que cierra su exitosa serie de los casos del Departamento Q.

Siete metros cuadrados pone punto final a la saga de novelas de género negro que conforman los casos del Departamento Q, empezada por el autor ...

El alma mater o la alma mater

¿El alma mater o la alma mater?

Pocos, muy pocos hablantes del español lo dicen bien... ¿Tú sí?

"La alma mater" (en femenino, sin tilde y en cursiva), no “el alma mater”, es la forma adecuada de escribir esta locución latina. La ...

Vertir o verter - vertió o virtió - vertiendo o virtiendo

¿Vertió o virtió? ¿Vertiendo o virtiendo?

Hables de líquidos tóxicos, lágrimas... no metas la pata.

El verbo verter es irregular y se conjuga como entender, de modo que lo adecuado es vertiendo, no "virtiendo". En ocasiones se encuentra en la ...