Portada > Noticias > El español, nuestro idioma > La palabra que no se puede escribir
La palabra que no se puede escribir
Palabras que existen pero son imposibles de escribir.
06 de septiembre de 2023. Un Arácnido Una Camiseta
Qué: La palabra que no se puede escribir en español: 'salle' Autor: Un Arácnido Una Camiseta
El bug del español: una palabra que no se puede escribir… Hace unos días le hice una consulta a la RAE, ¿cómo se escribe el imperativo de salirle? Su respuesta fue la siguiente:
En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:
La interpretación forzosa como dígrafo de la secuencia gráfica ll en español hace imposible representar por escrito la palabra resultante de añadir el pronombre átono "le" a la forma verbal "sal" (imperativo no voseante de segunda persona de singular del verbo salir), oralmente posible si, por ejemplo, ordenáramos a alguien salir al paso o al encuentro de otra persona aludida con el pronombre "le": [sál.le al páso], [sál.le al enkuéntro]. Puesto que los pronombres átonos pospuestos al verbo han de escribirse soldados a este, sal + le daría por escrito "salle", cuya lectura sería forzosamente [sá.lle], y no [sal.le].
Hemos topado, por tanto, con el que quizá sea el único bug de la ortografía española. Una palabra que existe gramaticalmente y se puede pronunciar, y que sin embargo no se puede escribir. ¿En la siguiente ortografía de la RAE incluirán alguna solución para esto? ¿Quizá un guión?
Nota: Lo escrito entre corchetes es la transcripción fonética que usa la RAE.
(Publicado originalmente en www.unaracnidounacamiseta.com)
Comentarios en estandarte- 11
1 | Gregorio Echeverría
29-01-2013 - 14:27:22 h
Acaso debiera pensarse en pasar el imperativo no voseante de segunda persona a ?sale?, en acuerdo con otros verbos del grupo ?ir? (ej.: parir). Sale tú no parece ilógico. Y llevaría a la solución ?sálele?. Aunque se preste -sacado de contexto- a confusión al agregar el pronombre átono ?le? al imperativo no voseante de tercera persona singular del verbo ?salar?.
2 | Aymara
30-01-2013 - 14:55:35 h
Pero lo cierto es que la academia no hace el idioma, sino el habla.
3 | Gabriel
31-01-2013 - 03:23:28 h
Para los latinos (precisamente en Argentina) no existe tal problema. Aunque nuestra pronunciación sea inadecuada o errónea, nos expresamos de la siguiente manera (ejemplo):
- ¡Salile al paso! [¡ Salíle al páso !]
Es por eso que nadie se había cuestionado tal palabra en nuestra región...
4 | María Gil
19-07-2013 - 09:22:14 h
Gabriel. No considero que la pronunciación argentina sea inadecuada o errónea, simplemente tuvo una evolución diferente y muchos términos quedaron arcaicos, como el "vos".
5 | Blanca
02-03-2016 - 03:46:39 h
En México decimos:"Sálele al paso"
6 | Fernando Soguero
20-05-2016 - 13:39:44 h
Diciendo "sal a su encuentro", solucionado.
7 | Yuri
17-03-2018 - 06:50:29 h
Blanca estás en un error "sálele" no existe. Lo correcto es: "tendrás que salir o salirle al paso". También soy de México y nunca he escuchado "sálele". Saludos.
8 | Roberto
19-03-2018 - 16:18:02 h
Sálgale al paso....seamos educados y usemos la forma correspondiente a usted.
9 | Diego
27-06-2018 - 08:21:35 h
Sálgale vuestra merced al paso.
10 | L. Gil Romeu
13-08-2018 - 10:38:59 h
Creo que bastaría con admitir la escritura separada. No veo nada más económico: "Sal le al encuentro".
11 | Daniel Gessle
09-09-2018 - 23:31:22 h
"...y muchos términos quedaron arcaicos, como el "vos""