Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > El español, nuestro idioma > Pag_2.html

'Ti' se escribe sin tilde

El pronombre 'ti' se escribe sin tilde. ¡Siempre!

A diferencia de 'mí' y 'sí', no lleva acento ortográfico.

No te conformes con la lógica ortográfica: casi nunca te cumple. Si una tilde corona mí, el pronombre personal de primera persona, ...

Se dice en relación con o en relación a

¿Se dice en relación con o en relación a?

Nunca plantees un problema "en relación a" nada...

Puedes contar una anécdota o plantear una situación en relación con algo, pero no en relación a algo... También ...

Mayúscula y minúscula en los puntos cardinales: Norte, Sur, Oeste

Mayúsculas en los puntos cardinales

¿Por qué América del Sur va con mayúscula y no 'el sur de Lima'?

¿Se escriben con mayúscula los puntos cardinales: Norte, Sur, Este, Oeste…? Dudamos a menudo, por qué no confesarlo, ...

Con que, conque y con qué. Cómo se escriben.

Conque, con que y con qué. Cómo escribirlo

Salimos de dudas y te damos unos trucos para diferenciarlos.

¿Se escribe 'conque' o 'con que'? ¿Junto o separado? Seguro que has dudado en alguna ocasión... Nosotros, también. ...

Los pronombres personales: definición, tipos, funciones y ejemplos

Los pronombres personales

Suplantan a las tres personas gramaticales y cumplen sus funciones.

Pronombre, según el Diccionario de la lengua española, es la “clase de palabras cuyos elementos hacen las veces del sustantivo o ...

'Procesionar' es un verbo adecuado

'Procesionar', un verbo legítimo para la Semana Santa

La RAE y Fundéu confirman la validez de un término que ya es parte del español.

En Estandarte no descansamos ni en vacaciones, y luchamos por conseguir un uso correcto del idioma español que se extiende hasta en las tradiciones ...

¿Por qué se llaman estancos donde se vende tabaco?

¿Por qué se llaman estancos los estancos?

Por qué se llaman así y cómo han evolucionado los estancos.

Cajetillas, puros, picadura, papel, sellos, timbres, ese era el mundo de los estancos, unos establecimientos con unas reglas marcadas por ley y seleccionados ...

El alma mater o la alma mater

¿El alma mater o la alma mater?

Pocos, muy pocos hablantes del español lo dicen bien... ¿Tú sí?

"La alma mater" (en femenino, sin tilde y en cursiva), no “el alma mater”, es la forma adecuada de escribir esta locución latina. La ...

Vertir o verter - vertió o virtió - vertiendo o virtiendo

¿Vertió o virtió? ¿Vertiendo o virtiendo?

Hables de líquidos tóxicos, lágrimas... no metas la pata.

El verbo verter es irregular y se conjuga como entender, de modo que lo adecuado es vertiendo, no "virtiendo". En ocasiones se encuentra en la ...

Exilado o exiliado - exilar o exiliar

¿Exilado o exiliado? ¿Exilar o exiliar?

Salimos de dudas respecto a su uso. ¿Hay diferencias?

¿Se dice exilado o exiliado? Seguramente hayas escuchado ambas formas, y puede que tengas dudas sobre si una es más correcta que la otra… ...

Semana Santa: mayúsculas y minúsculas

¿Cómo se escribe Semana Santa?

¿Semana Santa se escribe con mayúsculas? ¿Y Viernes Santo?

En Semana Santa nos surgen las dudas: ¿Semana Santa se escribe con mayúsculas? ¿Viernes Santo va con mayúsculas o minúsculas? ...

Plural mayestático, sociativo y de modestia

Plural mayestático, sociativo y de modestia

Si escuchas a alguien hablar en plural, no siempre es locura.

Ya te hablamos del plural, su formación y reglas básicas. En el plural mayestático, un individuo habla en primera persona del ...

Los latinismos: ejemplos y errores comunes

Latinismos: ejemplos y errores comunes

Cómo evitar errores muy comunes en el uso de latinismos.

“Vinieron de motu propio” es una de esas expresiones con sabor latino que oímos con frecuencia. Quien lo dice queda tan feliz sin saber ...

Guion se escribe sin tilde, guion con y sin tilde

¿Sabes que guion se escribe sin tilde?

Se considera monosílaba y debe escribirse sin tilde.

¿Sabes que guion se escribe sin tilde? El problema radica en que el español es tan “ancho” y abarca una extensión ...