Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Libros > Día del Libro 2021: libros para regalar

Día del Libro 2021: libros para regalar

Te proponemos algunos libros imprescindibles para el 23 de abril.

23 de abril de 2021. Estandarte

Qué: Libros para regalar el Día del Libro 2021.

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, promulgado por la Unesco para recordar a Miguel de Cervantes —enterrado ese día, según el calendario gregoriano—, William Shakespeare —nacido y muerto ese día, según el calendario juliano— y el Inca Garcilaso de la Vega —muerto ese día, según el calendario gregoriano—. Decenas de celebraciones para celebrar el Día del Libro, el día perfecto para acompañarse de un libro. Estas son nuestras apuestas, aunque también queremos recordarte nuestra selección de libros sobre libreros y librerías.

 

Cuentos completos, de Carlos Castán - Libros para regalar el Día del LibroCuentos completos, de Carlos Castán
Páginas de espuma

Esta edición recupera y reúne tres libros de cuentos del escritor Carlos Castán: Frío de vivir, Museo de la soledad y Solo de lo perdido, además del relato largo Polvo en el neón. Como indica Páginas de espuma en su presentación, además de por su brillantez formal y estilística, este narrador destaca por su forma de mirar y por los temas que aborda: la soledad, la fragilidad de lo que nos rodea, las heridas del amor, la lucha incansable contra la memoria, los fantasmas, las culpas y la esperanza.

En el delicioso prólogo, Castán –nacido en Barcelona, de origen altoaragonés y afincado en la actualidad en Madrid, donde imparte clases de Filosofía– comparte algunos apuntes biográficos, referentes literarios e inquietudes culturales.

Frío de vivir data de 1997; Museo de la soledad, de 2000 y 2007; Solo de lo perdido, de 2008, y Polvo en el neón, de 2012. Castán es, además, autor del volumen de artículos Papeles dispersos (2009) y de la novela La mala luz (2013 y 2020). 

 

Hamnet, de Maggie O’Farrell - Libros para el Día del LibroHamnet, de Maggie O’Farrell
Libros del Asteroide

La escritora irlandesa Maggie O’Farrell parte de la historia familiar de Shakespeare para, como indica Libros del Asteroide, «trazar una hipnótica recreación del suceso que inspiró una de las obras literarias más famosas de todos los tiempos».

Transitando entre ficción y realidad, la novela se centra en la figura de Agnes (aquí, esposa de Shakespeare), reivindica con ternura figuras que habitan en los márgenes de la historia y se ocupa de forma emocionante, conmovedora, bella y empática de temas como el destino, la muerte, las premoniciones, el duelo, la vida familiar o el afecto.

La traducción es de Concha Cardeñoso.   

 

Fantasmas azules, de Paula Farías - Libros para el Día del LibroFantasmas azules, de Paula Farías
AdN

Cruda y poética, esta novela lleva a María, una joven periodista, a Kabul. Tras una ruptura amorosa, acepta una corresponsalía en la capital afgana, donde se encuentra con un mundo diferente, extraño y mágico. Los silencios, esas mujeres que se escurren, los encuentros, las pérdidas, la infancia recobrada, la individualidad y la identidad construida a partir de miradas ajenas tejen en Fantasmas azules (AdN, 2021), una maravillosa historia que se nutre de experiencias y vivencias como médico y trabajadora humanitaria de su autora, Paula Farias.

Farias es también la autora de Dejarse llover (Espasa), novela que llevó al cine Fernando León de Aranoa, bajo el título A perfect day, con Tim Robbins, Olga Kurylenko y Benicio del Toro como protagonistas.

 

Humo, de José Ovejero - Libros para celebrar el Día del LibroHumo, José Ovejero
Galaxia Gutenberg

Humo es una historia de supervivencia. Una mujer, un niño y una gata conviven en una cabaña en un bosque. Las condiciones son extremadamente difíciles. Apenas tienen contacto con nadie más, alguna visita deseada y alguna aparición amenazante. Están solos, rodeados de silencios. Tienen que sobrevivir.

La prosa de José Ovejero, poética a veces, arrastra, mece, conmueve y despierta a quien lee en esta breve e intensa novela de altísima calidad literaria, editada por Galaxia Gutenberg (2021). El ritmo de las frases se contagia de los momentos de sosiego, de miedo, de cansancio, de incertidumbre, de felicidad, ternura y esperanza.

 

Llegará un día en el que serás libre, una elección para el Día del LibroLlegará un día en el que serás libre, de Viktor Frankl.
Editorial Herder 

 

El neurólogo y psiquiatra austriaco Viktor Frankl (Viena, 1905-1997) es el fundador de la logoterapia, que constituye la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia, y se apoya en la libertad, la voluntad y la búsqueda del sentido o el significado de la vida. Su idea fundamental es “que ni siquiera la peor de las desgracias es suficientemente poderosa para poner en duda el sentido potencial de la existencia y la dignidad incondicional de todo individuo”, según la describe Alexander Batthyány, profesor de Filosofía y Psicología; titular de la cátedra Viktor Frankl en Liechtenstein; director tanto de la sección Logoterapia en el Universitario de Psicoanálisis de Moscú como del Viktor Frankl Institute de Viena, y primer editor responsable de las Obras Completas de Viktor Frankl. Estas palabras están tomadas de la introducción de Llegará un día en el que serás libre, editado por este experto y traducido por María Luisa Vea Soriano para Herder Editorial.

 

 

 

La librería - Libros para regalar el Día del LibroLa librería, de Penelope Fitzgerald
Impedimenta

 

Novela finalista del Booker Prize, La librería es una delicada aventura tragicómica, una obra maestra de la entomología librera. Quizás ya la viste en nuestra selección de libros sobre libreros y librerías.

 

Florence Green vive en un minúsculo pueblo costero de Suffolk que en 1959 está literalmente apartado del mundo, y que se caracteriza justamente por "lo que no tiene". Florence decide abrir una pequeña librería, que será la primera del pueblo. Adquiere así un edificio que lleva años abandonado, comido por la humedad y que incluso tiene su propio y caprichoso poltergeist.

 

Pero pronto se topará con la resistencia muda de las fuerzas vivas del pueblo que, de un modo cortés pero implacable, empezarán a acorralarla. Florence se verá obligada entonces a contratar como ayudante a una niña de diez años, de hecho la única que no sueña con sabotear su negocio. Cuando alguien le sugiere que ponga a la venta la polémica edición de Olympia Press de Lolita, de Nabokov, se desencadena en el pueblo un terremoto sutil pero devastador.

 

 

 

El infinito en un junco - Libros para regalar el Día del LibroEl infinito en un junco, de Irene Vallejo
Siruela

 

El infinito en un junco es fruto del amor por los libros de su autora, Irene Vallejo, que se adentra en una investigación sobre su origen, sobre las pasiones que despierta y los oscuros sentimientos que pretenden aniquilarlo, sobre su pervivencia y su olvido…

 

En su momento, ya incorporamos esta obra a nuestra selección de libros que homenajean otros libros.

 

La filóloga se convierte en este ensayo en una cazadora de historias que surca el mundo antiguo en dos grandes capítulos –Grecia y Roma– muy fragmentados, con una escritura vivaz y bella, capaz de provocar sonrisas, de crear misterio e intriga, de envolver al lector y llevarlo en volandas por unas páginas que conectan de una forma mágica y maravillosa a las bibliotecas con internet, a Ptolomeo con el jardín de los Finzi-Contini de la novela de Giorgio Bassani, a Hesíodo con Miguel Hernández, a Heródoto con Emmanuel Levinas o a Platón con James Finn Garner o con George Orwell.

 

Este libro sobre libros ha obtenido el Premio Nacional del Ensayo 2020, el Premio el Ojo Crítico de Narrativa, el de Las Librerías Recomiendan de No ficción 2020, el Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, y la complicidad de los lectores.

 

 

 

Poesía reunida de Bruno Montané en nuestra selección de libros para el Día del LibroEl futuro. Poesía reunida (1979-2016), de Bruno Montané Krebs.
Candaya 

 

El futuro. Poesía reunida (1979-2016), de Bruno Montané KrebsEl poeta chileno Bruno Montané Krebs (Valparaíso, 1957) ha reunido casi cuarenta años de poesía, recuperando tres de sus libros (El maletín de Stevenson, 1979-1981; El cielo de los topos, 1987-1995, y Mapas de bolsillo, 2013) y sumando uno nuevo, El futuro, que es precisamente el que da título a esta edición de Candaya que te recomendamos para el Día del Libro.

 

La iniciativa de esta antología surgió de esta pequeña editorial que se declara periférica y que, según cuenta en su página web, lucha por salvar del ostracismo a muchos escritores latinoamericanos desde el convencimiento, el riesgo y el rigor. Montané ha vivido en Chile, en México (donde fundó el movimiento poético infrarrealista con Mario Santiago y Roberto Bolaño, entre otros poetas) y desde 1976 reside en Barcelona donde, como editor en Sin Fin, trabaja también para que no caigan en el olvido nombres de la vanguardia de la poesía y narrativa latinoamericana.

 

El pequeño libro de los baños del bosque, en nuestra selección de libros para regalar el Día del LibroEl pequeño libro de los baños del bosque, de  Bettina Lemke
Maeva 

 

La ciencia del Shinrin-yoku.Shinrin-yoku es una práctica japonesa de conexión con la naturaleza. Su traducción viene a ser algo así como “baño de bosque”, “bañarse en la atmósfera del bosque” o “respirar la atmósfera del bosque” e invita precisamente a adentrarse en un entorno natural –de manera consciente o relajada– para beneficiarse de sus propiedades terapéuticas: fortalecimiento del sistema inmunitario, reducción de la presión sanguínea y del estrés...

 

La escritora, editora y traductora Bettina Lemke, especialista y apasionada en la cultura oriental, es la autora de esta guía –El pequeño libro de los baños de bosque–, editada por Maeva, que ofrece las claves para conocer y profundizar en esta práctica. ¿No es magnífica opción para el Día del Libro?

 

Lugares fuera de sitio, propuesta de libro para el Día del LibroLugares fuera de sitio, de Sergio del Molino
Espasa  

 

Cuenta Sergio del Molino que este libro es como una continuación y un complemento de su La España vacía. Allí se enfrentó a la despoblación como ahora lo ha hecho a las fronteras: viajando con la mente abierta y procurando desechar tópicos y prejuicios. Se ha interesado por esos lugares fuera de sitio que destrozan la armonía de los mapas. Una armonía en la que, como puntualiza en la introducción, Del Molino no cree. Más que las cuestiones jurídicas o jurisdiccionales y diplomáticas, en lo que se interesa es en que en esos territorios vive gente y en la posibilidad que brindan “para estudiar y promover España como un conglomerado de identidades que, como sedimentos de la historia, se han acumulado en esos rincones. […] Un viaje por las esquinas dobladas del mapa me parece más revelador y más útil, en términos de convivencia, que mil debates entre nacionalistas de Barcelona y de Madrid”.

Comentarios en estandarte- 0