Portada > Noticias > Libros > Novela > Cinco lecturas de verano en tono negro
Cinco lecturas de verano en tono negro
La mejor novela negra para disfrutar entre olas de calor y vacaciones.
12 de julio de 2025. Estandarte.com
Qué: Cinco lecturas de verano en tono negro Autores: Varios

Bajo el sol ardiente y entre paisajes costeros, mientras disfrutamos del descanso estival, mantendremos la lectura como compañera fiel. Con múltiples lecturas como las que conforman nuestra recopilación de novela negra para estos meses de asueto: relatos con tradición consolidada junto a propuestas más recientes, todas ellas altamente recomendables. Te invitamos a descubrir estos títulos.
La novela negra constituye un subgénero narrativo que gira en torno a delitos, pesquisas detectivescas y tensión dramática. Frecuentemente desarrolla argumentos intrincados y protagonistas éticamente complejos, generando un ambiente tenebroso y misterioso. Esta corriente literaria suele adentrarse en los aspectos más turbios del alma humana, además de examinar las estructuras sociales y del poder que envuelven la delincuencia y los abusos. A continuación, nuestra propuesta selecta.
No tengas miedo
Stephen King
Cuando las autoridades policiales de Buckeye City reciben una misiva de un individuo que amenaza con «eliminar a trece víctimas inocentes y un responsable» como compensación por una muerte evitable, la investigadora Izzy Jaynes se encuentra desconcertada. ¿Se aproxima el asesinato de catorce personas motivado por la venganza? Inquieta por la situación, opta por solicitar la colaboración de Holly Gibney. Paralelamente, la defensora de los derechos femeninos Kate McKay inicia una serie de charlas públicas, congregando tanto admiradores como opositores. Un adversario que rechaza categóricamente su discurso sabotea sus presentaciones y, aunque inicialmente no hay víctimas, el perseguidor incrementa progresivamente su osadía, llevando a contactar con Holly Gibney para salvaguardar a Kate. Con un cautivador conjunto de protagonistas tanto familiares como inéditos, estas dos líneas argumentales confluyen en un entramado estremecedor y extraordinario. El virtuoso norteamericano del horror y la intriga constituye siempre una elección acertada para el entretenimiento estival.
Plaza y Janés, 2025, 608 páginas, 23,65 €
Tiempos de barro
Félix García Hernán
Félix García Hernán vuelve a las librerías con Tiempos de barro (Editorial Alrevés, 2025), una obra que trasciende los códigos de la novela negra para plantear un ejercicio de anticipación política tan perturbador como verosímil.
Ambientada en una Iberia postapocalíptica gobernada por un Decreto Republicano –que prohíbe internet, GPS y telefonía móvil–, la trama sigue los pasos de Yolanda Castro, una joven sierva marcada por el "aro azul" de la sumisión, cuyo secuestro desentraña los mecanismos de control de un régimen que ha convertido la vigilancia en dogma de Estado.
Alrevés, 2025, 362 páginas, 19 €
La muerte ajena
Claudia Piñeiro
Un thriller audaz con ramificaciones políticas que aborda temas de escalofriante actualidad. Verónica Balda, periodista radiofónica, recibe una noticia que transformará su existencia: una joven cayó desde un quinto piso en el barrio bonaerense de Recoleta. El departamento pertenece a un prominente empresario agropecuario, y esta muerte trasciende lo meramente informativo. Verónica conoce la identidad de la víctima; una historia densa y secreta las vincula. La narrativa presenta múltiples versiones de los hechos, revelando cómo un relato puede ser multifacético y subjetivo. Claudia Piñeiro construye atmósferas inquietantes y maneja magistralmente la tensión narrativa, desnudando a través de la ficción uno de los vínculos más oscuros: la prostitución VIP con el poder establecido.
La crítica destaca su "realismo atroz y sereno" y su "brillantez literaria". Una obra provocadora que combina el ritmo implacable del thriller con una incisiva crítica social, desafiando al lector a confrontar verdades habitualmente ocultas.
Alfaguara, 2025, 384 páginas, 20,80 €
L. A. Confidencial
James Ellroy
En el primero cruzamos el Atlántico para llegar hasta el Pacífico con un grande entre grandes del género más oscuro, el Perro Rabioso James Ellroy. Hace ya veinticinco años largos que se estrenaba la más que buena adaptación cinematográfica (Curtis Hanson, 1997) de su obra más conocida, L. A. Confidencial, así que qué mejor que descubrir o releer su original literario.
Esta compleja y extensa novela es todo un desafío incluso para los lectores más exigentes, pero merece la pena para entender y asombrarse con el retrato violento y descarnado que Ellroy narró sobre Los Ángeles de los años 50 a través de tres policías de su famoso DPLA. Sin concesiones y con su estilo telegráfico y cortante, la enrevesada pero absorbente trama muestra el lado más oscuro de esa ciudad y esos años.
Para incondicionales de un escritor único y personaje de sus novelas en sí mismo.
Random House, edición de 2017, 528 páginas, 14,15 €
Pista negra
Antonio Manzini
Volviendo a Europa nos vamos primero al sur, a Italia y su valle de Aosta para encontrarnos con el irónico inspector Rocco Schiavone, de Antonio Manzini.
Su gran debut en Pista negra abre la puerta a las series más exitosas del panorama por su carismático protagonista, un subjefe romano, exiliado de su ciudad natal con un endiablado carácter y más sombras que luces en su vida, también rebosante de romanticismo. Schiavone va ya por su séptima historia (Hagan juego), donde ha alcanzado la madurez y afianzamiento narrativos.
Indispensable para los amantes de ese estilo italiano tan característico con el que cultivan la novela negra.
Salamandra Bolsillo, 2020, 256 páginas, 8,55 €
Comentarios en estandarte- 0