Portada > Noticias > El español, nuestro idioma > 'Severo' y 'grave' no significan lo mismo
18 de diciembre de 2020. Fundéu BBVA
Qué: Severo y grave no significan lo mismo
El término severo, en español, significa “riguroso, áspero, duro en el trato” o “exacto y rígido”, y no a extremo, grave, importante o serio, acepciones estas que sí tiene la voz inglesa severe.
Sin embargo, es habitual encontrar en los medios frases como “Cáritas alerta de que la pobreza severa afecta ya a tres millones de personas en España” o “La crisis aumenta la pobreza severa que afecta ya a tres millones de personas”.
El Diccionario panhispánico de dudas explica que usar severo con el significado de grave, serio, importante o extremo es un calco inapropiado de la palabra inglesa severe.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo más adecuado habría sido “Cáritas alerta de que la pobreza extrema afecta ya a tres millones de personas en España” y “La crisis aumenta la pobreza extrema que afecta ya a tres millones de personas”.
Este calco, aunque muy asentado, es igualmente censurable en la jerga médica, y así lo critican algunas obras como el Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina, o el Diccionario crítico de dudas inglés-español de medicina, de Fernando A. Navarro. En este ámbito puede sustituirse por distintas formas según el contexto concreto: grave (“insuficiencia cardíaca grave”); intenso, fuerte (“dolor intenso”, “fuertes náuseas”); extenso (“soriasis extensa”) o avanzado (“cáncer avanzado”).
1 | Pablo Albán Silva 23-04-2016 - 22:20:02 h
En medicina muchas veces se utiliza la palabra severo para los casos graves... algo similar ocurre con la palabra "bizarra" empleada en psiquiatría para referirse a una conducta extraña, rara...
2 | Julio César Silva López 10-11-2018 - 11:54:49 h
Excelente aclaratoria de las palabras grave y severo...son dos adjetivos, pero no son sinónimos !!!