Ya puedes escuchar en la web los viejos discos de pizarra...
Una cita tradicional, dedicada este año a Miguel de Cervantes.
Portada > Noticias > Libros > La BNE sigue digitalizando fondos
10 de septiembre de 2018. Estandarte
Qué: La Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España sigue digitalizando los fondos de su archivo.
A partir de septiembre de 2018 se incorporan a la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España 13 nuevos títulos del fondo histórico, con 25.202 páginas, y 2 nuevos títulos del fondo moderno. Con esta actualización la Hemeroteca Digital alcanza 57.296.860 páginas y 2.092 títulos.
Cerca de 60 millones de páginas integran la Hemeroteca Digital de la BNE.
- 1.728 títulos (6.757.466 páginas) del fondo histórico de prensa y revistas.
- 364 títulos (50.539.394 páginas) del fondo moderno, accesibles únicamente desde las sedes de la BNE al estar sujetos a derechos de autor.
Los títulos de fondo moderno incluyen las publicaciones que, gracias a la colaboración de los editores de prensa, ingresan a diario en formato electrónico y se actualizan periódicamente, así como las que se agregan procedentes de la colección de prensa actual digitalizada por la BNE en años anteriores y que hasta ahora se consultaba en CD-ROM.
Los nuevos títulos de prensa histórica son:
La Biblioteca Nacional renovó su acuerdo con Telefónica para digitalizar los fondos de su archivo. Este proyecto para digitalizar los fondos de la Biblioteca Nacional, que se inició en 2008, ha superado ya los 150.000 títulos y los 25 millones de páginas. Una fuente de conocimiento que salta —gracias a la red— de los almacenes de la Biblioteca al ordenador de cualquier interesado en consultarlos.
Este plan de digitalización sistemática ha posibilitado preservar los contenidos, además de difundir, dar a conocer y utilizar la colección como jamás se hubiera pensado. Sin embargo, aunque las cifras nos asombren, la cantidad digitalizada representa todavía un porcentaje mínimo de los tesoros que albergan los fondos de la Biblioteca Nacional, con un archivo que asciende a 30 millones de ejemplares: libros, dibujos, grabados, fotografías, partituras, registros sonoros, material cartográfico, revistas y periódicos, incluyendo todo lo publicado en español que se recaba a través del depósito legal.
El proyecto de digitalización sistemática de la Biblioteca Nacional ha permitido impulsar proyectos “hermanos” con sus fondos, como la Biblioteca Digital Hispánica o la Hemeroteca Digital, así como servir de recurso útil y activo a más de cuarenta universidades. El trabajo de digitalización pone a disposición de los lectores las obras de Federico García Lorca, Unamuno o Valle-Inclán, además de otros escritores de relevancia cuyos derechos de autor vayan venciendo.
Entre los hitos de este plan de digitalización de los fondos la Biblioteca Nacional se encuentra el hallazgo de Mujeres y criados, la comedia inédita de Lope de Vega, así como el Quijote interactivo o el total de quince millones de descargas en total de parte de su archivo.