Portada > Noticias > Premios > Una sudanesa gana el Mundial de Slam
08 de noviembre de 2015. Estandarte
Qué: Emtithal “Emi” Mahmoud, ganadora del Campeonato Mundial de Slam. Cuándo: del 8 al 10 de octubre de 2015. Dónde: Washington D.C. (Estados Unidos).
La poeta sudanesa —refugiada en Estados Unidos— Emtithal “Emi” Mahmoud es la nueva campeona mundial de poetry slam. Hace algunas semanas que Mahmoud venció a los casi cien poetas inscritos en el Individual World Poetry Slam Championship (IWPS), organizado por Beltway Poetry Slam y Poetry Slam Inc. El IWPS tuvo lugar entre el 8 y el 10 de octubre en Washington D.C., la capital de Estados Unidos, y en esta edición alcanzó el mayor número de participantes de su historia.
Emi Mahmoud recitó varios poemas en las noches del jueves y el viernes, algunos de ellos sobre sus recuerdos de infancia en Darfur, que le permitieron clasificarse en la final del sábado, abierta a doce candidatos. Mahmoud llegaba a ella con dos puntuaciones máximas en las rondas preliminares, igual que otros tres participantes. Se alzó con el triunfo gracias a su poema “Mama”, de corte autobiográfico.
La Segunda Guerra Civil de Sudán —desde principios de los ochenta hasta 2005, año en el que se firmó el acuerdo de paz— y las tensiones previas al llamado conflicto de Darfur —que enfrenta a los árabes y africanos negros del Sudán Occidental desde principios del siglo XXI— obligó a la familia de Emi Mahmoud a huir de Sudán. Mahmoud, nacida en una familia de escritores, se refugió con sus padres en Yemen, primero, y en Estados Unidos a partir de 1998. Durante las jornadas de bienvenida a la Universidad de Yale descubrió el spoken word y el círculo de amantes del slam, gracias a una actuación de Sean Beckett, y comenzó a investigar en esta práctica en la que se encuentran la literatura, la música y el teatro.
Emi Mahmoud ha formado parte de ¡Oyé!, un grupo de spoken word vinculado al Latino Cultural Center de Yale —en la actualidad es una de sus directoras artísticas— y de inscripción abierta, y fundó el Yale Slam Team, que codirige. También está vinculada a Loser Slam, colectivo con sede en New Jersey. Mahmoud —cuya familia reside actualmente en Philadelphia— está becada para estudiar Antropología y Biología Molecular en la Universidad de Yale, y se ha implicado en el Proyecto de Refugiados de la institución. En este sentido, imparte cursos de spoken word a compañeros universitarios, además de descubrir las herramientas —y el poder de la voz— a los jóvenes de New Haven (Connecticut), la ciudad en la que Yale tiene su sede. Vencer en el Campeonato Mundial de Slam permitirá a Emi Mahmoud publicar su primer libro.
Noticias relacionadas:
- 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía
- Curso de verano en la UNIA: Poesía ahora
- VOMIT: la nueva poesía norteamericana
- Poesía, amor y trastorno obsesivo compulsivo
- Kosmopolis llega en marzo al CCCB