Portada > Noticias > El español, nuestro idioma > Uso de las conjunciones copulativas y, e
Uso de las conjunciones copulativas y, e
¿Entonces decimos 'cobre y hierro' o 'cobre e hierro'?
01 de marzo de 2025. Estandarte.com
Qué: Cuándo la conjunción copulativa 'y' debe ser sustituida por la 'e'
El Diccionario de la lengua española define conjunción como clase de palabras invariables, generalmente átonas, cuyos elementos manifiestan relaciones de coordinación o subordinación entre palabras, grupos sintácticos u oraciones. Hay distintos tipos, según las relaciones que reflejen: adversativa, causal, consecutiva, copulativa, disyuntiva, ilativa, temporal….
Aquí vamos a detenernos en la copulativa, en concreto en la y y su suplente, la e. También según el diccionario de la RAE, la conjunción copulativa es aquella conjunción coordinante que forma conjuntos cuyos elementos se suman. Es decir, aquella que une palabras, oraciones y otros grupos sintácticos estableciendo entre ellas relaciones de adición o agregación. Hay tres: y, e, ni. La función es siempre la misma, lo único que en el caso de y y e el sentido es positivo y ni es de signo negativo, pero también sumativa: Ni tú ni yo sabemos lo que queremos. En cualquiera de ellos el uso de la coma no solo no es necesario, sino que, tal y como lo describe Fundéu, es incompatible.
En cuanto a la relación entre la yla e es como la de un titular y su suplente. El puesto, por así decirlo, lo ostenta la y: es ella a la que se recurre cuando se quiere “unir palabras o cláusulas en concepto afirmativo” (Diccionario de la lengua española), pero hay casos en los que esta y debe dar un paso atrás y dejar que la e ocupe su lugar. ¿Qué marca esta sustitución? El oído. La e sustituye a la y para evitar la cacofonía que se produce cuando la palabra que sigue a la conjunción empieza por el sonido [i]. (Recordemos cómo define el diccionario de la Rae cacofonía: disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra.) Hay varias opciones, como recoge el libro Las cien dudas más frecuentes del español (Instituto Cervantes y Espasa) y en todas ellas la opción correcta es la e como nexo copulativo:
–como i-:mentiras e insidias
–como hi-:Geografía e Historia
–como y-:Rodríguez e Yrigoyen
–como ea- en palabras inglesas: Ryanair e Easyjet
Pero esta regla tiene sus excepciones y una de ellas resuelve la duda del título de esta entrada y explica por qué delante de hierro se mantiene la y:
–cuando la palabra que sigue comienza por i- en diptongo (ia, hia, ie, hie, io, hio): cobre y hierro, frío y hielo. Como indica Fundéu, en este caso hay, de nuevo, dos excepciones: las palabras hiato e ion, que pueden articularse con diptongo (/hia-to/, /ión/) o con hiato (/hi-a-to/, /i-ón/) y, por tanto, mantener la y (diptongo y hiato) o sustituirla por e (diptongo e hiato), respectivamente.
–cuando la y aparece al principio del discurso: ¿Y Ignacio?, ¿qué tal anda?
Comentarios en estandarte- 0