Portada > Noticias > Varios > El Día de la Madre Tierra 2023: selección
El Día de la Madre Tierra 2023: selección
Lecturas para una jornada que homenajea al planeta.
22 de abril de 2023. Estandarte.com
Qué: El Día de la Madre Tierra 2023 Autores: Varios

Desde hace cincuenta años, el 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra: una jornada de homenaje al planeta y de concienciación sobre la necesidad de cuidarlo y de vivir en armonía con la naturaleza.
Traemos aquí once libros que reflejan amor por la naturaleza, que enseñan a mirarla, a escucharla y a reconocer lo que hace por el ser humano, e invitamos también a recuperar nuestra selección a propósito del cambio climático.
El libro de la esperanza,
Jane Goodall y Douglas Abrams
El subtítulo del libro, Una guía de supervivencia para tiempos difíciles, es un punto de luz para estos tiempos de incontables catástrofes humanas y medioambientales, tiempos que, sin embargo, todavía pueden corregir su errático caminar.
Esta es la propuesta a cuatro manos entre la naturalista y recordada amiga de los chimpancés Jane Goodall y el autor y editor Douglas Abrams para el Libro de la esperanza. Un libro de conversaciones entre ellos, una narración de sus viajes y de su lucha por la naturaleza que retratan una manera nueva de entender esta tremenda crisis y abrir puentes a una esperanza que puede hacerse realidad.
El libro está desarrollado con la colaboración de Gail Hudson. La traducción para esta edición de Paidós es de Antonio Francisco Rodríguez Esteban.
Paidós, 2022
272 páginas, 21,450 € (papel), 9,99 € (eBook)
Búhos en los hielos del este
Jonathan C. Slaght
“Me enteré de la existencia del búho manchú –también llamado búho pescador de Blakiston– casi desde que conocí Primorie. Para mí, aquel animal era como un pensamiento tan bello que no me veía capaz de expresarlo en palabras. Me producía el mismo tipo extraordinario de anhelo que ese lugar tan lejano al que uno siempre ha querido ir, pero del que en realidad no se sabe mucho”.
Las palabras del biólogo y conservacionista Jonathan C. Slaght ponen sobre la pista la historia de una expedición, de cinco años de viajes por el más lejano este ruso con un objetivo: preservar el búho manchú, una de las especies de aves más misteriosas y desconocidas, habitante de una remota región boscosa entre Rusia, China y Corea del Norte.
Dividido en tres partes, el libro comienza con lo que el autor llama Bautismo de hielo; continúa con el encuentro con El búho manchú de Sijoté-Alín que narra el encuentro con el búho y su hábitat, y termina con Captura, donde cuenta los preparativos de una captura que tiene como finalidad su conservación.
Búhos en los hielos del este es una aventura, una forma de conocer el mundo natural, de cantar a estas aves tan bellas como majestuosas. Editado por Siruela, la traducción es de Julio Hermoso.
Siruela, 2022
376 páginas, 24,95 € (papel), 10,99 € (eBook)
Diario de maravillas
Leticia Ruifernández
Este delicado y bello libro, editado por Papel Continuo, es el fruto de muchos paseos por el campo y muchos asombros: “Caminar hasta que algo me llama la atención y ahí sentarme a mirar con la certeza de que lo que miro tiene algo que decirme. ¿Y de qué me hablan una flor de gamona, un nido vacío, el liquen sobre la corteza de un roble? Ciertamente, de la vida que los constituye”, comparte su autora, Leticia Ruifernández, en su cuenta de Instagram.
Ruifernández –ilustradora, escritora y editora– recoge en este álbum de acuarelas y breves textos poéticos las mejores páginas de los cuadernos de campo que ha ido realizando a lo largo de 15 años. El prólogo de Diario de maravillas es de Ignacio Abella.
Papel Continuo, 2022
184 páginas, 29 €
El bosque es nuestra casa
Sara Fernández y Sonia Roig
Las autoras de este libro, Sara Fernández y Sonia Roig, son ingenieras de montes. Roig investiga y enseña sobre materias que tienen que ver con cómo cuidar árboles y montes, crear nuevos bosques o valorar y optimizar los beneficios que los ecosistemas forestales proporcionan. Fernández, por su parte, ha trabajado en proyectos de desarrollo rural, gestión forestal sostenible, impacto medioambiental y divulgación y, además, es escritora e ilustradora.
Con El bosque es nuestra casa dan a conocer los bosques, su funcionamiento y sus ciclos naturales a través de un enfoque científico y ecológico pensado, especialmente, para los públicos infantil y juvenil. Dan también a entender la relación pasada con esos bosques y la importancia que tienen en nuestro día a día, como apunta la sinopsis de la editorial A buen paso, que también adelante la forma en la que se invita a involucrarse en el contenido: “cada detalle, cada hoja, cada árbol dibujado tiene una función específica. Las autoras indican algunas, pero otras no son más que pistas para que el lector atento emprenda su propia labor de investigación y descubrimiento”.
A buen paso, 2021
100 páginas, 20 €
Colección El hombre y la tierra. Las aventuras de Félix
F. Javier Lorente-Puchades, Pablo Mérida, Kirian Bolinaga
“En las raras ocasiones en las que los esfuerzos que vengo realizando en defensa de los animales salvajes han llegado a fatigarme, me ha bastado pensar que la Naturaleza pertenece a los niños para reanudar mi batalla encaminada a la conservación de la fauna”, esta cita es de Félix Rodríguez de la Fuente y está tomada de la presentación de la editorial BoldLetters de la colección “El hombre y la tierra. Las aventuras de Félix Rodríguez de la Fuente”.
Se trata de una serie de doce libros pensada para lectores de entre 7 y 12 años que, a través de una historia de ficción ilustrada, introduce valores medioambientales y de respeto y amor por la naturaleza y la vida animal.
Rodríguez de la Fuente no es el único protagonista de las aventuras, con él se encuentra un singular equipo y, en cada obra, una especie animal: el lobo, el lince, la cigüeña, la lechuza…
Con la colaboración de Radio Televisión Española y textos de F. Javier Lorente-Puchades o Pablo Mérida (según el libro de que se trate) e ilustraciones de Kirian Bolinaga, las distintas historias se enriquecen y complementan con fichas didácticas que describen al animal con datos físicos, de comportamientos, costumbres, necesidades, su hábitat, sus peligros…
BoldLetters, 2020
48 páginas (cada volumen), 6,95 €
Naturaleza
Ralph Waldo Emerson
Con este ensayo, el filósofo estadounidense Ralph Waldo Emerson (1803 - 1882), reflexiona y transmite su unión con la naturaleza; sorprende al lector con su poético acercamiento a ese mundo inmenso y misterioso, íntimamente ligado al hombre y, como leemos en una de las páginas del libro, lleno de sorpresas y emoción: “El deleite más grande que ministran los campos y los bosques es la insinuación de una relación oculta entre el hombre y la vegetación. No estoy solo ni soy ignorado. Me saludan, y yo a ellos. La agitación de las ramas en medio de la tormenta me resulta nueva y antigua al mismo tiempo. Me toma por sorpresa y, sin embargo, no me es desconocida. Su efecto es similar al de un pensamiento elevado o al de la emoción extraordinaria que me embarga cuando considero que pienso con justicia o actúo correctamente”.
Este libro, Naturaleza, este acercamiento al mundo, al firmamento, a la belleza, el idealismo o el espíritu, está escrito con un hermoso lenguaje, que traduce al español Andrés Catalán, tiene un maravilloso complemento en las ilustraciones que recoge la edición de Nørdica de Eugenia Ábalos, y se completa, en versión bilingüe, con doce poemas también escritos por el autor.
Nørdica, 2020
144 páginas, 22,50 € (papel), 9,99 € (eBook)
Laudatio naturae
Joaquín Araújo
Maravillosamente editada, Laudatio Naturae es una alabanza a la naturaleza por parte de Jaoquín Araújo (escritor, activista medioambiental, agricultor, comisario de exposiciones…) compuesta por doce capítulos, introducidos por estupendos compañeros de viaje: Antonio Muñoz Molina, María Novo, Ramón Andrés, Alicia Puleo, Antonio Colinas, José Antonio Marina, Fermín Herrero, Pilar Rubio Remiro, Raúl Tapia, María Sánchez, Eduardo Martínez de Pisón y Julio Llamazares. Este libro, cargado de belleza, poesía, humor y, a veces, tristeza por cuantos le dan la espalda a lo natural, enseña a aprender de la Natura –como la bautiza el autor– a base de contemplar y de escuchar sus silencios a través de temas como el horizonte, los ciclos, el aire o el vacío.
La Línea del Horizonte, 2019
248 páginas, 23 €
Abismo
Varios autores
Dentro de la colección Cuadernos de la Última Frontera, Abismo se sumerge, con una edición deliciosa, en lo más profundo de los océanos. Como los otros cuadernos (Polos, Trópicos, Galaxias) es una invitación al viaje espacial y mental a través de anécdotas de naturalistas y exploradores, de datos, sugerencias de lecturas y de listas de música, de diseño, de grafismo y de mucho espacio para que el lector escriba sobre sus propias expediciones. Editado por Errata naturae y con traducción de Almudena del Valle, responde a la interesante y bella idea que comparte la editorial: “Aunque la última frontera no se borrará nunca, quizás hoy en día el límite de la odisea humana no sea tanto físico como de otro tipo: seguir averiguando cómo funciona el mundo, cómo puede mutar su belleza y cómo debemos comportarnos con respecto a esta pequeña y frágil pelota que gira en un rincón del universo”.
Errata naturae, 2019
96 páginas, 14 €
La casa más lejana
Henry Beston
Como “una evocación inigualable del espíritu de un lugar y el atractivo perdurable de la naturaleza” presenta la editorial Volcano el libro del escritor y naturalista Henry Beston (1888-1968) La casa más lejana. Traducido por Inés Clavero e Irene Oliva, es considerado como un clásico de la literatura norteamericana de naturaleza. Se trata de la crónica del año que el autor pasó en soledad en la playa de Cape Cod (Massachusetts), donde había construido una cabaña desde la que veía el océano. Era 1926, y en principio Beston había previsto pasar allí dos semanas, pero retrasó su vuelta para “capturar con palabras la naturaleza y la misteriosa belleza de aquel paisaje: las migraciones de las aves marinas, los ritmos de la marea, las dunas arrastradas por el viento y la inmensidad del cielo estrellado”, según detalla la sinopsis de la editorial.
Volcano, 2019
160 páginas, 19,50 €
El sendero de la sal
Raynor Winn
Capitán Swing describe a Raynor Winn (1968) como una caminante habitual de larga distancia que escribe sobre la naturaleza, la falta de vivienda y la acampada al aire libre. Su primer paseo de este estilo fue el que dio origen a El sendero de la sal, un éxito de ventas internacional que llega al catálogo de Capitán Swing con la traducción de Lucía Barahona. Winn y su marido emprendieron un viaje a pie (las 630 millas de Sendero de la Costa Sudoeste de Inglaterra: de Somerset a Dorset, pasando por Devon y Cornualles) cuando a él le diagnostican una enfermedad terminal y, por el colapso de su negocio, perdieron su casa y su modo de subsistencia. El libro recoge esa “historia real y sincera sobre la aceptación del dolor y el poder terapéutico del mundo natural”, según la sinopsis.
Capitán Swing, 2020
320 páginas, 18,50 €
Manos a la tierra
Kirsten Bradley
Kirsten Bradley vive en una granja en Australia. Allí desarrolla un proyecto de permacultura y construcción natural, cría abejas y escribe libros como este infantil Manos a la tierra. Construye tu propio jardín. Ilustrado por Aitch (Heliana Adalgiza), propone una veintena de actividades e ideas relacionadas con la naturaleza que enseñan, por ejemplo, cómo preparar un jardincito para polinizadores en una maceta, hacer bolas de semillas de las que brotarán flores en la acera, cultivar nuevas plantas a partir de restos de hortalizas, fabricar macetas con material reciclado o diseñar tarjetas de felicitación.Con indicaciones muy claras pensadas para mayores de 5 años y una perfecta complicidad entre letras y dibujos, recoge proyectos divertidos e interesantes, sencillos de realizar y con materiales asequibles. La traducción es de David Paradela López.
Libros del Zorro Rojo, 2019
56 páginas, 15,90 €
Comentarios en estandarte- 0