Portada > Noticias > Varios > Literatura ‘feel good’: el auge de los libros que abrazan el alma
Literatura ‘feel good’: el auge de los libros que abrazan el alma
Exploramos el fenómeno literario que busca reconfortar y elevar el espíritu del lector.
11 de marzo de 2025. Montserrat Matesanz Rodrigálvarez
Qué: ¿Qué es la literatura feel good?

En un mundo cada vez más complejo y a menudo desalentador, que genera un cierto pesimismo dominante y correoso, ha surgido una tendencia literaria que busca ofrecer a los lectores un refugio de positividad y esperanza: la literatura feel good.
Este género, que podríamos traducir como "literatura que hace sentir bien", ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en un contexto global marcado por la incertidumbre y los desafíos sociales, haciendo que las editoriales apuesten fuerte por el género y los autores que se están desenvolviendo en ese género.
Origen del término feel good
El término feel good no es nuevo en sí mismo. Se ha utilizado durante décadas en el cine para describir películas que dejan al espectador con una sensación de bienestar y optimismo. Sin embargo, su aplicación a la literatura es más reciente y refleja una creciente demanda de historias que ofrezcan consuelo, inspiración y una visión positiva de la vida.
La expresión "literatura feel good" comenzó a ganar tracción en el mundo editorial alrededor de 2010, coincidiendo con un aumento en la conciencia sobre la salud mental y el bienestar emocional.
Las editoriales y librerías empezaron a utilizar esta etiqueta para promocionar libros que prometían una experiencia de lectura reconfortante y edificante.
Características de la literatura feel good
La literatura feel good se caracteriza por varios elementos distintivos. En primer lugar, un marcado tono optimista. Estas obras mantienen un tono generalmente positivo, incluso cuando abordan temas difíciles. El mensaje subyacente suele ser esperanzador.
Sus personajes suelen ser personajes entrañables, y los protagonistas suelen ser personajes con los que el lector puede identificarse fácilmente, a menudo individuos comunes enfrentando situaciones cotidianas. Además, este tipo de literatura pone el foco en las relaciones, las interacciones entre personajes y el desarrollo de relaciones positivas son centrales en estas narrativas.
Los temas que aborda el género suelen ser temas universales como el amor, la amistad, la superación personal o la comunidad, a menudo recurrentes. La ambientación es generalmente acogedora. Las historias a menudo se desarrollan en entornos que evocan una sensación de calidez y familiaridad.
Muchas obras de este género incorporan elementos de humor suave, que ayudan a aligerar el tono general, cumpliendo con el objetivo de resultar reconfortantes. El estilo, además, es siempre muy accesible, el lenguaje utilizado suele ser claro y directo, facilitando una lectura fluida y agradable.
Las obras de la literatura ‘feel good’, aunque pueden presentar conflictos y desafíos, tienden a resolverse de manera satisfactoria para el lector. Aunque no siempre es un "final feliz" en el sentido tradicional, estas obras suelen concluir de una manera que deja al lector con una sensación de esperanza, satisfacción y optimismo. A menudo, estas historias contienen mensajes sutiles sobre crecimiento personal, resiliencia y apreciación de las pequeñas cosas de la vida.
La literatura feel good ha encontrado un terreno fértil en el mundo hispanohablante, con numerosos autores traducidos al español y que ya hemos reseñado aquí, como La biblioteca de los nuevos comienzos, de Michiko Aoyama; Soñar bajo el agua, de Libby Page; La asombrosa tienda de la señora Yeom, de Kim Ho-yeon; Bienvenidos a la librería Hyunam-Dong, de Hwang Bo-Reum; etc.
Impacto y críticas a la literatura feel good
La popularidad de la literatura feel good ha generado debates en el mundo literario, como con cualquier género que irrumpe o se vuelve masivo. Sus defensores argumentan que estos libros ofrecen un necesario escape y consuelo en tiempos difíciles, además de promover valores positivos y fomentar el bienestar emocional de los lectores.
Pero los críticos señalan que este género puede simplificar en exceso las complejidades de la vida real y ofrecer soluciones demasiado fáciles a problemas complejos. La principal crítica viene por la idea, más que cuestionable, de que la literatura debería desafiar al lector y no solo confortarlo.
Sin embargo, muchos lectores y profesionales de la salud mental reconocen el valor terapéutico de estas obras. En un mundo donde el estrés y la ansiedad son cada vez más comunes, los libros que ofrecen un refugio de positividad pueden tener un impacto significativo en el bienestar emocional de las personas.
La literatura feel good, más que una tendencia pasajera
La literatura feel good representa más que una simple tendencia pasajera; es un reflejo de las necesidades emocionales de una sociedad que busca consuelo y esperanza en tiempos inciertos. Aunque puede no abordar los temas más profundos o controvertidos de la condición humana, su capacidad para elevar el ánimo y ofrecer una perspectiva positiva no debe subestimarse.
En última instancia, la literatura feel good nos recuerda el poder de las historias para sanar, inspirar y conectar. En un mundo que a menudo parece dividido y desalentador, estos libros ofrecen un recordatorio bienvenido de la bondad, la resiliencia y la belleza que existen en la vida cotidiana.
Ya sea como un escape temporal o como una fuente de inspiración duradera, la literatura feel good ha encontrado su lugar en los corazones de los lectores, prometiendo un viaje literario que, al final, nos hace sentir un poco mejor sobre el mundo y sobre nosotros mismos.
Comentarios en estandarte- 0