Una historia con tintes autobiográficos del revolucionario escritor irlandés.
Este relato, uno de los mejores del irlandés James Joyce (Dublín, 1882-Zúrich, 1941), forma parte de una serie narrativa de quince ...
Una poesía para aprender a jugar con las palabras.
El lagarto está llorando es un poema perteneciente al libro Canciones, de Federico García Lorca, y dentro de este a la sección ...
Los maestros de escuela, considerados por los sabios del siglo XIX los auténticos héroes de la nación.
Benito Pérez Galdós fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español que nació en Las Palmas de Gran Canaria ...
Japón entre la apertura a Occidente y el respeto a la tradición.
La era Meiji es la era de la apertura y modernización de Japón, el fin del feudalismo. Tras más de dos siglos de aislamiento, ...
Un paseo por las portadas de una novela mítica.
Ulises, la novela más conocida de James Joyce y, en realidad, una de las novelas más importantes de la historia, tiene también ...
Un canto único al amor, la nostalgia, el pesimismo e, incluso, la burla.
Poeta, novelista, político, moralista, asceta, misógino, burlón, genio del concepto y la palabra… Ese es Francisco de Quevedo ...
Poesías de autores de todas las épocas para sobrellevar los malos tiempos.
Lo decía Rabindranath Tagore: “Si de noche lloras por el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas”. Y con esa intención ...
Posiblemente haya muchos autores pensando dar el salto a la publicación o autopublicación. Estas son nuestras recomendaciones.
En los cambios de estación, al comenzar el nuevo curso o simplemente "porque ya toca" cumplir un sueño, se suelen tomar decisiones que, ...
La sospecha de gratuidad de la literatura cuando el desarrollo científico necesita del cultural y viceversa.
«Uno de los problemas para que la literatura sea aceptada es su incapacidad para demostrar que es útil en términos prácticos. ...
Ayuda a financiar proyectos que merezcan la pena.
El crowdfunding, también llamado financiación en masa, financiación colectiva, microfinanciación colectiva o micromecenazgo, ...
La poesía de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
El Romanticismo encuentra en la poesía el género ideal para expresar la exaltación del yo y de los sentimientos frente a la razón.
En ...
En el alfabeto están las infinitas oportunidades de la vida.
Dentro del abecedario están todas las posibles combinaciones de creación. Durante la segunda mitad del siglo VIII a.C. comenzó ...
Publicado por primera vez en 1812, dentro de su colección 'Cuentos de Hadas de Grimm'.
Los autores de este cuento de origen alemán fueron los hermanos Grimm, que lo publicaron por primera vez en 1812, dentro de su colección ...
Un gran campo semántico para mentiras que se extienden a gran velocidad.
El fenómeno de las fake news no es nuevo, ni mucho menos. Como cuenta Néstor F. Marqués en su libro Fake news de la antigua ...
¿De dónde viene el símbolo de infinito y qué representa?
Desde los más lejanos tiempos hasta hoy, el ser humano se ha valido de símbolos para representar ideas de manera clara y concisa. Con ...
Los componentes de un cliché, cómo reconocerlos y cómo crearlos (o evitarlos).
La palabra cliché viene del francés y significa estereotipo. Aunque esta palabra también sirve para referirse al tipo de imprenta, ...
La expresión poética japonesa en una depurada concentración formal.
«Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento», decía Matsuo Bashô (Ueno, 1644-Osaka, 1694), ...
Donde sobra la violencia y cabe el humor, una visión benévola de la novela policial o de misterio.
¿Qué es el cozy mystery o cozy cime?
El término "cozy mystery" o "cozy crime" se refiere a un subgénero literario de la novela ...