Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Varios > Pag_4.html

¿Es lo mismo poema que poesía?

¿Es lo mismo poesía que poema?

La poesía es un género literario, el poema es una composición poética.

No, no es lo mismo. La poesía es un género literario, un arte de componer en prosa o en verso, y el poema es una composición ...

La poesía en el Romanticismo y el Posromanticismo

Romanticismo y Posromanticismo

La poesía de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

El Romanticismo encuentra en la poesía el género ideal para expresar la exaltación del yo y de los sentimientos frente a la razón. En ...

El comienzo de Platero y yo

El comienzo de Platero y yo

Google ya celebró el centenario de "Platero y yo"

La primera edición de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, se publicó en 1914. Tres años después, en 1917, ...

Oda al gato de Pablo Neruda, oda al gato, Pablo Neruda y los gatos

'Oda al gato', de Pablo Neruda

Un poema del escritor chileno, Premio Nobel de Literatura.

Has recorrido galerías de imágenes de gatos que leen o has guardado en favoritos artículos sobre la relación entre ...

Recomendaciones para publicar tu libro

¿Vas a publicar tu libro? Estos son algunos pasos para hacerlo

Posiblemente haya muchos autores pensando dar el salto a la publicación o autopublicación. Estas son nuestras recomendaciones.

En los cambios de estación, al comenzar el nuevo curso o simplemente "porque ya toca" cumplir un sueño, se suelen tomar decisiones que, ...

Cinco poemas para combatir la tristeza

Cinco poemas para combatir la tristeza

De Espronceda a Benedetti, versos que alivian el alma en tiempos difíciles.

Lo decía Rabindranath Tagore: “Si de noche lloras por el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas”. Y con esa intención ...

8 poemas inolvidables de Francisco de Quevedo

Ocho inolvidables poemas de Quevedo

Un canto único al amor, la nostalgia, el pesimismo e, incluso, la burla.

Poeta, novelista, político, moralista, asceta, misógino, burlón, genio del concepto y la palabra… Ese es Francisco de Quevedo ...

Russell Crowe y Bud White, el personaje creado por James Ellroy

Bud White, el mejor personaje literario encarnado por Russell Crowe

La interpretación de Crowe que le supuso el reconocimiento, los elogios y el despegue de una carrera con más grandes trabajos.

El actor australiano Russell Crowe y Bud White, el personaje creado por James Ellroy en L. A. Confidencial, le dio la fama en la versión cinematográfica ...

El símbolo de infinito: qué es y qué representa

El infinito y su símbolo: significado y origen

¿De dónde viene el símbolo de infinito y qué representa?

Desde los más lejanos tiempos hasta hoy, el ser humano se ha valido de símbolos para representar ideas de manera clara y concisa. Con ...

El naturalismo en la literatura: origen, características y ejemplos

El naturalismo en la literatura: sus principales autores

La representación objetiva y detallada de la realidad, incluyendo sus aspectos más crudos y deterministas.

El Naturalismo es un movimiento literario que surgió en Francia a finales del siglo XIX como una evolución del realismo. Se caracteriza ...

Tatuajes literarios

Tatuajes literarios: frases en la piel

Algunos llevan su pasión lectora grabada en el cuerpo.

Echamos un vistazo a los mejores tatuajes literarios y descubrimos que hay muchos, muchos lectores que llevan su pasión por las letras más ...

El conde de Montecristo y sus caras en el cine y la televisión

El conde de Montecristo y sus caras en el cine y la televisión

Un clásico entre los clásicos más populares de todos los tiempos que ha saltado en varias ocasiones a la gran pantalla.

El conde de Montecristo es un clásico entre los clásicos más populares de todos los tiempos y su autor, Alejandro Dumas padre, ...

Historia de dos ciudades, el famoso comienzo de la obra de Dickens

Historia de dos ciudades, la célebre novela de Dickens

Te recordamos el fabuloso comienzo de 'Historia de dos ciudades', de Dickens.

Historia de dos ciudades es la famosa novela histórica de Charles Dickens que fue publicada por entregas entre abril de 1859 y noviembre ...

Hansel y Gretel, el cuento más terrorífico de los hermanos Grimm

Hansel y Gretel, el lado oscuro del cuento de hadas

Origen, terror y significado del relato más famoso (y macabro) de los Grimm.

Los autores de este cuento de origen alemán fueron los hermanos Grimm, que lo publicaron por primera vez en 1812, dentro de su colección ...

Hoteles literarios que alojaron escritores ilustres

Nuestra selección de hoteles para escritores y lectores

Una selección de los mejores hoteles literarios que alojaron a grandes figuras de las letras.

Son muchos los escritores que han ligado su historia a los hoteles en los que se han alojado en todo el mundo. O son muchos los hoteles que han ligado ...