Portada > Noticias > Varios > Larga vida al libro de papel
Larga vida al libro de papel
Al libro en papel lo hemos jubilado varias veces pero, aparentemente, goza de eterna juventud.
13 de abril de 2025. Montserrat Matesanz Rodrigálvarez
Qué: El reto de las librerías y la supervivencia del libro de papel

Al libro en papel lo hemos jubilado varias veces pero, aparentemente, goza de eterna juventud. Como si fuese un ente inmortal que, a pesar de las dificultades, mejora con el tiempo.
Si no, basta ver el caso de la Casa del Libro, con 63 librerías en España –en 2025 prevé abrir 7 más– y un crecimiento anual del 5 % que, además, vende el 77 % de sus libros en tiendas físicas, en un continuo desafío al mundo online. Una mezcla de prescripción –a través de empleados que son libreros– y experiencia, con tiendas que coquetean con la exclusividad del mundo del lujo y tratan de convertir la compra de libros en algo único, interesante y divertido. Lo contaba Monocle en un artículo titulado Novel Approach (Un enfoque novedoso).
En España, grandes cadenas como Fnac, que venden de todo, desde libros hasta música, y grandes almacenes como El Corte Inglés son competidores feroces. Por ello, la cadena española de librerías Casa del Libro se ha centrado en crear una experiencia de compra más personalizada y utiliza las recomendaciones del personal para promocionar los títulos. “Nuestro equipo de 1.000 libreros no ve los libros solo como productos. Ven la literatura como una vocación”, dice Javier Arrevola, Director General de Casa del Libro. A pesar de ser una cadena, Casa del Libro ha desarrollado un servicio más parecido al de una librería independiente.
Pero crear una experiencia más cercana para los compradores no ha limitado las ambiciones de Arrevola para la empresa. Cuando fue nombrado director general, Casa del Libro contaba con 45 tiendas en las ciudades más grandes de España, como Barcelona, Bilbao y Sevilla. Desde entonces, la demanda de tiendas físicas ha aumentado: según el gremio de editores españoles, las librerías generaron casi el 55 % de la facturación del sector en 2023. A pesar de todo lo que se habla de la evolución de los hábitos de consumo, los establecimientos físicos siguen siendo cruciales para el comercio de libros del país. Casa del Libro cuenta actualmente con 63 puntos de venta, y tiene prevista la apertura de siete más para 2025.
El compromiso de Casa del Libro es también establecer puestos de avanzada en las ciudades más pequeñas de España. Y más allá de España, en países como Perú, Colombia y México, los lectores pueden consumir el catálogo literario español exportado a través de la página web de la compañía dedicada a Latinoamérica.
Pero no es todo tan fácil. En España, sin embargo, el efecto Amazon tiene mucha intensidad. El gigante del comercio electrónico puede ofrecer precios más competitivos que las empresas nacionales, que están limitadas por un descuento del 5%. No obstante, Casa del Libro cuenta con una ventaja competitiva que, según Arrevola, le permitirá mantener una sólida cuota de mercado en 2025: “Ir a una tienda de Casa del Libro debería ser tan placentero como ir al cine”, afirma Arrevola. Cree que la experiencia de comprar un libro debe ser relajada y a la vez lujosa.
¡Larga vida al papel!
Comentarios en estandarte- 0