Portada > Noticias > Varios > Hopper y las portadas de libros
29 de agosto de 2012. Emilio Ruiz Mateo
Qué: Portadas de libros con cuadros de Edward Hopper
La exposición del verano en España ha sido la de Edward Hopper en el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid. Aún estás a tiempo de visitarla: se cierra el 16 de septiembre. Nosotros hemos dado un paseo por sus salas y, sin poderlo evitar, no hemos parado de imaginar todas esas historias que la pintura del estadounidense parece querer contarnos en cada una de sus obras. Parte de la fascinación que el artista ejerce sobre el público reside en esa narratividad misteriosa que sugieren sus pinturas…
No es casual que los cuadros de Hooper hayan protagonizado muchas portadas de libros, especialmente novelas. Vienen a nuestra memoria al momento casos como los siguientes:
La soledad era esto
Juan José Millás
Destino
Los amores confiados
Luisgé Martín
Alfaguara
Te proponemos un juego. A continuación te mostraremos algunos cuadros de Edward Hopper, ¿te atreves a imaginar en qué libro podrían funcionar como imagen de portada? Nosotros te sugerimos uno. Tú puedes elegir muchos otros… ¿Juegas?
Cuentos completos
Truman Capote
El misterioso caso de Styles
Agatha Christie
¿Por qué no superar esos barrocos bodegones que tradicionalmente caracterizan a las novelas de la Christie?
Lolita
Vladimir Nabokov
¿No sería una maravillosa representación del final de Lolita?
Océano mar
Alessandro Baricco
The Killers y otros relatos
Ernest Hemingway
En esta ocasión, es el propio Hopper quien "selecciona" el libro: declaró haberse inspirado en ese relato de Hemingway sobre dos asesinos a sueldo para pintar "Nighthawks", una de sus obras más populares.
Cuando cae la noche
Michael Cunningham
Nubosidad variable
Carmen Martín Gaite
Casa tomada y otros relatos
Julio Cortázar
Todos los nombres
José Saramago
Mildred Pierce
James M. Cain
Relatos
John Cheever
Los inmortales
Manuel Vilas
Aunque también podría servir para ilustrar Las partículas elementales, como bien supo ver el director de la adaptación cinematográfica de la novela de Michel Houellebecq, Oscar Roehler.