Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Varios > 'Bosch' y 'Bosch: Legado', las series que reinventan el noir televisivo de Michael Connelly

'Bosch' y 'Bosch: Legado', las series que reinventan el noir televisivo de Michael Connelly

Del detective del LAPD al investigador privado: el universo de Harry Bosch en Prime Video y su impacto en la ficción criminal contemporánea.

03 de julio de 2025. Mariola Díaz-Cano Arévalo

Qué: 'Bosch' y 'Bosch: Legado'.

Bosch (2014-2021) y Bosch: Legado (2022-2025), producidas por Prime Video, constan de 7 y 3 temporadas respectivamente. Las protagoniza el primero detective del Departamento de Policía de Los Ángeles y luego detective privado Hieronymus «Harry» Bosch, y han obtenido una magnífica acogida de crítica y audiencia. Entre sus productores ejecutivos están tanto el escritor Michael Connelly —que firma varios capítulos como guionista— como el actor Titus Welliver, que da vida a Bosch. Y no adaptan un caso por temporada, sino que mezclan varias tramas de los libros.

Esos casos se desarrollan sin prisa pero sin pausa, sin giros de guion bruscos ni artificios. El acierto es que lo hacen con el tempo justo, alternando entre el trabajo policial de despacho —en Bosch— y el de detective —en Bosch: Legado—, las persecuciones y tiroteos, las emboscadas y las resoluciones precisas y también con emoción al final de cada temporada.

 

Harry Bosch, el personaje literario

En los libros Harry Bosch es un veterano de la guerra de Vietnam, hijo de una prostituta a la que mataron cuando era niño y cuyo asesinato quedó sin resolver. Criado en un orfanato, vive marcado por ello, su experiencia en la guerra y su trabajo como detective de Homicidios primero, luego de la unidad de casos abiertos del DPLA y, por último, como detective cuando termina dejando la policía.

Bosch es ese policía serio, quizás duro en algunos momentos, pero íntegro y con su manera particular de enfrentarse y resolver los casos. Es de esos hombres de los que es mejor ser amigo que enemigo. Y aunque parezca no mover un dedo cuando alguien quiere enfrentarse a él, también es mejor no darle la espalda.

Gran aficionado al jazz, tiene una hija, Maddie, de la que comparte la custodia con su exmujer Eleanor y que también se hará policía (Bosch: Legado). Tiene también un hermanastro por parte de padre, Mickey Haller, que trabaja como abogado defensor y que protagoniza otra saga que también se ha adaptado a serie de televisión. Y tanto en las novelas como en las series la vida personal de Harry apenas se toca, lo que no quita un ápice del interés por las historias. Sí son importantes sus relaciones con sus compañeros y jefes, que saben cómo se las gasta, pero que siempre lo respaldan.

En las series una de las diferencias con las novelas es que Harry es veterano de la primera Guerra del Golfo, para hacerlo más contemporáneo. Y seguramente para los más puristas, el físico de Titus Welliver no es el del Harry literario, como tantas veces suele ocurrir. Sin embargo, el espectador sin referencias encontrará una composición perfecta de su hieratismo y solidez en la interpretación e imagen de Welliver, un curtido actor secundario que merecía un personaje protagonista así. Y ocurre lo mismo con el resto del reparto de ambas series.

 

Por qué ver Bosch y Bosch: Legado

Bosch: el legadoPorque si se es aficionado al género y a las series de policías o investigadores, Bosch está en la mejor tradición de las más clásicas. Con cierto toque a la ochentera Canción triste de Hill Street para los más nostálgicos, su concepción y factura tanto visual como la solvencia de todo el reparto, la ambientación (con esa inmensa ciudad de Los Ángeles, un personaje más sin carne ni hueso), los guiones y diálogos incisivos y precisos (más contundentes en versión original) son excelentes.

Para los más profanos, quizás puedan perderse un poco para seguir las tramas que se entrecruzan, pero, aun así, se disfruta simplemente por la gran calidad que destila. Además, Bosch: Legado acaba presentando a la inspectora Reneé Ballard, otro personaje de Connelly del que también se ha hecho otra serie.

 

Serie de Harry Bosch — Títulos

- El eco negro.
- Hielo negro. 
- La rubia de hormigón. 
- El último coyote. 
- Pasaje al paraíso. 
- El vuelo del ángel. 
- Más oscuro que la noche. 
- Ciudad de huesos. 
- Luz perdida. 
- Cruces de maldad.
- Último recurso. 
- Echo Park. 
- El observatorio. 
- Nueve dragones. 
- Cuesta abajo. 
- La caja negra. 
- La habitación en llamas. 
- Del otro lado. 
- El lado oscuro del adiós. 
- Las dos caras de la verdad. 
- Noche sagrada. 
- Sesión nocturna. 
- Fuego nocturno.
- Las horas oscuras.
- Estrella del desierto.
- La espera. 

 

Michael Connelly

Michael ConnellyConnelly nació el 21 de julio de 1956 en Filadelfia, Pensilvania y pertenece al grupo de los grandes del género negro norteamericano contemporáneo. Periodista y redactor de sucesos, trabajó para Los Angeles Times y creó Harry Bosch en 1992 en El eco negro (que ganó el Premio Edgar.

Michael Connelly también ganó VI Premio Internacional de Novela Negra RBA en 2012 por su novela La casa negra, un premio que vino con polémica incluida y de la que ya te dimos cuenta en su momento.

Ha sido traducido a más de 40 idiomas y ha vendido más de 60 millones de ejemplares en el mundo.

 

Comentarios en estandarte- 0