Una base de datos incluye a escritoras entre la Edad Media y 1800.
Portada > Noticias > Revistas > LEER busca a las escritoras
02 de marzo de 2016. Estandarte
Qué: Cherchez la femme!, LEER busca a las escritoras. Páginas: 100. Cuándo: marzo de 2016. Precio: 4 €
La revista LEER, publicación «decana de libros y cultura» en nuestro país, ha dedicado su número del mes de marzo —en el que se celebra, concretamente el día 8, el Día Internacional de la Mujer— a las escritoras. El titular de portada —«Cherchez la femme!», la expresión que Dumas acuñó en su novela Los mohicanos de París— alude a BIESES, la ambiciosa y necesaria base de datos de escritoras españolas de la que te hablamos allá por octubre.
LEER menciona a escritoras rescatadas por BIESES como Amalia de Llano, la Condesa de Vilches, cuyo retrato a cargo de Federico de Madrazo se expone en el Museo del Prado y sirve, también, como base para la portada de este número. Además de la labor de BIESES —que «pretende facilitar la inclusión de estas mujeres en la Historia, haciendo accesible a los investigadores la documentación existente sobre ellas y su legado»—, LEER incluye en su número de marzo artículos sobre dos escritoras premiadas el año pasado: Svetlana Alexiévich, ganadora del Premio Nobel de Literatura, y Carme Riera, que obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Los contenidos de este nuevo número de LEER insisten en la atención a las mujeres escritoras. Cristina Fallarás lamenta la ausencia de mujeres entre los ganadores de los premios literarios de mayor repercusión, y Ada del Moral se plantea en qué consiste la literatura femenina. La figura de la pintora Remedios Varo se rescata gracias a Alberto Ruy Sánchez, y Víctor Márquez Reviriego imagina las palabras de Clara Campoamor en una entrevista falsa.
Los periodistas de LEER también conversan con las escritoras María Dueñas, Espido Freire, Kelly Link y Marta Sanz, y preservan Pelos, un libro ilustrado que firma el colectivo Microlocas, y que publicará Páginas de Espuma el próximo mes de mayo. Una suculenta selección de contenidos que incluye también a autores en masculino, sí, pero que en marzo celebra la vigencia de la escritoras de hoy... y de ayer.
Noticias relacionadas:
- Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer
- ¿Se dice poeta o poetisa?
- Miles de biografías de escritoras españolas
- Los estudiantes suecos leerán a Chimamanda
Detalle del retrato de Amalia de Llano, por Federico de Madrazo, en el que se basa la portada de LEER.