Portada > Noticias > Premios > Contar España de Jordi Canal, Premio Estandarte 2024 al Mejor Libro de Ensayo
Contar España de Jordi Canal, Premio Estandarte 2024 al Mejor Libro de Ensayo
Una obra que nos invita a recorrer los avatares de la España contemporánea a través de doce novelas.
31 de diciembre de 2024. Estandarte.com
Qué: Premio Estandarte 2024 al Mejor Libro de Ensayo Libro: Contar España: Una historia contemporánea en doce novelas Autor: Jordi Canal Editorial: Ladera Norte Año: 2024
El Premio Estandarte 2024 al Mejor Libro de Ensayo reconoce este año a Contar España: Una historia contemporánea en doce novelas de Jordi Canal, una obra que nos invita a recorrer los avatares de la España contemporánea a través de la literatura. Publicado por la editorial Ladera Norte, este ensayo logra lo que pocos: transformar la literatura en una herramienta para entender la historia, mostrando cómo las novelas reflejan los tiempos en los que nacieron a la vez que dialogan con nuestro presente.
En Contar España, Canal selecciona doce novelas imprescindibles que trazan un mapa literario de los grandes hitos, tensiones y transformaciones de la España contemporánea. La Guerra de Independencia, con los Episodios nacionales, de Benito Pérez Galdós; el enfrentamiento entre liberales y carlistas, con Paz en la guerra, de Miguel de Unamuno; el caciquismo en el mundo rural, con Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán; las persistencias del Antiguo Régimen, con Pequeñeces, del padre Coloma; las luchas del movimiento obrero y el anarquismo, con Aurora roja, de Pío Baroja; la cuestión africana, con Imán, de Ramón J. Sender; la Segunda República y la Guerra Civil, con Los cipreses creen en Dios, de José María Gironella; el exilio, con Campo francés, de Max Aub; el franquismo y el antifranquismo, con Veinte años y un día, de Jorge Semprún; la Transición democrática, con Anatomía de un instante, de Javier Cercas; las múltiples caras de la modernización, con Crematorio, de Rafael Chirbes y, finalmente, la violencia terrorista de ETA, con Patria, de Fernando Aramburu. Estas obras no solo destacan por su calidad literaria, sino por su capacidad para reflejar los complejos matices de una España en constante transformación.
Jordi Canal (Olot, 1964) es historiador de reconocido prestigio, profesor investigador en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y autor de una prolífica obra ensayística que abarca desde el carlismo hasta el análisis de la política contemporánea. Entre sus obras, destacan El carlismo. Dos siglos de contrarrevolución en España, Banderas blancas, boinas rojas. Una historia política del carlismo, 1876-1939, Historia mínima de Cataluña y Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña.
La publicación de Contar España no podría haber encontrado un hogar más adecuado que la editorial Ladera Norte, un sello independiente dedicado a la edición de libros de ensayo y narrativa que apuestan por la excelencia y la profundidad. Fundada con el propósito de explorar nuevas perspectivas culturales, Ladera Norte se ha convertido en un referente para lectores exigentes que buscan obras que dialoguen con las ideas y los desafíos de nuestro tiempo.
Con una prosa ágil pero profundamente reflexiva, Canal demuestra en Contar España que las novelas no son solo ficciones, sino testimonios históricos, espejos de la sociedad y ventanas hacia el alma de un país. Su ensayo destaca por la originalidad de su enfoque, ofreciendo una lectura que combina el análisis literario con el rigor histórico, y mostrando cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para entender la identidad colectiva.
Este galardón celebra la calidad de Contar España así como el compromiso de Jordi Canal con el diálogo entre la historia y la literatura. En un momento en el que la reflexión sobre nuestra memoria y nuestras raíces es más necesaria que nunca, esta obra nos recuerda el valor de los libros como narradores de historias que trascienden su tiempo. Con este premio, el jurado reconoce una aportación imprescindible al ensayo contemporáneo y una propuesta cultural de gran profundidad y trascendencia.
Comentarios en estandarte- 0