Portada > Noticias > Premios > Premios Estandarte 2024: celebrando lo mejor de la literatura
Premios Estandarte 2024: celebrando lo mejor de la literatura
La esperada cita, encuentro obligado de las letras, destaca autores, editores y proyectos que han marcado el año.
31 de diciembre de 2024. Estandarte.com
Qué: Premios Estandarte 2024
Fieles a nuestro compromiso con la literatura y la promoción de nuestro idioma, en Estandarte.com —referente digital para amantes de los libros, la escritura y la cultura editorial— anunciamos los ganadores de los Premios Estandarte 2024.
Estos galardones destacan cada año a las figuras, obras y proyectos más sobresalientes en categorías como autor/a revelación, mejor novela, mejor libro de ensayo, mejor literatura infantil y juvenil, mejor libro de poesía, mejor labor editorial y mejor proyecto cultural/literario.
Como anécdota, podemos contarte que se ha dado la circunstancia este año de que una gran cantidad de candidatos han sido libros publicados en el último trimestre de 2024. A continuación, celebramos a los autores, editores y proyectos reconocidos en esta edición:
Premio Estandarte 2024 a la autora revelación:
Alba Dedeu
En esta edición de los Premios Estandarte, el galardón a la autora revelación reconoce el talento de Alba Dedeu, cuya obra La conformista ha irrumpido con fuerza en el panorama literario contemporáneo. La novela, un relato intenso y profundamente humano, ha capturado la atención de la crítica y los lectores por su delicadeza narrativa, su capacidad para diseccionar los rincones más oscuros de las relaciones humanas y su exploración de la conformidad como un estado emocional, social y cultural.
En ella, Dedeu nos invita a reflexionar sobre las elecciones que hacemos —o dejamos de hacer— a lo largo de nuestra vida, y sobre las consecuencias de aceptar o desafiar las normas que nos rodean. Con una estructura narrativa tan sutil como potente, la autora logra dotar de una voz única a su protagonista, un personaje que, lejos de ser pasivo, se convierte en espejo de las tensiones que definen nuestro tiempo.
El jurado ha querido destacar la gran proyección de Dedeu como autora. Su capacidad para explorar con profundidad las contradicciones humanas, junto a su mirada aguda y comprometida, auguran una carrera literaria rica y sostenida. Con La conformista, Alba Dedeu no solo ha demostrado ser una escritora de enorme talento, sino una voz literaria que promete seguir sorprendiendo, desafiando y enriqueciendo el panorama cultural en los años venideros.
Premio Estandarte 2024 al mejor libro de ensayo:
Contar España: Una historia contemporánea en doce novelas de Jordi Canal
El Premio Estandarte 2024 al Mejor Libro de Ensayo reconoce este año a Contar España: Una historia contemporánea en doce novelas de Jordi Canal, una obra que nos invita a recorrer los avatares de la España contemporánea a través de la literatura. Publicado por la editorial Ladera Norte, este ensayo logra lo que pocos: transformar la literatura en una herramienta para entender la historia, mostrando cómo las novelas reflejan los tiempos en los que nacieron a la vez que dialogan con nuestro presente.
En Contar España, Canal selecciona doce novelas imprescindibles que trazan un mapa literario de los grandes hitos, tensiones y transformaciones de la España contemporánea. La Guerra de Independencia, con los Episodios nacionales, de Benito Pérez Galdós; el enfrentamiento entre liberales y carlistas, con Paz en la guerra, de Miguel de Unamuno; el caciquismo en el mundo rural, con Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán; las persistencias del Antiguo Régimen, con Pequeñeces, del padre Coloma; las luchas del movimiento obrero y el anarquismo, con Aurora roja, de Pío Baroja; la cuestión africana, con Imán, de Ramón J. Sender; la Segunda República y la Guerra Civil, con Los cipreses creen en Dios, de José María Gironella; el exilio, con Campo francés, de Max Aub; el franquismo y el antifranquismo, con Veinte años y un día, de Jorge Semprún; la Transición democrática, con Anatomía de un instante, de Javier Cercas; las múltiples caras de la modernización, con Crematorio, de Rafael Chirbes y, finalmente, la violencia terrorista de ETA, con Patria, de Fernando Aramburu. Estas obras no solo destacan por su calidad literaria, sino por su capacidad para reflejar los complejos matices de una España en constante transformación.
Jordi Canal (Olot, 1964) es historiador de reconocido prestigio, catedrático en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y autor de una prolífica obra ensayística que abarca desde el carlismo hasta el análisis de la política contemporánea. La publicación de Contar España no podría haber encontrado un hogar más adecuado que la editorial Ladera Norte, un sello independiente dedicado a la edición de libros de ensayo y narrativa que apuestan por la excelencia y la profundidad.
Con este premio, el jurado reconoce una aportación imprescindible al ensayo contemporáneo y una propuesta cultural de gran profundidad y trascendencia.
Premio Estandarte 2024 al mejor libro de literatura infantil y juvenil:
Siempre, de Morris Gleitzman
El Premio Estandarte 2024 a la Mejor Novela Juvenil reconoce este año a Siempre, el conmovedor desenlace de la aclamada saga de Morris Gleitzman. Publicado en español por la editorial Kailas, este libro cierra con maestría una serie que ha capturado los corazones de lectores jóvenes y adultos, llevando al límite la capacidad de la literatura juvenil para emocionar, educar y transformar.
La saga, iniciada con Una vez (Once), narra las peripecias de Felix, un joven judío que lucha por sobrevivir en la Europa ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. A través de las entregas siguientes, Entonces (Then), Ahora (Now), Después (After), Pronto (Soon) y Quizás (Maybe), los lectores han sido testigos de su viaje emocional y físico, desde la inocencia de su niñez hasta la madurez de un superviviente marcado por la historia. Con Siempre, Gleitzman cierra el círculo, ofreciendo una reflexión profunda sobre la resiliencia, la memoria y el poder de la esperanza incluso en las circunstancias más sombrías.
Con este galardón, Siempre y su autor son reconocidos no solo por la calidad literaria de su obra, sino también por su contribución al enriquecimiento de la literatura juvenil como un espacio de encuentro entre la emoción, el conocimiento y el compromiso. El Premio Estandarte 2024 a la Mejor Novela Juvenil celebra a Morris Gleitzman como un narrador que ha transformado historias individuales en lecciones universales, dejando una huella imborrable en el corazón de quienes se han sumergido en las páginas de su saga.
Premio Estandarte 2024 al mejor libro de poesía:
Diván Trasmoz, de Abdul Hadi Sadoun
Diván Trasmoz de Abdul Hadi Sadoun, publicado por la editorial Olifante, se alza con el Premio Estandarte 2024 como una obra que entreteje con maestría poesía, memoria y misterio, erigiéndose como un puente entre culturas y una oda al poder evocador de las palabras. Este libro es además de un compendio de versos, una travesía poética que conecta Oriente y Occidente, llevando al lector por caminos donde la historia, la geografía y la espiritualidad se funden en un canto único e irrepetible.
Abdul Hadi Sadoun, poeta, narrador, ensayista y traductor, es una de las voces más vibrantes de la literatura en lengua árabe y española. Nacido en Bagdad, Irak, en 1968, y residente en España desde hace más de dos décadas, es profesor de lengua y literatura árabes en la UCM. Su obra refleja su experiencia como ciudadano del mundo, un puente vivo entre las tradiciones literarias árabes y las occidentales. Su trayectoria incluye títulos destacados como Siempre todavía y Memorias de un perro iraquí, en los que explora las tensiones entre el exilio y la pertenencia, la guerra y la paz, el silencio y la memoria.
La relevancia de Sadoun en el panorama literario ha sido reconocida en diversas ocasiones. Su trabajo poético ha sido reconocido de diversas maneras: II Beca Antonio Machado (Fundación Antonio Machado, Soria, España, 2009), Huésped distinguido de ciudad de Salamanca (2016), y IX Distinción Poetas de otros mundos (Fondo Poético Internacional, 2016). A estos reconocimientos podrá sumar a partir de ahora el Premio Estandarte 2024 al mejor libro de poesía.
Premio Estandarte 2024 a la mejor labor editorial:
Editorial Alrevés
En el decimoquinto aniversario de su fundación, la editorial Alrevés se alza con el Premio Estandarte 2024 a la mejor labor editorial como reconocimiento a su destacada trayectoria y a su aporte imprescindible al panorama literario español. Desde su creación en 2009, Alrevés ha construido un catálogo que se distingue por su rigor, su capacidad para sorprender al lector y su compromiso con autores y obras que desafían las convenciones.
La historia de Alrevés es la historia de una apuesta audaz y decidida por la literatura de calidad. La editorial ha sabido forjar una identidad propia, orientada hacia una cuidada selección de títulos que combinan narrativa contemporánea, ensayo y, especialmente, novela negra.
En el centro de esta aventura editorial se encuentra Gori Dolz, cuyo liderazgo ha sido clave en la consolidación de Alrevés como un referente en el sector. Dolz, con una visión clara y una energía inquebrantable, ha sabido convertir la editorial en una plataforma que no solo publica libros, sino que los cuida, los defiende y los impulsa.
Premio Estandarte 2024 al mejor proyecto literario y cultural:
Gata Negra
El Premio Estandarte 2024 al mejor proyecto literario y cultural recae este año en Gata Negra, una iniciativa que, desde sus inicios, ha destacado por su innovadora contribución al universo de la literatura y la cultura contemporáneas. Este proyecto, creado con el propósito de acercar la literatura negra a un público amplio y diverso, ha logrado consolidarse como un referente gracias a su enfoque interdisciplinar, su vocación inclusiva y su capacidad para revitalizar el diálogo entre creadores, lectores y espacios culturales.
El éxito de Gata Negra no sería posible sin el liderazgo apasionado de su director y comisario, Luis Roso. Reconocido por su propia trayectoria como novelista y su sensibilidad para detectar talentos y conectar con el público, Roso ha sido el alma del proyecto. Su visión ha permitido convertir Gata Negra en una plataforma dinámica, abierta a múltiples lenguajes artísticos y comprometida con el fomento de la lectura y la escritura como herramientas de empoderamiento cultural en sólo cuatro ediciones. Su labor como comisario, siempre marcada por el rigor y el entusiasmo, ha sido decisiva para dotar al proyecto de una identidad propia y para convertirlo en un modelo de gestión cultural sostenible e innovador.
Gata Negra, bajo la dirección de Luis Roso, se hace merecedor del Premio Estandarte 2024 al mejor proyecto literario y cultural. Este galardón celebra no solo los logros alcanzados, sino también el camino que queda por recorrer, lleno de retos y oportunidades para seguir transformando la relación entre la literatura y la sociedad.
Premio Estandarte 2024 a la mejor novela:
Los hechos de Key Biscayne de Xita Rubert
El Premio Estandarte 2024 a la Mejor Novela distingue este año a Los hechos de Key Biscayne de Xita Rubert, una obra que reafirma la fuerza renovadora de la literatura contemporánea. Publicada por Anagrama, esta novela ofrece una exploración de los límites entre la realidad y la ficción, con una prosa "aérea, deliberadamente ágil que sabe convertirse a sí misma en narradora", en palabras de Enrique Vila-Matas.
Los hechos de Key Biscayne se desarrolla en una comunidad muy particular en Florida, donde sus protagonistas transitan entre el lujo y la alienación, entre los vestigios de una vida idealizada y la crudeza de los vínculos humanos deteriorados. Con una prosa precisa y evocadora, Rubert construye un mundo complejo, lleno de ambigüedades, que indaga en temas como el desarraigo, la memoria y las tensiones inherentes a las relaciones familiares. La novela, profundamente atmosférica, logra conectar con el lector a través de personajes que reflejan las contradicciones de nuestro tiempo y su propia situación, así como de una trama que invita a cuestionar lo que damos por cierto.
Este premio reconoce no solo la excelencia de Los hechos de Key Biscayne, sino también la trayectoria ascendente de Xita Rubert, cuya obra promete enriquecer de manera significativa el panorama literario en los años venideros. El galardón celebra asimismo la apuesta de Anagrama por autores que, como Rubert, desafían las convenciones y amplían los horizontes de la narrativa contemporánea. Con este reconocimiento, Los hechos de Key Biscayne se consagra como una de las novelas imprescindibles de nuestra literatura reciente, un relato que combina profundidad, estilo y una visión única del mundo que nos rodea.
Los Premios Estandarte
Estandarte.com, con más de un millón de visitas mensuales y una trayectoria que se extiende a lo largo de más de veinticinco años en internet, reafirma con estos premios su lugar como referente esencial en la difusión y promoción de la literatura y la lengua española. Editado en España y con una proyección global, el proyecto liderado por Jorge Segado se ha consolidado como una plataforma cultural que no solo celebra el talento de autores y editoriales, sino que también contribuye activamente a fortalecer los lazos entre los lectores y las letras en castellano.
“Queremos seguir apoyando a excelentes autores, impulsando sus obras y reconociendo el esfuerzo de proyectos editoriales y de difusión que merecen nuestra atención”, expresó Segado al presentar a los galardonados de este año. Unas palabras que resumen la esencia de unos premios concebidos para valorar tanto la excelencia literaria como el compromiso con la cultura, en todas sus facetas.
Desde novelas cautivadoras hasta ensayos esclarecedores, pasando por la poesía, la literatura infantil y juvenil, y el trabajo incansable de quienes promueven la lectura y la lengua española, los Premios Estandarte 2024 no solo celebran lo mejor del panorama editorial, sino que renuevan la vocación de este proyecto de seguir siendo un puente entre la creación literaria y el público. Así, Estandarte.com se erige no solo como cronista, sino como partícipe activo en el enriquecimiento del patrimonio cultural.
Comentarios en estandarte- 0