Portada > Noticias > Libros > Varios > El laberinto del alma: 'El libro del desasosiego' de Fernando Pessoa
El laberinto del alma: 'El libro del desasosiego' de Fernando Pessoa
Una obra maestra, referencia de la literatura portuguesa, que desafía los límites de la literatura y la identidad.
13 de marzo de 2025. Estandarte.com
Qué: El libro del desasosiego Autor: Fernando Pessoa Editorial: Alma Año: 2024 Páginas: 512 Precio: 23,70 €

Fernando Pessoa (1888-1935), poeta y escritor portugués, es una de las figuras más enigmáticas de la literatura del siglo XX. Su obra cumbre en prosa, El Libro del Desasosiego, es un compendio de más de 500 fragmentos escritos entre 1913 y 1935, año de su muerte.
Fernando Pessoa nos presenta un viaje introspectivo repleto de tristeza y pesadumbre. Se sitúa en un espacio indefinible entre el diario personal, la reflexión filosófica y la poesía en prosa, desafiando a cualquier clasificación convencional existente. A través de este formato único, Pessoa invita al lector a sumergirse en el universo interior de Bernardo Soares, uno de sus muchos heterónimos y alter ego del autor, quien actúa como narrador de este inquietante diario.
Esta edición de la editorial Alma, viene con prólogo del catedrático Jerónimo Pizarro y con más de una veintena de ilustraciones a dos tintas hechas por António Jorge Gonçalves, ganador del Premio Nacional de Ilustración de Portugal. Las ilustraciones de António Jorge Gonçalves infunden vida a las páginas y logran capturar a la perfección la atmósfera de introspección y melancolía que impregna la obra de Pessoa.
Está traducido por Ana Lucía De Bastos a partir de la edición del reconocido pessoano Jerónimo Pizarro. Incluye e incorpora todas las actualizaciones que de la misma ha hecho en los últimos diez años en el original portugués.
Estructura de 'El libro del desasosiego' de Fernando Pessoa
El Libro del Desasosiego es una obra fragmentaria que desafía las convenciones literarias tradicionales. Compuesta por diarios íntimos, aforismos y reflexiones filosóficas, la obra carece de una trama lineal. Bernardo Soares, un ayudante de tenedor de libros en Lisboa, narra sus observaciones cotidianas y pensamientos profundos sobre la existencia, la soledad, el arte y la condición humana.
La estructura fragmentaria refleja la visión de Pessoa sobre la inconsistencia de la personalidad humana. A través de Soares, Pessoa explora preguntas fundamentales como "¿quién soy yo?" y "¿cuántos soy?", desafiando la noción de un yo coherente y unificado.
Pessoa y su libro del desasosiego
Pessoa describió a Bernardo Soares como un "semi-heterónimo", una personalidad literaria que era "una simple mutilación" de sí mismo. Esta relación compleja entre autor y narrador refleja la fascinación de Pessoa por la multiplicidad del ser y su concepto de "otrarse", explorando diferentes facetas de la identidad a través de sus escritos.
El libro del desasosiego es considerado una obra maestra de la literatura modernista. Su estilo introspectivo y fragmentario anticipó técnicas literarias que se volverían prominentes en el siglo XX. La obra ofrece una profunda exploración de temas como la alienación, la conciencia del yo y la búsqueda de sentido en un mundo aparentemente absurdo.
La relevancia de El libro del desasosiego de Fernando Pessoa
La relevancia de la obra trasciende su tiempo, resonando con lectores contemporáneos que se enfrentan a cuestiones de identidad y propósito en un mundo cada vez más complejo. Su estructura no lineal y su contenido filosófico la convierten en un texto que invita a múltiples lecturas e interpretaciones.
Andrés Trapiello describió la obra como "extraordinaria, compleja y bellísima", comparándola con los diarios íntimos de Juan de Mairena y los Pasajes de Walter Benjamin. Trapiello sugiere que puede considerarse tanto un diario íntimo como una novela, de ahí su género inclasificable, destacando su capacidad para hacer "real la vida" a través de la literatura.
Ángel Crespo, que editó la obra en castellano, subrayó la importancia del libro en el contexto de la doble personalidad explorada por los románticos alemanes, situando a Pessoa en una tradición literaria que incluye a Goethe, Novalis y Hölderlin.
El libro del desasosiego sigue siendo una obra fundamental que desafía a los lectores a cuestionar sus percepciones sobre la identidad, la realidad y el arte. Como un laberinto del alma humana, invita a una exploración continua y ofrece nuevas revelaciones con cada lectura.
Comentarios en estandarte- 0