Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Libros > Teatro > Hitler en un Tesla y El Factor, de Daniel Rubio

Hitler en un Tesla y El Factor, de Daniel Rubio

La justicia y los cimientos de nuestra sociedad cuestionados de manera incómoda.

11 de junio de 2025. Estandarte.com

Qué: Hitler en un Tesla / El Factor Autor: Daniel Rubio Editorial: Círculo Rojo Año: 2025 Páginas: 116 Precio: 14 €

A lo largo de la Historia el teatro ha demostrado ser un potente instrumento de reflexión colectiva hasta el punto de poner en duda si esta función resulta incluso más relevante que su más evidente rol lúdico. En Nexus, el reciente ensayo de Yuval Noah Harari acerca de las redes de información, el filósofo israelí asienta el concepto del story-telling (y qué es el teatro sino eso) como una de las más potentes armas de conformación de las ideas, la cultura y la estructuración de las sociedades.

Bajo el sugerente título de Hitler en un Tesla, se nos presenta una obra de teatro que demuestra esa potencia cultural capaz de jugar con la curiosidad del espectador hasta colocarle en una posición intelectual incómoda que le incite a reflexionar sobre si los cimientos de la sociedad y de su propio pensamiento son tan inamovibles como asume.

La acción transcurre en la actualidad, en los despachos de una Universidad a la que los últimos cambios sociales parecen estar llegando de manera abrupta en la forma de una protesta estudiantil que pretende la cancelación de un prestigioso profesor cuyas teorías han caído en el descrédito de lo políticamente incorrecto. Se librará un combate ideológico de gran calado en el que, por un lado el rector de la institución, un académico tradicional y en el ocaso de su carrera, defenderá a ultranza la libertad de pensamiento como uno de los valores universitarios irrenunciables. En el otro bando, la líder de los estudiantes, una joven y combativa activista, propugna la demolición de esos cimientos, amparada en razones de justicia social, mientras que los gestores de la Universidad intentarán desactivar el riesgo para la reputación de la institución siguiendo criterios de realpolitik.

Pero el problema concreto que se plantea en la obra resulta, en última instancia, una especie de trampantojo que enmascara la verdadera batalla: la de la Libertad con mayúsculas, como santo y seña de las sociedades democráticas y su convivencia, en muchos casos en difícil equilibrio, con valores como la Justicia y la Igualdad. Y cómo, en ocasiones, las más peligrosas amenazas a ese equilibrio pueden venir disfrazadas de modernidad.

En el mismo volumen, se incluye una segunda obra, El Factor. Se trata en este caso de un interesante trabajo de suspense de máxima actualidad, a caballo entre el thriller político y el judicial, de esos a los que nos tiene acostumbrados el cine pero que beben de obras teatrales tan emblemáticas como Doce Hombres sin Piedad.

En El Factor, encontramos a Mateo Miranda, un polémico lobista que ha de enfrentarse a una comisión parlamentaria encargada de indagar en sus oscuras gestiones en un asunto de corrupción política en el que los dilemas éticos se entremezclan con el puro pragmatismo, dejando (una vez más) que sea el espectador quien deba tomar partido mientras siente cómo crece la duda en sus propias convicciones. El autor juega con la sorpresa en una obra tan amena como inquietante.

En resumen, dos obras intensas y muy entretenidas, en las que las ideas van saltando a escena envueltas en diálogos afilados y personajes tan complejos como bien construidos.

 

Comentarios en estandarte- 1

1 | L Sonjho 31-03-2025 - 11:52:12 h
Dos obras muy interesantes y bien escritas. Sus similitudes con algunos hechos actuales resultan inquietantes....