Portada > Noticias > Libros > Novela > Una tienda en Chicken Hill, de James McBride
Una tienda en Chicken Hill, de James McBride
Una tienda en Chicken Hill es un retrato de la sociedad norteamericana de los años 30 tan vigente como entonces.
09 de marzo de 2025. Mariola Díaz-Cano Arévalo
Qué: Una tienda en Chicken Hill Autor: James McBride Editorial: Tusquets Editores Año: 2024 Páginas: 400 Precio: 22,90 €

Una tienda en Chicken Hill lleva una trayectoria espectacular de reconocimiento por la crítica y los lectores en Estados Unidos, con las mejores cifras de ventas también en un mercado tan importante como el norteamericano.
Y conviene leerla por un trasfondo histórico que sigue vigente en la actualidad y en esa sociedad, que sigue siendo un buen ejemplo de crisol multicultural de todos los orígenes del mundo. Pero tenemos que decir que, además, emociona. Y mucho.
Una tienda en Chicken Hill — Sinopsis
Aunque tiene un comienzo que nos lleva a 1972 cuando unos obreros de Pottstown (Pensilvania) excavan los cimientos de una nueva urbanización y encuentran un esqueleto en el fondo de un pozo, toda la historia de esta novela se desarrolla en 1936, en Chicken Hill, un humildísimo barrio de esa ciudad donde viven judíos e italianos inmigrantes y afroamericanos, y todos comparten ambiciones y penas.
Moshe y Chona Ludlow, un matrimonio judío, son unos de sus habitantes: Moshe organiza conciertos en el teatro que lleva y Chona regenta la tienda de comestibles El Cielo y la Tierra, además de ayudar y proteger a sus vecinos, sin importarle razas ni religiones. Pero son unos años en los que el Ku Klux Klan ya se hace valer y los puestos y cargos importantes los ocupan los blancos.
Sin embargo, todos se atreverán a enfrentarse a las injusticias cuando, después de un grave incidente con Chona en su tienda, el Estado viene a buscar a Dodo —un niño negro y sordo testigo de lo ocurrido— para internarlo en un terrible centro. Será su tío, Nate Timblin, el conserje del teatro de Moshe y líder a su pesar de la comunidad negra del barrio, quien termine encargándose del asunto. Con todas las consecuencias.
Una tienda en Chicken Hill — Valoración
En realidad, esta novela, pese a tres o cuatro personajes más protagonistas, nos cuenta una historia coral donde los secundarios también son importantes y conforman un retrato de una sociedad norteamericana que no ha cambiado tanto en todos estos años. Quizás nada.
Escrita con párrafos largos y frases subordinadas algo complejas también, ese poco de lectura más atenta sirve para apreciar también más el contenido y los matices que le ponen sus muy distintos personajes. La historia, dura y conmovedora a la vez, bucea en todas esas idiosincrasias, diferentes culturas e ideologías y también adelanta un toque de futuro que es el presente actual, tanto tecnológico como etnológico, en un país forjado y marcado también con todas ellas.
Es sin duda una novela para leerla en este presente, con enseñanzas sin demagogias, y solo como muestra y también aprendizaje sobre una sociedad que creemos conocer —y creen conocer ellos mismos— pero de la que seguimos muy lejos a pesar de todo, incluso también ellos mismos.
Ha sido todo un fenómeno de crítica y lectores porque es una lectura distinta, para reflexionar y entender, pero sobre todo para ese conocimiento. Y porque las historias se repiten en la Historia o tal vez es que la Historia es así, pero no renuncia a la esperanza.
Acabamos con una frase: «Nate Timblin era un hombre que, sobre el papel, tenía muy pocas cosas. Como sucedía con la mayoría de los negros de Estados Unidos, los estatutos y decretos de la nación en la que vivía declaraban, que era un igual, pero no lo era».
James McBride, autor de Una tienda en Chicken Hill
Saxofonista, guionista y novelista, nació en Brooklyn, Nueva York, en 1957. Estudió periodismo en la Universidad de Columbia y ha colaborado con The Boston Globe, The Washington Post y People, entre otras publicaciones.
Dos de sus novelas han sido llevadas al cine por Spike Lee. En 2013 recibió el National Book Award por El pájaro carpintero y, en 2016, el expresidente Barack Obama le concedió la prestigiosa National Humanities Medal.
Steven Spielberg ha anunciado que producirá una película basada en esta novela.
Comentarios en estandarte- 0