Portada > Noticias > Libros > Novela > Pinceladas de Harmonía.Com, la prosa lírica de José Luis Fernández Juan
Pinceladas de Harmonía.Com, la prosa lírica de José Luis Fernández Juan
Una visión literaria en la que el significado emerge del juego, no de la imposición de un mensaje, y se abre a la interpretación subjetiva del lector.
16 de noviembre de 2024. Estandarte.com
Qué: Pinceladas de Harmonía.Com Autor: José Luis Fernández Juan Editorial: Círculo Rojo Año: 2024 Páginas: 220 Precio: 15 €

Pinceladas de Harmonía.Com, el nuevo libro de José Luis Fernández Juan, es una experiencia literaria que desborda las concepciones habituales del género y del propio acto de lectura. Concebido como un universo donde la palabra es materia viva, esta obra no sigue la lógica narrativa lineal ni la profundidad psicológica convencional de los personajes.
En su lugar, JLFJ construye un “ecosistema literario” en el que habitantes de Harmonía tan carismáticos como Daristóbulo, Victoria, Cynthia, Atenógenes, Ana o Lorelei no solo dialogan, sino que bailan con las palabras, transforman su entorno a través de juegos lingüísticos y dejan en el lector una huella perceptible, inusual e inspiradora. Ese amor por las palabras que Fernández Juan que ya demostró en anteriores obras como El diccionario de JLFJ y El segundo diccionario de JLFJ lo traslada ahora a Pinceladas de Harmonía.Com con exquisito cariño y respeto.
JLFJ busca un deleite estético para quienes anhelan un desafío intelectual y emocional en el lenguaje. Siguiendo el estilo de sus precedentes Pinceladas de Harmonía y Pinceladas de Harmonía.Con, nos volvemos a enfrentar, tal como sugieren los títulos, a una sinfonía surrealista en la que cada capítulo es un fragmento de la harmonía total, en la que el todo nunca es completamente revelado. ¿Qué revela el cuento La travesía del horizonte de la luz? ¿Qué revela el cuadro Torres con orugas de peluche y paraguas voladores? ¿Qué revela el poemario Yass crush chill blessed? Habrá, pues, que leerlo… e interpretarlo.
La obra propone una estructura abierta, una especie de collage en el que las escenas se encadenan no por la lógica causal, sino por asociaciones simbólicas que permiten explorar significados múltiples. No estamos ante una historia de aventuras, un drama personal o una mera comedia de enredos; Pinceladas de Harmonía.Com es, más bien, una invitación a traspasar el umbral de lo racional y entrar en un espacio donde el pensamiento crítico se encuentra con la celebración lúdica del absurdo.
A través de personajes entrañables y diálogos vivaces, JLFJ nos lleva a una realidad que se expande más allá de los límites de la lógica y nos invita a descubrir la sabiduría escondida en las paradojas. ¿Cuántas podríamos extraer del Arcoíris con guiños lennonianos que Cloe le pinta a Druso? Sirva a modo de ejemplo.
En un momento histórico donde el lector se ve rodeado de narrativas rápidas y temas recurrentes, Pinceladas de Harmonía.Com representa una apuesta radical por la creatividad y la libertad expresiva. Esta novela plantea una visión literaria en la que el significado emerge del juego, no de la imposición de un mensaje, y se abre a la interpretación subjetiva del lector.
Cada capítulo, con su ambiente cargado de humor y su enfoque optimista, resuena como una invitación a revisar nuestras certezas, a enfrentar la vida con una sonrisa filosófica y a ver en lo mundano un reflejo de la harmonía universal. A lo largo de la novela, en copiosas ocasiones, Anivderaleva, Druso, Gascón, Guido, Enzia o Paz parecen ilustrarnos con su dicciones y acciones como si fueran auténticos pensadores del siglo XXI. Y escuchamos con atención sus asesoramientos a modo de consejos de autoayuda. Por si nos sirvieran. Es este espíritu despreocupado y simultáneamente profundo el que convierte al libro en una suerte de brújula emocional que puede ayudarnos a navegar la vida cotidiana.
Uno de los grandes logros de Fernández Juan en esta obra es su capacidad para transformar el lenguaje en un juego alquímico, donde cada palabra, cada expresión, se desvía de su sentido literal y se convierte en un signo de algo más vasto. El lenguaje no es aquí un vehículo para comunicar un mensaje, sino una realidad en sí misma. Los personajes —extraños, cautivadores y dotados de una ironía sutil— actúan como guías en esta travesía y, lejos de encarnar virtudes o vicios, nos recuerdan que cada persona es un microcosmos que aporta su singularidad a la gran sinfonía de la vida.
“—En Harmonía, todos se integran con sus mudanzas y transferencias. Con sus mudanzas y transferencias que se sortean y se rehabilitan —insiste Ana Diplosis desde su intrínseca figura de repetición a modo de inicio de la pincelada de cualquier modo; de modo que, de todos modos, en cierto modo tiene razón.”
Pinceladas de Harmonía.Com es también un ejercicio de observación atenta, un canto a la capacidad de ver el mundo con los ojos de un poeta. Novenio podría ser cualquiera de nosotros. En su desbordante optimismo y su humor sereno, la obra nos recuerda la importancia de vivir con alegría y de buscar la harmonía en cada momento. Su carácter innovador y poco ortodoxo apela directamente al lector que desea divertirse con algo más que una historia o un argumento; al lector que está dispuesto a sumergirse en la experiencia estética, en la sorpresa y en la posibilidad de encontrar, en cada página, una chispa de luz, de sabiduría y de arte.
Para quienes buscan un libro que desafíe las normas y abra puertas hacia otros modos de pensar, Pinceladas de Harmonía.Com es una obra que invita no solo a ser leída, sino a ser vivida, como si cada página fuera una pincelada que embellece y expande nuestro mundo interior.
Comentarios en estandarte- 0