Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Libros > Novela > Me olvidé del cielo, de Pere Cervantes

Me olvidé del cielo, de Pere Cervantes

Un thriller histórico que nos lleva al pasado de hace cien años con una mirada entre nostálgica y oscura.

18 de abril de 2025. Mariola Díaz-Cano Arévalo

Qué: Me olvidé del cielo Autor: Pere Cervantes Editorial: Ediciones Destino Año: 2024 Páginas: 496 Precio: 22,90 €

Me olvidé del cielo es la nueva obra del escritor barcelonés Pere Cervantes después de éxitos como El chico de las bobinas o La espía de cristal. Ambientada en los años 20 del pasado siglo, nos encontramos ante una novela que mezcla el tono negro con el histórico y que sirve de excusa para mostrar un gran retrato tanto de la ciudad de Barcelona como de los convulsos movimientos sociales de la época.

El hilo conductor son tres personajes principales con sus particulares historias que se reparten el protagonismo con más secundarios también de gran peso. Todos tejen una trama con mucho cuerpo, intriga y drama.

 

Me olvidé del cielo — Sinopsis

Estamos en la Barcelona de 1923 y una niña pequeña desaparece en un cine abarrotado. Se llama Cristina Nomdedeu y es hija de un importante empresario textil. Solo se sabe que se la ha llevado un hombre. Para llevar a cabo la investigación llega el inspector Basilio Bosc, que vuelve a su ciudad natal después de cuatro años en Madrid.

El regreso de Bosc a su barrio —el depauperado Distrito V— también lo hará volver a la vida que dejó atrás apresuradamente y abrirá viejas heridas como el reencuentro con su madre y su hermana. Pero también tendrá que enfrentarse al que él cree su mayor error: haber dejado también su relación con Joana Alier, amiga de la infancia y ahora pianista, que guarda un secreto y quiere cambiar de vida.

Pero las vías de investigación se irán ampliando hasta límites inimaginables para Bosc, o quizás no tanto. Además, también se verá superado por más revelaciones personales y para encontrar ayuda contactará de nuevo con el Gabacho, otro amigo de la infancia y un ladrón respetado en los tugurios del Distrito V. Y todos tendrán que enfrentarse a un mal demasiado aterrador que marcará sus destinos finales.

 

Me olvidé del cielo — Nuestra valoración

Me olvidé del cielo es una de esas novelas que te transportan a un pasado que parece lejano ya, pero que no lo es tanto. Pere Cervantes nos pasea por él, en concreto por aquella Barcelona reflejo de muchas otras grandes ciudades a las que empezaron a sacudir movimientos sociales e ideologías extremas que terminaron fraguando el germen de la tragedia acontecida la década siguiente. Sus personajes se difuminan en ese ambiente turbio y gris, donde también se pierden las líneas entre el bien y el mal, aunque sin llegar a la desesperación total.

Por más que haya cierta —y quizás también excesiva— insistencia en recrear la miseria moral y la pobreza económica de ese Distrito V barcelonés, los protagonistas no terminan siendo engullidos por ellas ni pierden la esperanza de una redención, perdón o superación vital. Así que, en medio de las azarosas pesquisas del caso, cuya resolución puede intuirse más o menos pronto, destacan más esas vidas que no se dejan opacar, por más que algunas se queden por el camino.

En definitiva, una buena lectura, con personajes bien construidos y apoyados en una trama sólida que mantiene el interés hasta el final.

 

Pere Cervantes, autor de Me olvidé del cielo

Pere Cervantes, autor de Me olvidé del cieloNacido en Barcelona en 1971 y afincado en Benicassim (Castellón), se licenció en Derecho por la Universitat Autònoma de Barcelona y fue observador de paz para la ONU en Kosovo y para la Unión Europea en Bosnia-Herzegovina.

Es autor de varias novelas ya, entre las que se encuentran RompeolasNo nos dejan ser niños, La mirada de ChapmanTres minutos de color Golpes; las dos últimas recibieron respectivamente el Premio de Novela Cartagena Negra en 2018 y el Galardón Letras del Mediterráneo 2018 a la mejor novela policiaca.

Con el éxito de El chico de las bobinas terminó de consagrarse en el panorama nacional y también internacional, con su traducción en varios países, al igual que sucedió con La espía de cristal.

 

Comentarios en estandarte- 0