Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Libros > Novela > La casa de Pineapple Street, de Jenny Jackson

La casa de Pineapple Street, de Jenny Jackson

Una divertida pero también ácida novela sobre la alta sociedad neoyorkina, sus cuitas y contradicciones. Ideal lectura de verano.

12 de septiembre de 2024. Mariola Díaz-Cano Arévalo

Qué: La casa de Pineapple Street Autora: Jenny Jackson Editorial: Suma Año: 2024 Páginas: 336 Precio: 19,85 €

Con La casa de Pineapple Street la editora Jenny Jackson ha jugado sobre seguro para debutar en la literatura como escritora. Su primera novela ha sido un auténtico éxito y se ha colocado entre las más vendidas. ¿El secreto? Conocer perfectamente a los protagonistas y el particular universo que los rodea porque ella misma vive en él.

Y todo nos lo cuenta a través de tres voces femeninas tan distintas como unidas por su relación familiar, que no de clase social. Así consigue mostrar un gran retrato de una élite tan única como no exenta de los problemas y avatares impredecibles para cualquiera.

 

Pineapple Street - Jenny JacksonLa casa de Pineapple Street — Sinopsis

Contada en capítulos largos y desde la perspectiva de tres protagonistas femeninas, esta novela nos cuenta la historia de la adinerada —o, mejor dicho, multimillonaria— familia Stockton, que vive en el exclusivo barrio neoyorquino de Brooklyn Heights.

Darley y Georgiana son, respectivamente, las hijas mayor y pequeña, y en medio está Cord, casado con Sasha, una chica normal, de clase media y con su carrera profesional como diseñadora gráfica que, por supuesto, es la señalada por sus cuñadas como la forastera.

Darley está casada también con un marido brillante con un gran trabajo que los lleva a estar muy bien relacionados, pero dejó su carrera para ser madre y también quiso renunciar a su herencia. Y Georgiana es soñadora y se ha enamorado de alguien con quien, en principio, no puede estar, pero del que tampoco puede apartarse.

Sasha es la que ve el mundo desde su óptica más realista y, aunque cuenta con el amor incondicional de su marido, sabe también que Cord siempre antepondrá su familia a cualquier cosa, tal vez incluso a ella.

Pero como el azar no entiende de riqueza o pobreza, las tres se verán envueltas en distintos problemas que marcarán un punto de inflexión no solo en sus vidas, sino en las de todos y que ni la mayor de las fortunas puede controlar o arreglar. Además, tampoco podrán alejarse de la fuerza de esas relaciones familiares ni de la presión que supone mantener las apariencias en ese privilegiado mundo.

 

La casa de Pineapple Street — Valoración

De lectura más que fácil y muy rápida, estamos ante una novela de tono costumbrista que retrata los claroscuros del lujo, las fiestas suntuosas, exclusivos almuerzos financieros y, en definitiva, la vida de los más ricos de Nueva York. Al mismo tiempo nos hace reflexionar sobre las condicionadas relaciones personales, casi endogámicas, que los acotan en ese mundo frívolo y superficial, que representa a la perfección Tilda Stockton, la matriarca de la familia, una mujer que siempre anda más preocupada por los arreglos florales y el catering de su próximo acto benéfico que por sus hijos.

También nos muestra de la manera más ácida cómo esa riqueza que no parece tener límites, al mismo tiempo, puede perderse de la noche a la mañana o no significar nada si no eres feliz.

 

Jenny Jackson, autora de La casa de Pineapple StreetJenny Jackson, autora de La casa de Pineapple Street

Jenny Jackson es vicepresidenta y editora ejecutiva de Alfred A. Knopf. Se licenció en el Williams College y el Columbia Publishing Course y vive en el elitista barrio neoyorquino de Brooklyn Heights con su familia.

 

Dos citas de La casa de Pineapple Street

«La familia de Sasha era como una mesa con bancos corridos, siempre podías apretarte y hacer sitio para alguien más. La de Cord en cambio era una mesa con sillas y esas sillas estaban clavadas al suelo.»

«Georgiana empezaba a darse cuenta de que su relación con el dinero estaba unida inextricablemente a sus ideas sobre la amistad y el matrimonio. […] Para los ricos era mejor casarse con ricos.»

 

Comentarios en estandarte- 0