Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Libros > Novela > El libro de la selva, la gran obra de Kipling

El libro de la selva, la gran obra de Kipling

Un viaje a través de la jungla india que explora la naturaleza humana y animal.

06 de marzo de 2025. Estandarte.com

Qué: El libro de la selva Autor: Rudyard Kipling

El libro de la selva de Rudyard Kipling es una de esas obras que, lejos de perder vigencia, sigue encontrando a miles de lectores generación tras generación. La fábula del niño Mowgli criado por los lobos, del oso Baloo, de la pantera Bagheera y del malvado tigre Shere Khan se ha convertido en un arquetipo universal que reúne, como los grandes mitos, lo mejor y lo peor de las andanzas del ser humano en esa jungla inmensa que es el planeta Tierra.

Kipling nos lleva a lo largo de El libro de la selva, por ese viaje a través de la jungla y sus animales inmortales, que escenifican una y otra vez sus historias para nuevos lectores interesados en acercarse a ellas.

 

El libro de la selva de Rudyard Kipling

El libro de la selva, publicado originalmente en 1894 por Rudyard Kipling, es una colección de historias que ha cautivado a lectores de todas las edades durante más de un siglo. Esta obra maestra de la literatura infantil y juvenil no solo entretiene, sino que también ofrece profundas reflexiones sobre la naturaleza, la sociedad y el crecimiento personal.

El libro de la selva se compone de siete cuentos independientes pero interconectados. Aunque la historia de Mowgli, el niño criado por lobos, es la más conocida y ocupa tres de los relatos, el libro también incluye otras narraciones fascinantes como Rikki-Tikki-Tavi y Los servidores de la reina.

La estructura episódica permite a Kipling explorar diversos aspectos de la vida en la jungla, presentando una variedad de personajes animales y situaciones que enriquecen el mundo creado por el autor.

El hilo conductor de la obra es la historia de Mowgli, un niño humano adoptado por una manada de lobos. A medida que Mowgli crece, aprende las leyes de la selva bajo la tutela del oso Baloo y la pantera Bagheera, enfrentándose al temible tigre Shere Khan y luchando por encontrar su lugar entre los animales y los humanos.

Intercaladas con la saga de Mowgli, encontramos otras historias como la de Kotick, la foca blanca que busca un hogar seguro para su especie, o la de Rikki-Tikki-Tavi, la valiente mangosta que protege a una familia humana de las cobras.

Rudyard Kipling nació en la India británica y pasó sus primeros años allí, lo que le proporcionó un conocimiento íntimo del subcontinente indio, su cultura y su naturaleza. Aunque escribió El libro de la selva mientras vivía en Vermont, Estados Unidos, la obra está impregnada de sus recuerdos y experiencias de la India.

Kipling utilizó El libro de la selva como un vehículo para explorar temas que le eran cercanos: el choque entre civilización y naturaleza, la búsqueda de identidad, y la importancia de la ley y el orden. A través de Mowgli, Kipling pudo reflexionar sobre su propia experiencia como alguien que se movía entre dos mundos: el de la India de su infancia y el de la Inglaterra de su educación.

 

El legado de El libro de la selva

El libro de la selva ha dejado una huella innegable en la literatura y la cultura popular. Su importancia radica en varios aspectos. La prosa rica y evocadora de Kipling crea un mundo vívido y memorable, de gran valor literario, estableciendo un estándar para la literatura infantil y juvenil.

Kipling aborda cuestiones fundamentales como las ya mencionadas identidad, la pertenencia y el conflicto entre naturaleza y civilización, que, de uno u otro modo, están siempre de actualidad.

Aunque no exenta de controversia debido a su contexto colonial, la obra ofreció a los lectores occidentales una visión de la India que combinaba lo exótico con lo familiar.

El libro de la selva, de Rudyard Kipling, en el cineLas historias de El libro de la selva han inspirado numerosas adaptaciones en cine, televisión y teatro, manteniendo viva la obra para nuevas generaciones. La representación de la naturaleza y la relación entre humanos y animales ha sido impulsada por movimientos ecologistas más o menos organizados.

Las "leyes de la selva" y las lecciones morales incorporadas en las historias han sido utilizadas como herramientas educativas para niños.

 

Rudyard Kipling

Rudyard Kipling (1865-1936) es uno de los escritores británicos más importantes del siglo XX. Autor de cuentos, novelas y poesía, recibió el Premio Nobel de literatura en 1907, siendo hasta la fecha el galardonado más joven de la historia.

Biografía completa de Rudyard Kipling.

 

Comentarios en estandarte- 0