Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Libros > Novela > Cuando la tormenta pase, de Manel Loureiro

Cuando la tormenta pase, de Manel Loureiro

Premio Fernando Lara 2024, conjuga un ritmo frenético con giros constantes, una ambientación sobrecogedora y una historia cinematográfica.

11 de enero de 2025. Estandarte.com

Qué: Cuando la tormenta pase Autor: Manel Loureiro Editorial: Planeta Año: 2024 Páginas: 480 Precio: 22,90

Cuando la tormenta pase es la última novela del escritor gallego Manel Loureiro, que firma uno de esos thrillers que quitan el aliento casi desde la primera página y en el que no faltan el misterio, la intriga, la acción y el escenario invernal de la isla de Ons, en la ría de Pontevedra, aún más inhóspita, opresiva y aislada cuando la azota una enorme tormenta durante unos días. Y al protagonista de la historia se le van a hacer más que eternos.

 

Cuando la tormenta pase — Sinopsis

Roberto Lobeira es un exitoso escritor que pretende avanzar en su siguiente novela yéndose a buscar la inspiración a la isla de Ons, un paraíso natural lleno de turistas en verano, pero casi vacío en invierno, donde solo hay electricidad durante unas horas y apenas viven unos pocos habitantes.

El problema es que llega cuando se aproxima también Armand, una gran tormenta y especie de preludio de los terribles acontecimientos que van a tener lugar o, mejor dicho, se van a encadenar entre él, esos muy particulares habitantes —los Docampo y los Freire, dos familias enfrentadas desde siempre, un cazador furtivo, una anciana meiga y tres fareros— y otros inesperados (o no tanto) visitantes. 

El detonante será el fardo arrastrado las olas que descubre Lobeira en la playa, cuyo contenido provoca que todos den rienda suelta a décadas de rencor, celos, antiguas cuentas pendientes y mucha sed de venganza. Pero, por si fuera poco, también hay una presencia misteriosa y acechante que se va a convertir en la peor amenaza.

 

Cuando la tormenta pase — Valoración

Para leer esta novela hay que agarrarse a algo y tener en cuenta el tiempo porque no se va a poder parar de pasar una página más. Desde la primera y el primer encuentro del protagonista con los habitantes del pueblo, ya se ve que no habrá un momento de tregua. Lo que no imaginas es que los acontecimientos se van a encadenar de la manera en que lo hacen y los giros se retuercen al máximo. Y es que a Roberto Lobeira le ocurre todo, y cuando ya piensas que no puede pasarle nada más o peor, le toca dar otro salto al vacío.

Manel Loureiro ha tejido una trama tan veloz como infernal, como el famoso Burato do Inferno, máxima atracción turística de Ons. Y, para quienes conocemos la ría de Pontevedra, tal vez ya se nos quiten las ganas de ir, conocer o volver a la pequeña y preciosa isla atlántica frente al municipio de Bueu después de leer esta historia.

De capítulos no muy largos, la concentración de sucesos no da un respiro y llega hasta un final antológico del que no hablaremos, como pide el autor en los agradecimientos finales.

En conclusión, una lectura indispensable por entretenida y excelentemente narrada con una estructura y ritmo tan visuales como cinematográficos que pide a gritos esa adaptación a serie o película.

 

Manel Loureiro, autor de Cuando la tormenta pase

Manel Loureiro, autor de Cuando la tormenta pase.Nacido en Pontevedra en 1975, su primera novela fue Apocalipsis Z. El principio del fin, que había comenzado como un blog que escribía en sus ratos libres y se convirtió en un fenómeno viral y un superventas al publicarse en 2007.

Después siguieron Los días oscuros, La ira de los justos, El último pasajero, Fulgor, Veinte, La puerta y La ladrona de huesos, también éxitos de ventas en el panorama literario español y en el internacional.

Es uno de los pocos autores españoles contemporáneos que han situado sus libros en la lista de los más vendidos de Estados Unidos.

 

Comentarios en estandarte- 0