Un retrato de los mil rostros y facetas de la maternidad.
Portada > Noticias > Libros > 5 libros para regalar el Día de la Madre 2020
03 de mayo de 2020. Estandarte
Qué: Libros para regalar el Día de la Madre. Cuándo: domingo 3 de mayo de 2020.
Aunque en otros países la cita se festeja en otra fecha, el domingo 3 de mayo se celebra en España el Día de la Madre. Muchos piensan que se trata de una cita con fines comerciales, y algo de razón no les falta, pero nunca sobra acordarnos de ellas... Es por ello que, desde Estandarte, queremos proponeros nuestra selección de libros para regalar el Día de la Madre.
Entre páginas de duelo, de recuerdos amargos y luminosos, de reconocimiento y amor, estas cinco obras giran –desde la novela, la memoria o el libro de artista– en torno a la madre. Emocionantes, conmovedoras, bellas, con chispas de humor y de desgarro, toman detalles cotidianos –de los que construyen la realidad– para retratar a esas mujeres con sus luces y sus sombras. Encontramos homenajes, reencuentros, reconciliaciones, comprensión y empatía.
Madre, de Ada Castells
Cuando Raquel muere una de sus tres hijas, Sara, encuentra una libreta con parte de las memorias de esa peculiar madre en la que la escritora Ada Castells ha volcado mucho de la suya. Madre es una novela en la que la ficción se codea con la realidad y en la que se confrontan los recuerdos de dos mujeres –madre e hija–. Como madre, esa Raquel de la novela no era fácil. Su vida se resumía, según cuenta la sinopsis de Navona_Ficciones, en “un ir y venir de fiestas, joyas y bailes, con apenas unos obstáculos que nunca supo tratar, sus tres hijas”. En ese ir y venir surgen muchas situaciones duras y otras graciosas, y de la lectura de esas memorias tituladas Confecciones Vidal y volcadas en una libreta dorada nace un deseo de entendimiento y reconciliación. La traducción del catalán al castellano es de Jordi Virallonga.
Navona_Ficciones, 2020, 192 páginas, 18 €
Mi madre, de Yasushi Inoue
Mi madre de Yasushi Inoue es la historia de los últimos años de la madre de este escritor japonés. La senilidad fue dejándola indefensa, hizo que se fuera desvaneciendo en vida, que fuera olvidando. Su hijo recogió en estas conmovedoras y emotivas páginas con delicadeza y sobrio lirismo ese declive en detalles y momentos narrados con sutileza, su amor hacia ella y la fragilidad del ser humano, al tiempo que se retrató a sí mismo en su relación con ella y con su padre. Publicada en 1975, Sexto Piso la incorpora en 2020 a su catálogo, en el que también se encuentran del mismo autor la novela Furinkazan. La epopeya del clan Takeda y el libro de relatos Luna llena y otros cuentos. La traducción es de Marina Bornas.
Sexto Piso, 2020, 164 páginas, 18,90 €
El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Ţîbuleac
Dura, cruda y bellísima, esta novela está narrada en primera persona. La escritora y periodista Tatiana Ţîbuleac cede la palabra a su protagonista, Aleksy, un joven con un trastorno psiquiátrico, que recuerda ese verano en que su madre tuvo los ojos verdes. Tiene 17 años y las cosas no han sido fáciles para él. Tampoco para su madre. En los recuerdos de su infancia se suceden escenarios de abandono, impotencia, muerte y dolor, decrépitos y asfixiantes; personajes turbios y ausencias que dejan cicatrices incurables. Ese verano representa un cambio, que este libro explota con una increíble riqueza literaria. No hay un borrón y cuenta nueva, este redescubrimiento de los ojos verdes parte de todo el dolor anterior: por eso es más creíble, más verdad, por eso el lector se estremece y goza con la madre y el hijo y con los nuevos personajes que ese verano pueblan su horizonte. Traducida del rumano por Marian Ochoa de Eribe, la novela está editada por Impedimenta.
Impedimenta, 2019, 256 páginas, 20,50 €
Madre, de Beatriz Ruibal
Beatriz Ruibal es artista; trabaja con vídeo, instalación y fotografía. Muchos de sus proyectos son estudios, reflexiones y representaciones de la ausencia a través de escenarios, espacios y objetos. Como Madre, un bello y conmovedor testimonio de la pérdida de su madre, de su amor hacia ella, del duelo y de la necesidad de perpetuar lo que importa. Ese recuerdo se construyó con las fotografías que Ruibal hizo de la casa y de los objetos personales de su madre cuando ella ya no estaba, de dos vídeos y de unos textos que retratan con intensidad a quien después de una gran presencia ha dejado una gran ausencia. El proyecto, que se expuso por ejemplo en PhotoEspaña 2014, conforma también un bello y conmovedor libro con 66 fotografías a color, editado por Varasek y con textos, además de los de Ruibal, de Julio César Abad Vidal, Miguel Marinas y Ana Merino.
Varasek, 2014, 128 páginas, 28 €
Un altar para la madre, de Ferdinando Camon
No solo es la muerte de una madre lo que se relata en este libro, también la del mundo campesino. Ferdinando Camon obtuvo en 1978 el prestigioso Premio Strega con esta novela corta que la editorial minúscula trajo a su catálogo en 2014. Para esta edición el autor escribió un prefacio en 2013 que adelanta la esencia de lo que nos encontraremos después: “La historia oficial enseña que la inmortalidad es de los potentes, la civilización campesina enseña que el fuerte, el rico, el docto, el artista no son figuras predominantes, porque el bueno sobresale por encima de todos. Una persona buena, por más que sea miserable, inculta, analfabeta, malhablada, vaya mal vestida y descalza, sea casi anónima, alguien a quien nadie fotografió, escuchó, ni agradeció nada, puede merecer la inmortalidad más que caudillos, banqueros, políticos, aventureros. No es la fuerza lo que salva a la humanidad, sino esa particular forma de amor que se llama «bondad». No me cabe ninguna duda de que el personaje que describo aquí se haya salvado, merezca el recuerdo y esté en la gloria”. La narración comienza en la marcha fúnebre; con una prosa sencilla y bella, salta de un tiempo a otro y evoca escenas y detalles capaces de retratar a esa madre muerta y a esa sociedad de la que hace tiempo el narrador, un escritor que vive en la ciudad, se alejó. La traducción es de Miquel Izquierdo.
Minúscula, 2014, 136 páginas, 12 €
1 | Granc 18-04-2019 - 18:17:06 h
Me encanta esta selección de libros para madres.
2 | Ramón 20-05-2019 - 16:33:05 h
Libros para madres. Extraordinaria idea.
Fragmento de "La lectora", de Jean-Honoré Fragonard. Entre nuestras recomendaciones de libros a regalar el Día de la Madre.