Portada > Noticias > Libros > Libros ilustrados para regalar: textos clásicos e ideas nuevas
Libros ilustrados para regalar: textos clásicos e ideas nuevas
Diez propuestas de libros hermosos donde las imágenes dialogan con las palabras para lectores entusiastas y amantes de la belleza.
11 de febrero de 2025. Estandarte.com
Qué: Selección de libros ilustrados para regalar y/o disfrutar.
En Estandarte amamos los libros hermosos, editados con cariño, que no se limiten a acompañar el texto con ilustraciones, sino que inviten a las imágenes a dialogar con las palabras. Es por ello que nos apetece compartir contigo esta lista con obras ilustradas para disfrutar: un regalo para los lectores más entusiastas y para los amantes de la belleza.
Aquí tienes diez libros ilustrados para disfrutar y regalar(te).
¡Quiero ir sin ruedines!
Tobias Giacomazzi
Traducción de Xosé Ballesteros
Los lectores más pequeños han de estar presentes en nuestras selecciones y aquí vamos con una buena propuesta, original y llena de humor sobre la importancia de la voluntad y de la resiliencia como elementos fundamentales en el proceso de aprendizaje y crecimiento.
El libro fue Finalista del XVII Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados.
Kalandraka, 2025, 32 páginas, 16 €
Los perros duros no bailan
Arturo Pérez-Reverte
Ilustraciones de Cristina Agenjo
Descubre la nueva edición ilustrada de Los perros duros no bailan de Arturo Pérez-Reverte, con las vívidas ilustraciones de Cristina Agenjo. Una novela negra protagonizada por perros que reflexiona sobre la amistad, la lealtad y la justicia, ahora dirigida a lectores jóvenes desde los 12 años.
Los perros duros no bailan es una novela corta con personajes íntegramente de cuatro patas que Pérez-Reverte publicó seis años antes. No era la primera dedicada a estos animales, ya que en 2014 sacaba Perros e hijos de perra, una recopilación de artículos de su espacio semanal Patente de corso escritos entre 1993 y 2014 sobre estos animales, ilustrada por el pintor Augusto Ferrer-Dalmau.
Alfaguara, 2024, 192 páginas, 16 €
Enigmas
Beatriz Martín Vidal
Los apasionados de los libros ilustrados ya habíamos podido disfrutar de otras obras en las que la ilustradora vallisoletana Beatriz Martín Vidal aportaba las imágenes a las palabras de otros. Sin embargo, hoy queremos recomendar un libro de su autoría… por partida doble, ya que en Enigmas se ocupa de los textos y de las ilustraciones. En este libro, Martín Vidal se instala en el universo de los cuentos tradicionales para plantear una serie de preguntas sobre sus personajes. ¿Qué preguntas te despierta Caperucita Roja, pero nunca te has atrevido a plantear? A un lado, una doble página con los interrogantes; al pasar la página, una inmensa ilustración que nos contesta. ¿Qué hacía Caperucita Roja mientras estaba dentro de la panza del lobo? ¿Sabías de Caperucita Blanca, la primera de todas? ¿Y de Caperucita Negra, a la que temen hasta los lobos? ¿Quién es Rosa Roja? ¿La Madrastra nació malvada o se volvió así?
Thule, 2022, 64 páginas, 18,95 €
La vida es buena si no te rindes
Seth
Reedición de un clásico, elegido uno de los cien mejores cómics del siglo XX por los editores de The Comics Journal. En La vida es buena si no te rindes, Seth realiza un viaje de autoconocimiento y exploración a través de la obra de Kalo, un historietista olvidado de los años 40 a quien descubrió en un viejo número de The New Yorker. A partir de ese momento, muchos otros de búsquedas, pensamientos e investigaciones a través de pilas y montones de viejas revistas con la esperanza de saber más de aquel viejo dibujante y, ya de paso, de sí mismo. El libro apareció serializado en la década de los 90 en la saga autobiográfica Palookaville. La versión definitiva en un solo volumen situó a Seth en panorama del cómic mundial.
Salamandra, 2017, 192 páginas, 20,85 €
Cumbres borrascosas
Emily Brontë
(Ilustraciones de Fernando Vicente y traducción de Amelia Pérez de Villar)
Una única novela bastó a Emily Brontë para pasar a la historia de la literatura. Cumbres borrascosas apareció por primera vez en 1847, firmada por Ellis Bell; en la segunda edición —aparecida después de la muerte de la autora, en 1848—, al cuidado de Charlotte Brontë, el libro ya se liberaba del seudónimo y revelaba la verdadera identidad de su escritora, una maestra en la construcción de historias con narradores modernísimos. Esta edición de Tres Hermanas, con ilustraciones de Fernando Vicente, añade color a la historia del vengativo Heathcliff, la caprichosa Catherine Earnshaw y la desgraciada familia Linton.
Tres Hermanas, 2016, 334 páginas, 20,90 €
Diario interestelar
María Durán Montes
Un libro que entusiasmará tanto a los amantes de la novela gráfica y los álbumes ilustrados como a los niños... de cualquier edad. La belleza del ritmo pausado con el que María Durán Montes nos cuenta esta historia nos permite emprender un viaje hasta el fin del mundo, acompañando a sus protagonistas: para el camino contamos con un mapa, una postal con las coordenadas y un globo en forma de pez. Nuestras pistas serán unas cometas rojas que alguien ha ido dejando a lo largo del camino... Esta es una historia contada solamente con imágenes: con profusas y oníricas imágenes que —en un homenaje al steampunk y el retrofuturismo— nos lleva a un pasado imposible que, sin embargo, nos resulta familiar.
Modernito Books, 2016, 106 páginas, 21,75 €
Frida Kahlo. Una biografía
María Hesse
La icónica artista Frida Kahlo significó algo más que dolor y angustia. Quiso ser fiel a su arrolladora personalidad y se convirtió en una artista llena de vida. Su pintura es fiesta, color, sangre y vida. Fue una luchadora que decidió ponerse el mundo por montera y una mujer apasionada que no se conformó con estar a la sombra de su gran amor, el pintor Diego Rivera. Frida decidió vivir con intensidad, tanto las desgracias como las alegrías que le deparó la existencia. Inspirado en las vivencias de la icónica pintora mexicana, la ilustradora —y ahora escritora— María Hesse ofrece en este libro un hermoso paseo ilustrado por su vida y su obra.
Lumen, 2016, 160 páginas, 20,80 €
Gatos ilustres
(Textos de Doris Lessing, traducción de Helena Valenti e ilustraciones de Joana Santamans)
El amor de Doris Lessing por los gatos viene de lejos. Gatos ilustres se abre con las experiencias de la gran autora en la granja africana donde se crio y nos lleva hasta su vida adulta en Londres, en un viaje a través de los continentes y de los años que tiene como hilo conductor a muchos de los gatos que formaron parte su vida. La aproximación personalísima, sobria y sensual de Lessing —ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007— al mundo de los felinos se viste de elegante modernidad con las ilustraciones de Joana Santamans. Agresivos algunos, muy dignos otros, todos en busca de atención, estos animales corrientes se convierten en criaturas extraordinarias bajo la mirada atenta de las dos artistas.
Lumen, 2016, 146 páginas
La sed
Paula Bonet
La sed es un seísmo, una perturbación, el origen de la luz. Dos voces enfrentadas al ciclo de madurez, al comienzo del lento proceso de desintegración del ser. Con sus temblores, sus contradicciones y la caída en el más profundo vacío. La sed es el verso desmoronado de una mujer que regresa al espacio de su propia libertad y afronta la gravedad de tiempos inadecuados, vive cada sacudida y supera cada nueva amenaza. En palabras de la propia autora, que entrega su trabajo más oscuro y sorprendente, La sed es eso «que no deja pensar con claridad». Un libro que nació con un terremoto vivido por la autora en Santiago de Chile, y que ha venido también a mover a sus lectores.
Lunwerg, 2016, 344, 23,27 €
Las aventuras de Huckleberry Finn
Mark Twain
(Traducción de Mariano Peyrou e ilustraciones de Pablo Auladell)
Las aventuras de Huckleberry Finn, considerada una de las primeras grandes novelas estadounidenses, quizá presente una visión más oscura y desencantada que Las aventuras de Tom Sawyer —novela con la que comparte personajes pero intercambia protagonistas—, porque en ella se visibilizan más descarnadamente temas como el maltrato infantil o la esclavitud; pero no es menos cierto que la trama está llena a rebosar de picaresca y de ese sentido del humor que tan bien dominaba Mark Twain. Así, Huckleberry, pese a los denodados intentos de la viuda Douglas por «civilizarlo», sigue siendo ese canalla entrañable y asilvestrado.
Obligado a escapar de las palizas de su padre alcohólico, el camino de Huck se cruzará con el de Jim, un esclavo negro que se ha fugado al enterarse de que quieren venderlo. En ese camino de huida, ambos trabarán una sincera amistad, llena de lealtad y admiración mutua.
La aparición final de Tom Sawyer, con sus estrambóticos planes de siempre, pone la guinda al pastel. Canto a la amistad, la libertad, los sueños y el idealismo, Las aventuras de Huckleberry Finn es una obra inmortal, una lectura inolvidable. Las soberbias ilustraciones de Pablo Auladell —ganador del Premio Nacional de Cómic 2016— multiplican el placer de revisitar o descubrir este clásico.
Sexto Piso, 2016, 344, 24,70 €
Comentarios en estandarte- 3
1 | Margarita S.
22-01-2018 - 19:44:29 h
¡Gracias por esta fantástica selección de libros ilustrados!
2 | Nico
01-11-2018 - 16:57:42 h
¡Buena selección de propuestas de libros ilustrados para adultos también!
3 | Daniella
06-03-2019 - 01:52:16 h
¡Hola! Soy una diseñadora-ilustradora e hice un libro de abecedario para adultos, un diario de ser mamá, en donde cada letra muestra alguna vivencia y con estilo vintage. Salí semifinalista en concuso de ilustración Portugal 2018 y Korea 2019. Quisiera saber si ustedes me pueden guiar a qué editoriales acercarme que se pudiéran interesar en mi libro. Gracias:)