Portada > Noticias > Libros > Ensayo > Una mente infinita, un mapa para navegar la revolución de la inteligencia artificial
Una mente infinita, un mapa para navegar la revolución de la inteligencia artificial
Antonio Luis Flores Galea crea un puente entre la ingeniería y la divulgación.
19 de marzo de 2025. Estandarte.com
Qué: Una mente infinita Autor: Antonio Luis Flores Galea Editorial: Tusquets Año: 2024 Páginas: 368 Precio: 18,05 €

Una mente infinita (Tusquets, 2024), del ingeniero y consultor Antonio L. Flores Galea, es un ensayo que disecciona la inteligencia artificial (IA) desde una triple perspectiva: histórica, técnica y ética.
Con un lenguaje accesible pero riguroso, el autor traza un recorrido que va desde los primeros algoritmos de aprendizaje automático hasta los actuales sistemas generativos como ChatGPT, sin eludir debates cruciales sobre privacidad, sesgos algorítmicos o el futuro del empleo.
La obra se estructura en seis bloques:
1. Introducción a la inteligencia artificial
2. Redes neuronales y machine learning
3. Diesño de los sistemas de inteligencia artificial
4. Inteligencia artificial avanzada
5. Implementación de una solución de inteligencia artificial
6. Inteligencia artificial en la empresa y la sociedad
Flores Galea emplea casos prácticos para ilustrar tanto el potencial como los riesgos de esta tecnología. La publicación coincide con un momento crítico: la IA ya no es una promesa futurista, sino una realidad que transforma el 68% de las profesiones (según la OCDE).
Flores Galea ofrece herramientas para entender cómo funcionan sistemas como DALL-E o GPT-4, evaluar su impacto en derechos fundamentales o decidir qué límites éticos deberían imponerse a máquinas capaces de imitar la creatividad humana.
El libro destaca por su enfoque multidisciplinar, explica por qué un algoritmo de recomendaciones de Netflix puede afectar a la diversidad cultural, o cómo los sesgos en datos históricos perpetúan desigualdades.
Su próxima obra, Un viaje al metaverso* (Tusquets, 2025), sugiere que el autor está construyendo un corpus para entender la revolución digital en curso, donde IA y realidad virtual convergen.
Dirigido a todo aquel que desee comprender la revolución impulsada por la IA, el libro es particularmente relevante para profesionales que necesitan adaptarse a entornos laborales automatizados, legisladores y educadores en busca de marcos éticos y ciudadanos preocupados por la desinformación algorítmica.
Con una bibliografía comentada y glosario técnico, la obra sirve tanto de introducción para neófitos como de guía para expertos.
“Todos los días se habla de IA en los medios, pero faltaba una conexión con el verdadero conocimiento que se encuentra en los artículos científicos más recientes, que muchas veces no nos llegan y contienen información que dejaría congelada a mucha gente” – afirma Flores. “En este libro hay condensada información rigurosa y contrastada, contada en nuestro idioma y para todos los públicos, que va a permitir a quien lo lea predecir qué vamos a ir viendo en los próximos meses en materia de inteligencia artificial. Es un libro para prepararse y aprovechar esta enorme oportunidad, que muchos perciben como una amenaza por el miedo a no saber qué va a pasar.”
Antonio Luis Flores Galea, un puente entre la ingeniería y la divulgación
Antonio Luis Flores Galea (Sevilla, 1978) es doblemente ingeniero (Telecomunicación y Electrónica) por la Universidad de Sevilla y MBA por el IESE. Combina su labor como profesor de IA y Big Data en la Universidad Francisco de Vitoria y Villanueva con la dirección de una consultoría internacional en innovación. Desde 2019, asesora a la Comisión Europea en políticas digitales, experiencia que enriquece el libro con insights sobre regulación transnacional.
Su trayectoria lo sitúa en una posición única: conoce los entresijos técnicos de la IA —ha implementado sistemas para multinacionales—, pero también comprende sus ramificaciones sociales. Este equilibrio se refleja en el ensayo, donde evita tanto el tecnicismo inaccesible como el discurso alarmista.
A lo largo de su carrera, ha publicado una decena de libros, siendo el anterior a Una mente infinita el libro Journey to the Metaverse, publicado por Business Expert Press (Nueva York) en 2023 y cuya traducción será también publicada por Tusquets Editores en España próximamente.
Otros datos destacados de la obra:
Una mente infinita se presentó en el programa especial sobre IA realizado por el coronel Pedro Baños el 23 de febrero en su canal de YouTube, “El Canal del Coronel”, con más de 200.000 seguidores, donde el autor tuvo además la oportunidad de comentar las cuestiones de máxima actualidad relacionadas con la IA.
Comentarios en estandarte- 0