Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Libros > Ensayo > Las mujeres en Austen, la mirada de Catalina León a las mujeres de Jane Austen

Las mujeres en Austen, la mirada de Catalina León a las mujeres de Jane Austen

Un brillante esfuerzo por desmenuzar, con sumo cuidado, con detalle y con fineza, a las mujeres que forman las novelas austenianas y que las protagonizan.

18 de marzo de 2025. Estandarte.com

Qué: Las mujeres en Austen Autora: Catalina León Editorial: Rialp Año: 2023 Páginas: 307 Precio: 19,00 €

Con un interesante prólogo de David Cerdá (La educación sentimental), la editorial Rialp lanzó en mayo de 2023 Las mujeres en Austen, un libro de Catalina León, profesora y escritora, que lleva investigando a fondo la obra de Jane Austen desde que en 2015 dedicó un año entero de entradas diarias en su blog, Una isla de papel, a Emma, que cumplía los doscientos años de su publicación. Lo que se dio en llamar "El año de Emma" concitó el interés de muchos lectores.

En Las mujeres en Austen se pone el punto de mira en la pléyade de mujeres que forman las novelas austenianas y que las protagonizan. Pero antes de eso, Catalina León deja claros algunos aspectos de la obra de Austen y de su significado en la literatura universal, en la gran literatura.

Para empezar descarta absolutamente su adscripción a la corriente romántica, a la gótica o a la victoriana, atribuciones que suelen darse erróneamente a la escritora. Y después establece una novedosa organización de sus novelas en dos trilogías: la trilogía de Steventon y la trilogía de Chawton. Es la primera vez que se hace uso de una clasificación semejante.

En la primera están Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio, y La abadía de Northanger. En la segunda, Mansfield Park, Emma y Persuasión. La categorización no tiene solo que ver con el lugar en que se escriben cada una de ellas sino también con la distancia de más de quince años que hay entre los dos grupos. Y esto es así porque a Jane Austen le costó muchísimo esfuerzo publicar sus obras, algo que hoy nos puede parecer sorprendente.

El ensayo Las mujeres en Austen también se detiene en sus novelas inacabadas, en Lady Susan, su única novela epistolar, y en sus escritos de juventud.

Pero quizá los capítulos que responden más y mejor al título del libro son los que se dedican a desmenuzar, con sumo cuidado, con detalle y con fineza, a las mujeres austenianas. Ahí están, desde luego, las heroínas, de las que se da cumplida cuenta: Elizabeth y Jane Bennet, Fanny Price, Emma Woodhouse, Catherine Morland, lady Susan Vernon, Elinor y Marianne Dashwood, Anne Elliot. También otras mujeres que forman un mosaico lleno de colorido y de contrastes, como las madres, las arpías, las mosquitas muertas, las damas, las institutrices o las jóvenes casaderas. Entre estas últimas no pueden faltar la elegante Jane Fairfax, la inocente Harriet Smith, la estirada Caroline Bingley o la manipuladora Lucy Steele.

Todo el universo femenino de Austen desfila por el libro, que se escribe de tú a tú con el lector, como formando parte de una larga conversación en la que nada queda por desvelar.

Las mujeres en Austen ofrece una mirada observadora sobre lo íntimo y lo público, sobre lo virtuoso y lo chabacano, sobre el ingenio y la futilidad. El contexto de la vida de la autora, que también forma parte del ensayo, y el de los propios personajes de sus diversas novelas, son un atractivo crisol en el que se muestra el telón de fondo que contempló el extraordinario talento y la inteligencia literaria de Jane Austen. No en vano sigue estando tan vigente como el primer día, según nos recuerda Catalina León en sus conclusiones.

Aunque pueden leerse de modo independiente, la autora ha publicado en 2025 con la misma editorial El ideal masculino en Jane Austen. Ambos libros se complementan entre sí y ofrecen una visión más completa y compleja del mundo Austen en lo que se refiere a sus personajes.

La celebración en este año de 2025 del 250 aniversario del nacimiento de Jane Austen puede ser una excelente oportunidad para acercarnos más a su obra, una obra que todavía hay mucha gente que no conoce o que solo ha tenido acceso a ella a través de películas. Pero el mundo de Jane Austen es mucho más que Colin Firth.

 

Comentarios en estandarte- 0