Portada > Noticias > Libros > Ensayo > El poder es de las personas, Pablo Herreros
El poder es de las personas, Pablo Herreros
El poder es de las personas. Un examen a la nueva comunicación.
11 de noviembre de 2013. Estandarte.com
Qué: El poder es de las personas Autor: Pablo Herreros Editorial: Léeme Libros Año: 2013 Páginas: 288 Precio: 19,90 €
Ya se ha publicado el nuevo libro de Pablo Herreros. Un libro con el que el autor nos propone que asumamos un reto convenciéndonos desde el propio título: El poder es de las personas.
Nos habló hace ya unas semanas Pablo Herreros de su nuevo libro como de todos sus proyectos, apasionado y lleno de ilusión. El nuevo libro de Pablo Herreros es un compendio de historias en las que se explican cómo se logran las cosas en el mundo de la comunicación, cómo se hacen, cómo otros lo han conseguido y cómo cualquiera que se lo proponga puede lograr sus objetivos de comunicación si ésta se desarrolla sobre una estrategia consistente, coherente y enfocada a su objetivo. Da igual que se trate de una pequeña empresa, un ciudadano o un grupo de ciudadanos que quieren cambiar el mundo o un individuo con ganas de asomar la cabeza en la Red sin ser arrollado.
Y quizás, porque cree Pablo Herreros que el humor es un arma de destrucción masiva, lanza este vídeo a las redes para promocionar El poder es de las personas, titulado Hasta Pablo Herreros escribe un libro :
Hay una diferencia entre el nuevo libro de Pablo Herreros y otros libros publicados hasta ahora sobre la web social: su ambición a la hora de acercar la comunicación a todo tipo de ámbitos y de personas, desmitificando aquello de que Internet es sólo para los grandes: grandes gurús, grandes empresas, grandes influyentes...
Pablo Herreros hace una revisión positiva y optimista de lo que es Internet, un acercamiento que choca frontalmente con esa visión negativa y deshumanizada que últimamente ha aparecido retratada en obras aquí comentadas como Sociofobia (del profesor César Rendueles). La Red es otra red humana más (aunque probablemente sea la más potente por su alcance). La Red pertenece a las personas y todos podemos llegar a alcanzar nuestros objetivos si sabemos cómo y si lo que defendemos es algo justo, que afianza el bien común o que supone una mejora para la mayoría.
Pablo Herreros cuenta en primera persona su lucha para conseguir que los delincuentes no ganen dinero por contar sus crímenes en televisión, un movimiento que unió a miles de personas y que tuvo su momento más triste con una querella que lo acusaba de haber provocado pérdidas millonarias y pedía para él 3 años de cárcel. De nuevo, fue la unión en la red lo que llevó a la cadena a retroceder en aquella estrategia intimidatoria.
El poder es de las personas es una obra repleta de ideas, llena de casos bien documentados y una llamada a la acción. Pero sobre todo, como señala Enrique Dans en su epílogo, este libro es una forma de espantar fantasmas, de descartar todo aquello que le suena raro o inexplicable en la red. Lo que tiene entre manos es una recopilación bien documentada de lo que para muchos fueron “fenómenos extraños”, auténticos “poltergeist” comunicativos, que aparecen aquí explicados desde la óptica de un gran profesional de la comunicación. Un examen de los parámetros de la comunicación en un nuevo entorno, una recogida testimonial de casos concretos precisamente en el momento histórico, en el segmento temporal en que la dimensión de la comunicación comenzaba a sufrir un cambio brutal. Con los años, muchos de los casos citados en este libro caerán en el olvido, otros se repetirán con otros protagonistas y serán utilizados como ejemplo, y otros se convertirán, posiblemente, en objeto de estudio.
Pablo Herreros es periodista y bloguero. Ha trabajado en comunicación corporativa desde 1994 para empresas como Iberdrola, Bang & Olufsen, Espasa, TelePizza, Pirelli o Wilkinson desde Goodwill, la empresa de la que es socio-director. Escribe desde Comunicación se llama el juego, su blog, reflexiones sobre el mundo del periodismo, la publicidad y, en general cualquier cosa que tenga que ver con comunicación. Pablo Herreros es uno de los españoles más influyentes de internet. Pero sobre todo, Pablo es un convencido de que las personas normales pueden y deben cambiar el mundo.
Éste es el índice de El poder es de las personas, de Pablo Herreros:
Las personas son del poder (Toni Garrido)
A modo de introducción
Cómo cambian los tiempos, Venancio
De las cartas al director al poder de las personas
El suicidio de los grandes diarios
El infotainment empobrece al periodismo
Del molesto banner al nuevo mecenazgo 2.0: la publicidad se convierte en contenido
Si me enseñas las tetas, te las veré siempre.
Lo que publicas en Internet, no se borra jamás
Google se hace el dueño del balón: el árbitro se irá volviendo demonio
#NoLesVotes y 15M: los ciudadanos tomamos conciencia del poder de la Red
La pelea de los datos: un mundo por escribir
De la comunicación de masas a la masa de comunicadores. El viejo y el nuevo mundo pelean en la Red
Aprovecha la web social para que gane tu empresa
Hoy no hay nada más rentable para tu comunicación que ser una empresa ética
De los flashmobs a los lipdubs, pasando por el mapping 3D: la música te toca el alma
El dueño de hotel que luchaba contra molinos de viento. Una crítica en Internet es un tesoro
El tomate que habla: Soloraf, una pyme que sí entiende la Red
Ética, humor y corazón: el gran ejemplo de Pepephone
Que dice la hija del jefe que abramos una página en Facebook. El australopithecus corporativus
Aunque en Twitter te vistas de seda, tornillo te quedas
¡He venido a hablar de mi libro! (Noooooo…)
Obligar a tus 3.000 empleados a retuitear no es la mejor estrategia
La estupidez de comprar cuentas o seguidores falsos en la Red
De Apple a Volvo pasando por una pyme: hay una estrategia en la web social para tu empresa
En la Red tampoco es buena idea mandar matones a pacificar una pelea. El efecto Streisand
El cliente tiene más razón que nunca: del cliente dinamita al gracioso ejemplo de Pastas Gallo
Diez consejos para hacer acciones con blogueros
Con tu blog y tu marca personal puedes influir en el mundo
El amor de madre acaba pasando factura: cuidado con tu marca personal en la Red
Cómo elegir una buena marca en la Red
Los medios despiertan al tiempo real: una nevada contada en Twitter
10 razones para que te interese estar en Twitter
El mundo bloguero: aprende a ser uno más de la tribu
Vale, ya tengo un blog. ¿Y ahora, qué?
Cómo un blog que se lea y no morir en el intento
Menéame: la portada desde la que se salta a las demás portadas
Aprende a titular bien. Un poquito de SEO te hará más fuerte
Trucos para sobresalir entre la maraña. De cómo entrar en los trending topics a cómo hacer que sean otros quienes promocionen tus artículos
Siete cosas que aprendí en cinco años de blog
Despierta al activista que hay en ti: cómo puedes mejorar la sociedad
No es hacer clic. El activismo online salva vidas y cambia poco a poco el mundo
Teaming, crowdfunding y otros palabros que hablan de cocreación y activismo en positivo
Sé transparente y perfeccionista. El diablo está en los detalles
Convierte tu causa en nuestra causa
Emociona y vencerás
Diseña tu estrategia: propón soluciones, triangula, busca aliados…
Haz que otros se apunten medallas
Amplía la difusión con los medios tradicionales. Haz que tu campaña se expanda online y offline
Prepárate para estar bajo el foco
El final de tu camino. Plantéate objetivos y busca la forma de llegar a ellos
Ejemplos de éxito del activismo online
Sí se puede
Un ejemplo vivido en primera persona. Caso La Noria
Introducción: nuestros hijos no pueden crecer viendo que ser delincuente merece la pena
Los años en que las televisiones hacían ricos a los delincuentes
Así empezó el caso La Noria
La semana del incendio inesperado
Y La Noria dejó de girar
Intentando que el crimen no vuelva a generar dinero en televisión
Segunda parte: la querella contra mí
Repercusiones internacionales. Puerto Rico y Colombia y sus casos La Noria
Qué hemos aprendido
Un amago de conclusión
Epílogo (Enrique Dans)
Os doy las gracias
Termina Enrique Dans su epílogo diciendo de este libro que los casos, los personajes, los medios, los programas o las marcas van y vienen. El análisis es lo que persiste. Utilice este libro para hacer el suyo.
Nos seguimos viendo en las redes.
Comentarios en estandarte- 2
1 | Rayn
11-11-2013 - 08:38:48 h
Gracias por incorporar el índice del nuevo libro de Pablo Herreros. Debería ser práctica habitual en las reseñas de ensayo.
2 | Sory
11-11-2013 - 20:39:16 h
Pues sí que parece que tiene chicha este libro de Pablo Herreros. Y muy interesante ver que habla de muchas más cosas que del desafortunado asunto de La Noria con el que tanto ridículo hizo Telecinco.