Portada > Noticias > Libros > Ensayo > La diversidad generacional como ventaja competitiva: un nuevo liderazgo empresarial
La diversidad generacional como ventaja competitiva: un nuevo liderazgo empresarial
Ana Matarranz y Enrique Arce transforman las diferencias entre generaciones en motor de innovación y crecimiento sostenible.
06 de julio de 2025. Enrique Arias
Qué: El poder de la diversidad generacional. Cómo conseguir que la admiración entre generaciones haga la empresa más humana y competitiva Autores: Ana Matarranz y Enrique Arce (coordinadores) Editorial: LID (Acción Empresarial) Año: 2025 Páginas: 212 Precio: 22,75 €

En un escenario empresarial donde la escasez de talento se ha convertido en uno de los principales desafíos organizacionales, surge un reto que replantea la gestión de equipos multigeneracionales. El poder de la diversidad generacional, coordinado por Ana Matarranz y Enrique Arce, se posiciona como una obra de gran ayuda para transcender los tradicionales enfoques de recursos humanos para abordar una realidad ineludible: la convivencia de hasta cinco generaciones en el mismo entorno laboral.
La obra, publicada por LID Editorial, no se limita a diagnosticar los retos de la diversidad generacional, sino que propone estrategias concretas para convertir las diferencias en una ventaja competitiva real. Su enfoque integral combina experiencias prácticas, buenas prácticas empresariales y reflexiones sobre liderazgo, productividad y transformación cultural.
Estructura y contenido de la obra
El poder de la diversidad generacional se estructura como una guía práctica que aborda la gestión del talento desde una perspectiva multigeneracional. La obra plantea una propuesta central: construir entornos donde diferentes generaciones no solo convivan, sino que se admiren mutuamente, transformando las diferencias en una fuente de riqueza organizacional.
El libro reúne experiencias reales y buenas prácticas empresariales, ofreciendo reflexiones sobre aspectos clave como el liderazgo, la productividad, el bienestar laboral, el desarrollo del talento y la transformación cultural en entornos multigeneracionales. Su enfoque se centra en demostrar que el verdadero potencial de una organización no reside en la homogeneidad, sino en su capacidad para unir generaciones distintas alrededor de un propósito común.
La obra ha sido desarrollada en coautoría con un equipo multidisciplinar que incluye también a Juan Manuel Sánchez, Antonio Núñez, Soledad Villar, Lorena Ruiz, Alberto Iglesias, César Calleja, Eva Ivars, Monica Zai, Begoña Landazuri, Mónica G. Ingelmo, Nítida Pastor, Bea Makowka y Raquel Flórez.
Ana Matarranz, liderazgo estratégico en transformación digital
Ana Matarranz representa un perfil ejecutivo de primera línea en el sector asegurador y de consultoría, con más de 20 años de experiencia internacional. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en posiciones de alta dirección en empresas como Compensa (Howden), Willis Towers Watson, Mapfre y Caser. Como directora general de Compensa (Howden) y responsable de la división europea de Health & Benefits en Willis Towers Watson, Matarranz lideró procesos de fusión e integración empresarial de gran envergadura, incluyendo la unificación de Willis, Towers Watson, Gras Savoye y Max Matthiessen en Europa Su perfil combina una sólida formación actuarial con una destacada capacidad comercial y de transformación organizacional.
Actualmente se desempeña como consejera, alta directiva y strategic advisor para empresas. Ha sido reconocida con diversos premios, incluyendo el Empower Women in Insurance a Mujer Más Inspiradora (2022) y el Willis Emerging Leaders Program (2014-2015).
Su relación con la temática generacional se materializa también en su participación como coautora y coordinadora, junto a Enrique Arce, de El factor edad (LID Editorial, 2024), obra precedente que ya abordaba la convivencia intergeneracional en las empresas.
Enrique Arce, especialización en diversidad y gestión del talento
Enrique Arce aporta una perspectiva complementaria desde su especialización en consultoría de retribución, beneficios y gestión de la diversidad. Con más de 35 años de experiencia como consultor en gestión de personas, ha desarrollado su carrera como exdirector de Soluciones de Consultoría en Retribución y Beneficios en Compensa (Grupo Howden).
Su compromiso con la diversidad se refleja en su participación durante más de doce años en el patronato de la Fundación de Diversidad. Paralelamente a su actividad profesional, ha ejercido como profesor en programas de máster de Recursos Humanos para posgraduados y colaborador de universidades españolas.
Arce es coautor y coordinador principal de obras especializadas como el ya citado El factor edad, Diversidad & Inclusión (Lo que no existe) y ahora El poder de la diversidad generacional, consolidándose como referente en la materia.
Comentarios en estandarte- 0