Portada > Noticias > El español, nuestro idioma > ¿Se dice WhatsApp, wasap, guasap...?
¿Se dice WhatsApp, wasap, guasap...?
La Fundéu BBVA propuso wasap como castellanización del término.
23 de julio de 2013. Fundéu BBVA
Qué: La adaptación de WhatsApp en español es wasap Autor: Fundéu BBVA
Facebook compró hace mucho el servicio de mensajería Whatsapp, y es bueno que recordemos si debemos escribir whatsapp, wasap, guasap… ¿Cómo se dice en español correctamente esa aplicación que tantos y tantos utilizamos a diario? Fundéu BBVA ya entonces quiso salir al paso y propuso, siguiendo las indicaciones de la ortografía española, wasap y wasapear. Veamos cómo lo explicó:
El sustantivo wasap (“mensaje gratuito enviado por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp"), así como su verbo derivado wasapear (“intercambiar mensajes por WhatsApp”), son adaptaciones adecuadas al español, de acuerdo con los criterios de la Ortografía de la lengua española.
Esta obra señala que la letra 'w' es apropiada para representar la secuencia /gu/, entre otras, en palabras extranjeras adaptadas al español (waterpolo y web, por ejemplo), criterio por tanto aplicable a wasap como españolización del nombre que se da a los mensajes enviados por WhatsApp, cuya denominación comercial conviene respetar.
Así pues, frases como “Su segundo hijo también le manda wasaps desde París, donde está cursando un máster” o “¿Quieres promocionar tu negocio con una aplicación para wasapear?” pueden considerarse correctas, sin necesidad de cursivas ni comillas.
El plural de wasap es wasaps, sin tilde, pese a acabar en 's', dado que se trata de una palabra aguda terminada en grupo consonántico.
Por otra parte, aunque también pueden resultar admisibles las adaptaciones guasap, plural guasaps, y guasapear, al perderse la referencia a la marca original y percibirse como más coloquiales, se prefieren las formas con w.
Comentarios en estandarte- 11
1 | Rebeka
01-07-2013 - 21:23:41 h
Whatsappear se dice wasapear en español? qué cosas. Yo prefiero, ya puestos a forzar el idioma, gusapear.
2 | Chemer
02-07-2013 - 20:06:55 h
Prefiero la utilización del español, cuya riqueza está sobradamente demostrada, pero ya que la moda se impone a la lógica, no está de más aprender correctamente los nuevos términos adoptados en nuestro lenguaje.
Gracias por toda la información que recibimos los lectores de Estandarte.
3 | Ilcedid Quintero de Moreno
03-07-2013 - 15:15:49 h
Hubo un momento en hispanoamérica, hace más de 20 años que ilustrados connotados se les ocurrió que por los avances tecnológicos debíamos incluir las letras (ch) en la(C) y la (Ll) en la (L). Ahora los niños y, lo que es peor, adultos piensan que estas letras han desaparecido.
Me pregunto: conocerían ellos la riqueza cultural de palabras con estas letras en nuestra región. Es lo contrario, en el caso de la (W). No hay casi términos con esta letra en Español, entonces porque no emplear la (G) para guasap y guasapear. Pareciera que somos muy inclinados a olvidar nuestras raíces y a no tener argumentos para defender nuestras posturas. ¡Gracias!
4 | El graciosete Fernández
22-10-2013 - 09:07:12 h
Tiene guasa decir guasap... WhatsApp! Wasap!
5 | Ademir andres Meneses vukazovic
17-11-2013 - 15:22:08 h
Ademir:deseo tener wapssap
6 | W
21-11-2013 - 08:35:58 h
A mi entender se dice wasap foneticamente, pero esta claro que se dice whatsapp (o se escribe mejor dicho).
7 | cristina
04-09-2014 - 11:18:07 h
como instalarlo en el movil
8 | elysion
16-10-2018 - 20:46:00 h
es como el google, que gugle, guguel, gugul
9 | Rodrigo B.
20-11-2018 - 16:09:10 h
Con lo que me gusta a mí escribir "te envío un guasap".
10 | liliana Mohando
14-01-2019 - 18:29:07 h
prefiero el español
11 | Carlos Mendoza
04-11-2019 - 21:24:49 h
No entiendo por qué deformar tanto la pronunciación de la palabra. ¿Dónde queda el sonido de la "t"? ¿Por qué no prounciarlo de la forma que más se acerca a la original? \guatsap\ \guatsapear\ o \watsap\ watsapear\