Te contamos la evolución de 'en seguida' a 'enseguida', significado y usos.
Tanto "enseguida" como "en seguida" son formas correctas y aceptadas por la Real Academia Española (RAE), aunque actualmente se prefiere el ...
El verbo recaer se construye con la preposición 'en'.
¿Se dice recaer en una enfermedad o recaer de una enfermedad? Nos dice la Fundéu que "el verbo recaer con el significado de ‘volver a caer, ...
Una duda fácil de resolver con pocas reglas y ejemplos.
Chantaje, según el Diccionario de la lengua, significa extorsión, presión sobre alguien. Traemos aquí esta voz porque ...
Dos palabras que suenan parecidas pero, ¿son sinónimos?
¿El nivel del fuego o un huracán es violento o virulento? Algunos medios de comunicación utilizan los dos términos ...
Semi- y medio parecen sinónimos en algunas expresiones, aunque no en todas.
La Real Academia normaliza el uso de la lengua pues las costumbres se hacen leyes. Aun con todo, nos expresamos de modo que lo que decimos nos suene ...
Esta expresión todavía vigente tiene su origen en una cruel diversión.
¡Cuántas veces hemos dicho o escuchado frases como estas: «no sé por dónde empezar, estoy dando palos de ciego», ...
La paronimia: términos que tienen un nexo de semejanza a partir de su pronunciación o su etimología.
Cuando hablamos de parónimos nos referimos a los adjetivos que se aplican a aquellos términos que tienen un nexo de semejanza a partir ...
La Fundéu recomienda «adelantamiento» y «superación».
¿Habrá sorpasso en las próximas elecciones de tu país? Lo desconocemos, pero sí sabemos algo: que no se trata de la ...
Cuando hablemos de coger, eviten reírse nuestros lectores latinoamericanos...
¿Coger o cojer? ¿Escoger o escojer? ¿Recoger o recojer? ¿Se escribe con g o con j? Como verbo irregular que es, coger nos puede llevar a engaño, ...
En español, con y; utilizar en este caso el dígrafo ll es una falta de ortografía.
Ante la pregunta de cuál es la forma correcta a la hora de elegir entre dos palabras homófonas (términos que suenan igual, ...
Una interjección que lleva a error... O al menos, a duda.
¿Uy o huy? ¿Se escribe con h o sin h esta interjección que utilizamos para expresar dolor, asombro o melindre (‘Delicadeza afectada y excesiva ...
Negritas, mayúsculas, cursivas y sus alternativas.
¿Cuáles son los resaltes tipográficos?, ¿cómo se usan?, ¿para qué sirven? No brillan por su gran número, pero ...
La figura retórica que atribuye cualidades o acciones propias de seres animados a objetos inanimados.
La prosopopeya es una figura retórica con una rica historia y múltiples aplicaciones en la literatura y el lenguaje cotidiano. La prosopopeya ...
No te confundas mientras planeas tus vacaciones...
¿Se dice día laborable o laboral? Estás organizando tus planes de viaje y vacaciones, combinando tus días pendientes de vacaciones ...
El uso ha validado esta afirmación en principio contradictoria.
El adjetivo 'humanitario' aplicado a una tragedia, una catástrofe o una crisis de grandes proporciones produce desconcierto en muchas ...
Una palabra muy curiosa que significa lo que significa y lo contrario.
“Es que me enerva, ¡me enerva!”. Se oye con frecuencia y, sea al leerlo o al expresarlo oralmente, no dudamos y le ponemos su ...
Una palabra que, a pesar de su uso habitual, es a menudo mal utilizada.
¿Se escribe deshaucio o desahucio? ¿O acaso desaucio? ¿Cómo se escribe correctamente? Palabra tristemente de moda, los desahucios invaden ...
Qué caracteriza estos verbos y cuál es su diferencia.
En el gran cajón de los verbos –esas palabras que expresan acciones, procesos o estados– caben muchas clasificaciones, no hay más ...