Portada > Noticias > El español, nuestro idioma > Los diminutivos: qué son, para qué se usan y ejemplos
Los diminutivos: qué son, para qué se usan y ejemplos
Expresan disminución, atenuación o intensidad, o valora afectivamente un vocablo.
27 de febrero de 2025. Estandarte.com
Qué: ¿Qué es un diminutivo?

Los diminutivos son un elemento gramatical importante en el español que aporta diversos matices al significado de las palabras. Según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española (RAE), un diminutivo es:
1. adj. Que tiene cualidad de disminuir o reducir a menos algo.
2. adj. Gram. Dicho de un sufijo: Que expresa disminución, atenuación o intensidad de lo denotado por el vocablo al que se une, o que valora afectivamente su significación. Frasquito, problemilla y ahorita contienen sufijos diminutivos. U. t. c. s. m.
3. m. Gram. Palabra formada con uno o más sufijos diminutivos.
El término "diminutivo" proviene del latín "diminutīvus", que puede traducirse como "relativo a hacer pequeño". Se formó a partir de tres componentes latinos:
- El prefijo "de-" (dirección de arriba hacia abajo)
- El verbo "minuere" (hacer más pequeño)
- El sufijo "-tivo" (acción directa o indirecta)
Un diminutivo es lo contrario de un aumentativo.
Usos y funciones del diminutivo
Los diminutivos se utilizan principalmente para:
1. Expresar tamaño pequeño: "Compré un librito de fábulas infantiles"
2. Mostrar afecto o cariño: "¡Hola, gordito! ¿Cómo estás?"
3. Atenuar o suavizar: "Tengo un problemilla en el trabajo"
4. Intensificar: "¡Está nuevecito!"
5. Expresar desprecio o ironía: "Es una empresilla de poca importancia"
En general, los diminutivos son más frecuentes en el lenguaje oral y coloquial que en textos formales o escritos.
La formación de diminutivos
Los sufijos diminutivos más comunes en español son:
- -ito/-ita: perrito, casita.
- -illo/-illa: chiquillo, mesilla.
- -ico/-ica: bonico, muñequica.
- -ín/-ina: pequeñín, cosina.
- -uelo/-uela: mozuelo, plazuela.
- -ete/eta: Regordeta, amiguete.
La formación puede variar según la terminación de la palabra base:
- Palabras terminadas en vocal: se reemplaza por el sufijo (gato -> gatito)
- Terminadas en consonante: se agrega el sufijo (papel -> papelito)
- Terminadas en -e: se agrega -cito/-cita (coche -> cochecito)
Comentarios en estandarte- 0