Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Citas > Libros sobre bibliotecas: un homenaje a estos espacios de lectura, aprendizaje y descubrimiento

Libros sobre bibliotecas: un homenaje a estos espacios de lectura, aprendizaje y descubrimiento

Una selección con la que celebrar el Día de las Bibliotecas y el resto de días del año.

24 de octubre de 2024. Estandarte.com

Qué: Selección de libros sobre bibliotecas

En Estandarte hemos escogido esta selección de títulos en los que, de una manera u otra, las bibliotecas tienen un papel especial. Es nuestra particular manera de homenajear estos espacios de lectura, ensoñación, aprendizaje, disfrute y descubrimiento.

Nos gusta recordar que cada 24 de octubre se celebra el Día de las Bibliotecas, pero no pensamos que haya que esperar a ese día especial en que se nos invita a que nos acerquemos a ellas como a ventanas abiertas para leer, para que las descubramos como espacios donde aprender y lugares para descubrir cualquier otro día del año.

 

Tinta y fuego - Libros que hablan de la pasión por los libros, la bibliofilia y la bibliopatíaTinta y fuego
Benito Olmo

Greta es una reconocida buscadora y tasadora de libros raros, aunque su reputación se ha visto seriamente afectada debido a la desaparición de una primera edición de una obra de Borges.

En una situción económica precaria, derivada de lo anterior, y con trabajos que no le satisfacen, acepta un encargo insólito: encontrar la biblioteca de la familia Fritz-Briones, incautada durante la Segunda Guerra Mundial y probablablemente perdida y disgregada en los años posteriores.

Greta viajará a Berlín, donde los nazis llevaron a cabo el mayor robo de libros de la historia. También constatará que alguien está asesinando a bibliófilos, libreros y coleccionistas de todo el mundo.

Un protagonismo especial cobrará la Biblioteca de la Comunidad Judía de Roma, que fue saqueada y escondida por el Tercer Reich. 

NdeNovela, 2024, 480 páginas; 20,80 €

 

La niña y la biblioteca ambulante - Libros sobre bibliotecasLa niña y la biblioteca ambulante
Eulàlia Canal

Siempre intentamos que no falte libro infantil y juvenil en nuestras selecciones. Aquí presentamos este título de Eulàlia Canal, que relata con su ternura habitual la historia de Oso, Castor y su biblioteca ambulante, con la que ayudarán a una niña a superar una dura prueba.

El libro está editado en castellano y catalán e ilustrado por Sebastià Serra. Es objetivo de la autora enseñar a utilizar las palabras para conseguir lo que se persigue, vencer todo tipo de obstáculos y alcanzar un mundo mejor.

Carambuco, 2024, 44 páginas; 17,10 €

 

Dios fulmine a la que escriba sobre mí - Libros sobre bibliotecasDios fulmine a la que escriba sobre mí
Aura García-Junco

H. Pascal, maestro excéntrico, escritor experimental y promotor cultural, murió en julio de 2019 acompañado de diez mil libros impregnados en fuerte olor a tabaco. Dios fulmine a la que escriba sobre mí, es la historia personal de su hija, que intenta contestar preguntas sobre su padre. El legado de una biblioteca que nos adentra en un diálogo sobre el cambio generacional, las tensiones entre padres e hijas, la herencia o las bibliotecas personales que va desde la distancia hasta la catarsis. 

Sexto Piso, 2024, 216 páginas, 17,95 €

 

La última biblioteca, de Freya SampsonLa última biblioteca
Freya Samson

La última biblioteca es una novela feel-good sobre la importancia de defender los lugares que nos unen, porque a veces solo hace falta una causa común para que un desconocido se convierta en un amigo.

June Jones, una bibliotecaria que vive en una pequeña población de Reino Unido, solo se relaciona con las personas que trata cada día en el trabajo, pero, fuera de la biblioteca, es una persona tímida y solitaria que prefiere la compañía de los libros.

Cuando el Gobierno regional amenaza con cerrar la biblioteca, los usuarios habituales organizan una protesta, y June tendrá que salir de su mundo y unirse a ellos si quiere salvar lo que da sentido a su vida. En el camino, aprenderá mucho sobre sí misma y sobre la importancia de la amistad, la comunidad y, por último, pero no menos importante, del amor.

«Se pueden saber muchas cosas de una persona por los libros
que escoge en la biblioteca
»; así empieza la novela.

Maeva Ediciones, 2024, 280 páginas, 18,90 euros.

 

Bibliotecas, una historia frágil - Selección de libros sobre bibliotecasBibliotecas. Una historia frágil
Andrew Pettegree y Arthur der Weduwen

Una fascinante exploración de la historia de las bibliotecas y de las personas que las construyeron, desde el mundo antiguo hasta la era digital.

Famosas en todo el mundo conocido, celosamente guardadas por coleccionistas privados, construidas a lo largo de siglos, destruidas en un solo día, ornamentadas con pan de oro y frescos, o llenas de sacos de judías y dibujos infantiles: la historia de las bibliotecas es rica, variada y está repleta de incidentes.

Los historiadores Andrew Pettegree y Arthur der Weduwen nos presentan a los anticuarios y filántropos que dieron forma a las grandes colecciones del mundo, trazan el ascenso y la caída de las modas literarias y revelan los delitos y faltas cometidos en la búsqueda de manuscritos singulares. Al hacerlo, revelan que, si bien las colecciones en sí son frágiles y a menudo se arruinan en pocas décadas, la idea de la biblioteca ha sido notablemente resistente, ya que cada generación crea —y rehace— de nuevo la institución. Bellamente escrito y profundamente investigado, Bibliotecas es una lectura esencial para amantes de los libros, coleccionistas y, en general, cualquiera que alguna vez se haya perdido felizmente.

Capitán Swing, 2024, 600 páginas, 27,55 euros.

 

La biblioteca de los nuevos comienzos - Libros sobre bibliotecasLa biblioteca de los nuevos comienzos
Michiko Aoyama

Con La biblioteca de los nuevos comienzos nos encontramos ante otro fenómeno de la literatura oriental, esta vez, japonesa. Se encuadra en el género actual de tendencia, el de las novelas feel good (literalmente para sentirse bien o hacer sentir bien, si lo precisamos mejor), cuya dinámica se repite tanto en estructura como en mensaje positivo, esperanzador y motivador.

Estamos ante una lectura ideal para las vacaciones que se van acercando, que nos permitirán encontrar en los libros una forma más de descanso y evasión.

Editorial Planeta, 2023, 304 páginas, 19,90 €

 

La biblioteca de París, de Janet Skeslien Charles - Libros sobre bibliotecasLa biblioteca de París
Janet Skeslien Charles

La protagonista de esta novela, Odile Souchet, trabaja en la Biblioteca Americana de París cuando estalla la Segunda Guerra Mundial y es una de las personas que logra mantenerla y hacer de ella un centro de defensa de la libertad.

«Sabe que en los momentos difíciles los templos de la cultura peligran porque los libros contienen palabras e ideas prohibidas que deben destruirse. Odile no puede permitir que eso suceda: debe salvar esas páginas, de modo que puedan nutrir la mente de quien llegue después», indica la reseña de la editorial Salamandra.

Su autora, la escritora y bibliotecaria Janet Skeslien Charles, se ha basado en hechos reales para crear una historia de amistad, valentía y traición que celebra los libros y a sus guardianes. La traducción es de Gemma Rovira.

Salamandra, 2021, 432 páginas, 20 € (papel), 8,99 € (eBook)

 

Quemar libros. Una historia de la destrucción deliberada del conocimiento, de Richard Ovenden - Libros sobre bibliotecasQuemar libros. Una historia de la destrucción deliberada del conocimiento
Richard Ovenden

Bibliotecario con una larga y prestigiosa carrera, Richard Ovenden se sumerge en Quemar libros en un viaje de 3000 años a través de la destrucción del conocimiento y la lucha por preservarlo.

Según la sinopsis de la editorial Crítica, esta obra es «una gran historia de la civilización y un manifiesto sobre la vital importancia de las bibliotecas físicas en una era cada vez más digital».

Esas bibliotecas se reconocen en estas páginas como mucho más que almacenes de literatura: son también defensoras de la ley, los derechos de los ciudadanos, el conocimiento y la civilización. Silvia Furió se ha encargado de la traducción.  

Editorial Crítica, 2021, 368 páginas, 24,90 € (papel), 12,99 € (eBook)

 

Filobiblon, de Ricardo de Bury - Libros sobre bibliotecasFilobiblon
Ricardo de Bury

Con el subtítulo «Amor por los libros», Filobiblon se presenta como uno de los principales textos medievales sobre el cuidado de los libros y la correcta administración de una biblioteca.

Su autor, Ricardo de Bury, fue un monje benedictino, escritor, obispo de Durham, canciller, tesorero del reino… y, sobre todo, bibliófilo.

En esta obra expone las formas de guardar y conservar libros y se queja del trato que les dispensan clérigos y estudiantes; da consejos sobre dónde encontrarlos; redacta normas para el préstamo; incide en la adecuación de los enseres de las bibliotecas… Por todo ello, la editorial Trama lo describe en su reseña como «el primer manual para bibliotecarios de la historia». Su edición cuenta con un exordio de Camilo Ayala Ochoa y con la traducción de Baruch Martínez Zepeda.

Trama Editorial, 2021, 144 páginas, 17 €    

 

El escritor en su paraíso, de Ángel Esteban - Libros sobre bibliotecasEl escritor en su paraíso
Ángel Esteban

Marcel Proust, Lewis Carroll, Gloria Fuertes, Ricardo Palma, Giacomo Casanova y Stephen King son algunos de los treinta escritores que reúne Ángel Esteban en su libro El escritor en su paraíso. ¿Qué les une? Además del oficio de escribir, el de bibliotecario.

Esteban –doctor en Filología Hispánica y catedrático de Literatura Hispanoamericana– subraya en estas biografías cómo influyó la relación de estos autores con las bibliotecas en su labor literaria. Muchas anécdotas, muchas lecturas…, y el prólogo de Mario Vargas Llosa en esta edición de Periférica.

Periférica, 2014, 384 páginas, 19,95 €   

 

La biblioteca de los ratones, de Carmen García Iglesias - Libros sobre bibliotecasLa biblioteca de los ratones
Carmen García Iglesias

La editorial Lata de sal, que tiene una querencia especial por los gatos, ha publicado La biblioteca de los ratones. Es un cuento para el público infantil de la escritora e ilustradora Carmen García Iglesias: una autora, maravillosa –en palabra de la editorial–, de la que destaca su exquisita pluma y a la que considera una de las mejores ilustradoras de ratones y gatos: «Será porque vive entre las dos especies… y porque en su extensa carrera como artista siempre le han inspirado».

En este libro, García Iglesias convierte a los roedores en gestores de una biblioteca y también en sus salvadores: tuvieron que actuar después de que las ratas se comieran los libros. Los ratones, como cuenta la sinopsis, «se unen para fabricar libros y para viajar en el tiempo y en el espacio en busca de autores y autoras».

Lata de Sal, 2021, 64 páginas, 14,50 €

 

Comentarios en estandarte- 0