Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Autores > Vladimir Nabokov, el maestro de la provocación

Vladimir Nabokov, el maestro de la provocación

De la Rusia imperial a la fama mundial: la vida del escritor que revolucionó la literatura del siglo XX.

20 de febrero de 2025. Estandarte.com

Qué: Biografía de Vladimir Nabokov

Vladimir Vladimirovich Nabokov nació el 22 de abril de 1899 en San Petersburgo, en la Rusia Imperial. Creció en el seno de una familia aristocrática y acomodada, lo que le permitió recibir una educación privilegiada y multilingüe desde temprana edad. Su padre, Vladimir Dmitrievich Nabokov, era un prominente político liberal y jurista.

La infancia de Nabokov estuvo marcada por el lujo y la cultura. Sin embargo, la Revolución Rusa de 1917 obligó a la familia a exiliarse, primero en Crimea y luego en Europa Occidental. Este desarraigo es muy relevante, pues tendría un profundo impacto en su obra futura.


La evolución de Vladimir Nabokov como escritor

Nabokov comenzó su carrera literaria en el exilio en Berlín, escribiendo en ruso bajo el seudónimo de Vladimir Sirin. Sus primeras obras, principalmente poesía y cuentos cortos, fueron publicadas en revistas de la comunidad emigrada rusa.

En 1922, Nabokov se graduó de la Universidad de Cambridge con honores en literatura rusa y francesa. Durante su estancia en Berlín (1922-1937), publicó sus primeras novelas en ruso, estableciéndose como una voz prominente entre los escritores emigrados.

La transición de Nabokov al inglés como lengua literaria comenzó en la década de 1930, culminando con la fijación de su residencia en los Estados Unidos en 1940. Esta transición lingüística marcó un punto de inflexión en su carrera, llevándolo a la fama internacional.

 

Las influencias en la obra de Nabokov

Son muchas las influencias en la obra de Vladimir Nabokov. En primer lugar, y como no podía ser de otro modo, la literatura rusa clásica, y especialmente escritores como Pushkin y Gogol. Ejercieron también influencia en Nabokov escritores modernistas como James Joyce y Marcel Proust

Entre las influencias más sociales o históricas, no podemos olvidar sus experiencias de su ya citado exilio y desarraigo. Fue de gran impacto en su obra y en la configuración de sus referencias su dominio de múltiples idiomas, lo que configuró de algún modo su estilo lingüístico único. 

Otras cuestiones más tangenciales, como su pasión por la entomología, particularmente por el estudio de las mariposas, influyeron en su vida. Recordaba Nabokov algunas de sus conquistas entomológicas: “Soy autor o revisor de cierto número de especies y subespecies, sobre todo del Nuevo Mundo. En tales situaciones, el nombre del autor se añade en tipo redondo al nombre en cursiva que él da a la criatura. Varias mariposas y una polilla llevan mi nombre, y en estos casos este se incorpora al del insecto descrito, convirtiéndose en ‘nabokovi’ seguido por el nombre de quien lo describe. También hay un género Nabokovia [nombre asignado por Arthur Fracis Hemming] en Sudamérica. Todas mis colecciones norteamericanas están en museos de Nueva York, Boston e Ithaca”. Solía bromear diciendo que en el futuro sería recordado más como entomólogo que como novelista.

 

Las principales obras de Vladimir Nabokov

La defensa, de Vladimir Nabokov- La defensaLa defensa Luzhin (1930): un prodigio del ajedrez lucha contra la locura. Esta obra convirtió a Nabokov en un novelista serio, explorando temas de obsesión y realidad vs. ficción.

- Invitado a una decapitación (1935): en esta novela un hombre es condenado a muerte por un crimen absurdo en un mundo kafkiano. Muestra la influencia del surrealismo y anticipa temas de sus obras posteriores.

Lolita, la obra más conocida de Nabokov- Lolita (1955): Un hombre de mediana edad se obsesiona con una niña de 12 años. Estamos ante su obra más famosa y controvertida, que lo catapultó a la fama mundial y revolucionó la literatura contemporánea.

- Pálido fuego (1962): En ella, un académico comenta un poema, revelando una historia compleja y posiblemente delirante. Muchos consideran Pálido fuego su verdadera obra maestra, innovadora en estructura y narración.

- Habla, memoria (1947, revisada en 1966): es su autobiografía que cubre su vida hasta 1940. Podríamos hablar de ella como una obra maestra de la memoria y la prosa poética.

Mashenka, de Vladimir NabokovOtras obras suyas son Mashenka (1926), sobre el amor y la nostalgia de un emigrado ruso; Rey, Dama, Valet (1928), un triángulo amoroso en Berlín con tintes de farsa, La dádiva (1938), considerada su mejor novela en ruso, sobre un escritor emigrado; La verdadera vida de Sebastian Knight (1941), primera novela en inglés, sobre un biógrafo investigando la vida de su hermano escritor; Bend Sinister (1947), una distopía sobre un filósofo en un estado totalitario; Pnin (1957), habla de las desventuras de un profesor ruso en una universidad americana; Ada o el ardor (1969), explorando de nuevo un tema tabú, el amor incestuoso en un mundo alternativo; o Cosas transparentes (1972), la historia de Hugh Person, un joven editor norteamericano que realiza varios viajes a Suiza a lo largo de los años. Una última incursión al país europeo, esta vez para recoger el cadáver de su padre.

 

Reconocimientos a Vladimir Nabokov

Aunque nunca ganó el Premio Nobel de Literatura, Nabokov fue nominado varias veces. Lolita fue clasificada cuarta en la lista de las 100 mejores novelas en inglés del siglo XX por Modern Library. Pálido fuego ocupó el puesto 53 en la misma lista.

En cualquier caso, Nabokov es un escritor habitual de esas listas sobre las mejores obras de su siglo.

 

Últimos años de Nabokov

En 1961, Nabokov y su esposa Véra se mudaron a Montreux, Suiza, donde vivió hasta su muerte. Continuó escribiendo y cazando mariposas. Falleció el 2 de julio de 1977 en Lausanne, Suiza, debido a una bronquitis severa que derivó en problemas cardíacos.

Nabokov es considerado uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Su estilo preciso, su ingenio lingüístico y sus complejas estructuras narrativas han influido en generaciones de escritores. Su obra queda como referencia de temas como el exilio, la memoria, el amor y la naturaleza del arte.

 

10 citas memorables de Vladimir Nabokov

- "La literatura no nació el día en que un niño gritó '¡Lobo, lobo!' mientras corría por el valle de Neanderthal con un gran lobo gris pisándole los talones; la literatura nació el día en que un niño gritó '¡Lobo, lobo!' y no había ningún lobo detrás de él."

- "La curiosidad es la insubordinación en su forma más pura."

- "No hay ciencia sin fantasía y no hay arte sin hechos."

- "La vida es una gran sorpresa. No veo por qué la muerte no podría ser una sorpresa aún mayor."

- "El arte de escribir es el arte de descubrir lo que crees."

- "La imaginación es una forma de memoria."

- "Estilo y estructura son la esencia de un libro; las grandes ideas son tonterías."

- "No puedo concebir cómo alguien puede vivir sin algún pequeño lugar de encantamiento propio."

- "La realidad es una de las pocas palabras que no significa nada sin comillas."

- "El propósito de la ficción no es expresar, sino crear una emoción."

 

Comentarios en estandarte- 0