Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Autores > Manuel Vázquez, el genial y controvertido dibujante

Manuel Vázquez, el genial y controvertido dibujante

Manuel Vázquez Gallego, más conocido como Vázquez, fue uno de los dibujantes más populares y prolíficos del tebeo español.

10 de julio de 2025. Estandarte.com

Qué: Biografía del dibujante Manuel Vázquez

Vázquez fue el creador de personajes tan famosos como Anacleto o Las hermanas Gilda, entre otros. Sus personajes sencillos pero carismáticos, de trazos simples aunque efectivos, y su humor irreverente destacaron sobre todo.

No obstante, su caótica vida personal y un carácter impulsivo también lo marcaron profesionalmente, algo que no fue óbice para convertirse en referente de otros colegas. Y todos trabajaron en la legendaria editorial Bruguera.

 

Manuel Vázquez Gallego, más conocido como Vázquez

Nació en Madrid en 1930 y desde muy temprano demostró un gran talento para el dibujo. Empezó trabajando para revistas como Macana en el Oeste, pero al recalar en Bruguera, consiguió pronto mucho éxito y consolidó su carrera.

Fue allí donde creó a sus personajes más importantes, que terminaron marcando a más de una generación. Él en sí mismo también fue uno transformándose en el Tío Vázquez, y, de hecho, su vida se llevó al cine en El gran Vázquez, que protagonizó Santiago Segura.

Manuel Vázquez firmó también con el pseudónimo SappoProtagonista de episodios oscuros como su paso por la cárcel tres veces, una por una acusación de bigamia, tuvo 11 hijos. Y la peor fama le vino por moroso, además de su habilidad para engaños con picardía y su poca voluntad para el trabajo. Aun así, caía bien por donde pasaba y era muy querido.

En los años 70 adoptó el seudónimo de Sappo para colaborar en cómics ya de corte erótico para adultos en otras publicaciones. Y cuando Bruguera cerró a mediados de los ochenta se convirtió en su ocupación principal. Pero también siguió dibujando para tebeos infantiles en la cabecera de Súper Mortadelo y otras revistas de Ediciones B.

Falleció en Barcelona el 21 de octubre de 1995 a causa de una embolia a los 65 años.

 

Manuel Vázquez y sus personajes

Hay que destacar los cuatro más importantes:

Anacleto, agente secreto 
Creado en 1964, un remedo cómico y castizo del agente 007, tremendamente torpe y despistado, con un jefe que suele sacarle las castañas del fuego, es quizás el más recordado. Tuvo una adaptación al cine que protagonizó Imanol Arias en 2015.

Las hermanas Gilda 
Creadas en 1949 tres años después del estreno de la película Gilda, de la que tomaron el apellido, Leovigilda —la mayor, escéptica y más mandona— y Hermenegilda —más bobalicona e infeliz— son dos hermanas solteras que viven juntas y representan un retrato mordaz y al mismo tiempo reflejo de la represión de la época. Cotillas, orgullosas y avinagradas, se llevan muy mal y también consiguieron mucho éxito.

La familia Cebolleta, de Manuel VázquezLa familia Cebolleta 
Otro retrato de la época es esta familia de clase media baja, con un padre trabajador y algo torpe socialmente —Don Rosendo—, una madre que hacía malabares con los ahorros —Doña Leonor—, Diógenes y Pocholita, los hijos, el loro Jeremías y el abuelo Cebolleta, que se convirtió en el reflejo perfecto de todos los abuelos españoles con sus batallas y achaques.

La abuelita Paz 
La abuelita Paz era tan adorable como insensata muchas veces y cascarrabias otras tantas. Tenía un nieto, Robertito.

 

Otros fueron Los cuentos de tío Vázquez, su autorretrato de corta estatura e gran picaresca, que siempre estaba huyendo de sus acreedores, como en la realidad. También La familia Churumbel, Angel Siseñor o GuGu.

 

Manuel Vázquez y su influencia

Fueron muchos los dibujantes que reconocieron públicamente su admiración por él y esa influencia. Entre ellos, Francisco Ibáñez, que así lo admitió en sus creaciones de Mortadelo y Filemón. O también en ese moroso que habitaba el ático del edificio en su genial 13, Rue del Percebe.

En cualquier caso, y pese a todo, su obra sigue siendo un referente del humor gráfico, no solo por esos personajes que han cautivado a generaciones de lectores de tebeos, sino también por ese reflejo tan irónico y ácido de toda una época.

 

Comentarios en estandarte- 0