Portada > Noticias > Autores > Martz Schmidt, el otro gran dibujante clásico del tebeo español de la segunda mitad del siglo XX
Martz Schmidt, el otro gran dibujante clásico del tebeo español de la segunda mitad del siglo XX
Martz Schmidt, o simplemente Schmidt, fue el creador de personajes como el profesor Tragacanto, Deliranta Rococó o Camelio Majareto, entre otros.
08 de marzo de 2025. Mariola Díaz-Cano Arévalo
Qué: Biografía de Martz Schmidt

Martz Schmidt es el enésimo nombre de la pléyade de dibujantes que destacaron en el tebeo español durante la segunda mitad del siglo XX. Fue también un artista multidisciplinar, pero terminó despuntando en Bruguera.
Sus creaciones más recordadas tienen un delirante toque gráfico, muy expresivo, dinámico y detallista, con personajes también especiales que reflejaban varios contextos y conductas de la sociedad. Los que más popularidad consiguieron fueron El Doctor Cataplasma, El profesor Tragacanto y su clase, que es de espanto, Camelio Majareto o Deliranta Rococó. Pero fueron muchos más.
Martz Schmidt
Martz Schmidt es el pseudónimo de Gustavo Martínez Gómez y nació en Santa Lucía, un barrio de Cartagena (Murcia) el 3 de julio de 1922. Martz es una síncopa de Martínez y Schmidt el segundo apellido de su padre.
Estudió Bellas Artes y fue amigo y discípulo del pintor valenciano José Segrelles. Tras llegar a Barcelona en 1949, colaboró en diversas revistas humorísticas como Nicolás o Florita, hasta que 1951 entró a formar parte de Bruguera. Paralelamente también desarrolló su faceta artística en la pintura y participó en la creación del movimiento artístico La Buhardilla en 1954.
Compaginó su trabajo en la historieta con el de su agencia de publicidad (Balet y Blay) y sus cómics y cuentos ilustrados llegaron hasta el Reino Unido, Suecia, Noruega y Holanda.
Recibió varios reconocimientos a lo largo de su carrera y murió en Barcelona el 5 de enero de 1998, aunque sus restos mortales descansan en Elche, ciudad en la que residió mucho tiempo.
Los personajes de Martz Schmidt
El profesor Tragacanto y su clase, que es de espanto
Creada en 1959, se ambienta en una pequeña escuela cuyo atribulado profesor Tragacanto, calvo, bajito y barbudo, vestido siempre con un traje negro y tocado con un característico birrete, trataba de sobrevivir a la precariedad económica y profesional, al tiempo que se plegaba de adulación por Doña Dineritis, intentaba imponer su autoridad sobre el bedel Petronio, su único subordinado, y, en especial, sobre sus revoltosos alumnos, con el empollón Vicente y el travieso Jaimito, que le gastaban bromas una y otra vez.
Deliranta Rococó
Posiblemente el más famoso de todos, Schmidt la creó para la revista Mortadelo ya en plena madurez como dibujante, aunque en este caso se encargó solo del dibujo a lápiz.
El acierto de la serie se basaba en el contraste tanto de clase social como de presencia física entre la protagonista y su criado Braulio. Muy cuidada en su ambientación, en sus viñetas se ve el gran dominio del dinamismo y movimiento combinados con la expresividad de los personajes y el humor de las historias. En ellas Deliranta siempre trata de destacar su físico, gusto y fortuna y Braulio se resigna a intentar satisfacer sus por norma extravagantes deseos, aunque no esté de acuerdo en muchas ocasiones o pretenda chincharla deliberadamente.
Camelio Majareto
Otra creación exitosa es este psiquiatra más desquiciado que su clientela, cuyo aspecto, comportamiento y disposición beben directamente de Groucho Marx. También bebe los vientos por su joven y guapa secretaria, de espectaculares curvas, pero con un papel muy secundario.
El doctor Cataplasma
Fue una de las primeras sagas fijas del autor y también una de las más populares. Apareció en 1953 en la revista Pulgarcito y llegó a tener su propia revista, Súper Cataplasma, aunque duró muy poco.
El trazo del profesor Tragacanto lo inspiró el de este doctor de corta estatura y melena y barba largas y blancas, con un físico tan anacrónico como su visión de la medicina. Tiene una criada, Panchita, de raza negra, que es la que lo baja a la realidad. Estos personajes también sientan las bases de las relaciones personales «ni contigo ni sin ti» que luego se encuentran en Deliranta y Braulio. Y también aparece el personaje secundario de la señora Millonetis, precedente de la Doña Dineritis de Tragacanto.
La obra de Schmidt se encuentra recopilada en varios volúmenes de Súper Humor, Magos del Humor o Lo mejor de…, de Bruguera Clásica.
Comentarios en estandarte- 0