Portada > Noticias > Autores > Egon Schiele en los libros
Egon Schiele en los libros
Obras que recuerdan su vida y su obra a los cien años de su muerte.
23 de octubre de 2018. Estandarte.com
Quién: Egon Shiele

Egon Schiele (1890-1918) murió joven: no llegaba a la treintena cuando abandonó este mundo a causa de la pandemia de gripe que asoló Europa. En tan poco tiempo desarrolló una pintura provocadora, desgarrada y desgarradora, personalísima siempre, a la que a menudo se le coloca la etiqueta del expresionismo.
Con 28 años dejó el mundo físico de los pinceles y las telas para ingresar directamente en el del arte y su historia, ese en el que es fácil confluir con leyendas y cuentos. En este años de conmemoraciones y homenajes recordamos algunos libros que con sus propias palabras o con las que otros imaginaron para él, le recuerdan.
Yo, eterno niño
Egon Schiele
Editorial: Maldoror
Traducción: Jorge Segovia
Nº de páginas: 80
La editorial Maldoror ha publicado en España un par de obras que recogen lo que Schiele dejó escrito: unos poemas y un diario. El libro de poemas se llama Yo, eterno niño.
El título está sacado de una de esas poesías, una especie de poema en prosa en el que habla con palabras reveladoras: “Yo, eterno, niño/ seguí sin cesar el paso de los caminantes, y no quise estar/ en ellos, dije; hablé, y no hablé, escuché y quise/ oírlos más y mejor todavía, y sondear las almas”.
La otra vida de Egon
Pilar Gómez Rodríguez
Editorial Gadir
Nº de páginas: 170
La otra vida de Egon narra la vida del artista en paralelo a la que, años después, en la misma ciudad, tendrá una joven camarera y modelo de pintura llamada Helga Graumeister.
Entre ambos se establece una relación imposible en el tiempo, pero posible a través de los cuadros, de los paseos, de algunas anécdotas y sobre todo del pensamiento, la contemplación y el misterio. La novela fue finalista del Premio joven de narrativa de la Universidad Complutense de Madrid.
Egon Schiele en prisión
Egon Schiele
Editorial: Maldoror
Traducción: Jorge Segovia
Nº páginas: 80
El otro título de Maldoror se titula Egon Schiele en prisión y es un diario de la pesadilla de 24 días de encierro que Schiele sufrió tras ser acusado de atentar contra las buenas costumbres y seducir a una menor.
Obviamente, sus cuadros, poco podrían ayudarlo en una causa que finalmente no prosperó.
Quedó sin embargo un diario donde Schiele muestra su desesperación, su fortaleza y su salvación por el arte: “para tratar de o caer en la verdadera locura, me puse a pintar –con mi dedo tembloroso mojado en mi amarga saliva– paisajes y rostros en las paredes de la celda (…)”.
Egon Schiele: vivir y morir
Xavier Coste
Norma editorial
Nº de páginas: 72
Xavier Coste afronta en este libro –publicado por la editorial de cómics Norma– el reto de dibujar la biografía del Schiele, la extraña tarea de dar vida con trazos propios a quien hizo lo mismo con sus pinceles hace más de un siglo. El resultado es un cómic que revela respeto y admiración, pero que sabe cuál es su papel y lo desarrolla con personalidad propia.
Egon Schiele. Escritos, 1909-1918
Egon Schiele
Editorial: la Micro
Introducción y traducción: Carla Carmona
Nº de páginas: 160
Los escritos reunidos de Egon Schiele, compuestos por sus manifiestos, una selección de ocho poemas y 58 cartas dirigidas a amigos, familiares y diversos personajes de la Viena de principios del siglo XX fueron publicados en 2014 por La Micro. La edición incluye parte de sus manuscritos originales, retratos de sus destinatarios y obras del artista aludidas en esta correspondencia. Un caso más, como en los anteriores, en los que la obra literaria de Schiele se convierte en una privilegiada puerta a su pintura.
Comentarios en estandarte- 0