Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Autores > Josefina Aldecoa: la voz de una generación

Josefina Aldecoa: la voz de una generación

De maestra a escritora: el legado literario y pedagógico de una mujer adelantada a su tiempo.

28 de enero de 2025. Estandarte.com

Qué: Biografía de Josefina Aldecoa

Josefina Rodríguez Álvarez, conocida como Josefina Aldecoa, nació el 8 de marzo de 1926 en La Robla, León. Su infancia y primeros años estuvieron marcados por un entorno familiar liberal y republicano, que contribuyó decisivamente en la formación de aspectos básicos de su personalidad: la pedagogía, la política y la cultura.

Creció en un ambiente intelectual, con una madre maestra en la línea del institucionismo (de la Institución Libre de Enseñanza). La nostalgia impregna la evocación de su infancia en La Robla: el paisaje, los colores del otoño, los baños en el río en verano, las primeras lecturas, el frío y la casa de los abuelos. Aunque la Guerra Civil marcó "un punto de imposible retorno, el final de la infancia", Aldecoa reconoce que tuvo "una infancia feliz, protegida, cuidada y serena".

Josefa Rodríguez Álvarez, adoptó el apellido de su marido tras la muerte de éste, en 1969. Nos referimos a Ignacio Aldecoa, uno de los más grandes escritores españoles del siglo XX, componente de la llamada Generación del 50, con la que Josefina Aldecoa estuvo íntimamente ligada: Carmen Martín Gaite, Rafael Sánchez Ferlosio, Alfonso Sastre, Jesús Fernández Santos…


La evolución de Josefina Aldecoa como escritora

A ninguna parte, de Josefina Rodríguez, o Josefina AldecoaTras estudiar Filosofía y Letras en Madrid y doctorarse en Pedagogía, Aldecoa entró en contacto con la "Generación del 50". Su carrera literaria comenzó en 1961 con la publicación de A ninguna parte, un libro de cuentos. Sin embargo, tras la muerte de su marido, Ignacio Aldecoa, en 1969, se retiró del mundo de la escritura por diez años, centrándose en la docencia. Volvió a la literatura en 1981 con una edición crítica de cuentos de Ignacio Aldecoa, y a partir de 1983 retomó su producción literaria con fuerza.

Aldecoa contó que llegó a ser escritora "por accidente", mediante un encargo editorial, algo de lo que nunca se arrepintió. Esta casualidad la llevó a desarrollar una carrera literaria que se extendería por décadas y la convertiría en una de las voces más respetadas de la literatura española contemporánea.

Las principales influencias en la obra de Aldecoa incluyen su propia experiencia como hija y nieta de maestras vinculadas a la Institución Libre de Enseñanza, fundada por Giner de los Ríos, así como su formación académica en Filosofía y Letras y Pedagogía. Su obra también está influenciada por su pertenencia a la "generación del 50" así como por las vivencias derivadas de la Guerra Civil y la posguerra española, que tanto marcó su generación, así como por la que fue su gran experiencia profesional: su labor como educadora y fundadora del Colegio Estilo impregnó su obra.

 

Principales obras publicadas por Josefina Aldecoa

Historia de una maestra, de Josefina AldecoaA continuación, un listado de las que fueron sus principales obras literarias:

1. A ninguna parte (1961), una colección de cuentos que, como indicamos, marca su debut literario.

2. Los niños de la guerra (1983), que es una crónica de su generación con semblanzas y comentarios literarios sobre narradores de los años 50.

3. Historia de una maestra (1990), es la primera parte de una trilogía autobiográfica que explora la vida de una maestra durante la Segunda República.

4. Mujeres de negro (1994), segunda parte de la citada trilogía, que continúa la historia familiar durante la posguerra.

La fuerza del destino, de Josefina R. Aldecoa5. La fuerza del destino (1997), el cierre de la trilogía autobiográfica, que aborda temas como la educación y la condición femenina.

6. Confesiones de una abuela (1998), un ensayo que explora su relación y experiencias con su nieto.

7. Fiebre (2001), una antología de cuentos escritos entre 1950 y 1990.

8. En la distancia (2004), memorias que reconstruyen no solo sus recuerdos, sino los de una generación de intelectuales y escritores españoles.

9. La casa gris (2005), una novela escrita en su juventud que refleja su vida en Londres y las diferencias entre España y Europa en los años 50.

10. Hermanas (2008), que fue su última novela publicada.

 

Los reconocimientos a la obra de Josefina Aldecoa

Josefina Aldecoa fue una escritora muy reconocida en vida. Recibió, entre otros, el Premio de Castilla y León de las Letras (2003), la Gran Cruz Alfonso X El Sabio (2004), la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2005), el VII Premio Julián Besteiro de las Artes y las Letras (2005), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (2006) o el Premio Internacional de Letras de la Fundación Gabarrón (2006).

 

Josefina Aldecoa y el Colegio Estilo

Josefina Aldecoa, una gran figura de la cultura española de las últimas décadas, lo fue no sólo por su labor en la escritura sino por su entrega al mundo de la enseñanza. La creación en 1959 del Colegio Estilo, en un chalé del barrio madrileño de El Viso, supuso un hito en la historia de las aulas en nuestro país, un intento logrado de mantener los principios de la Institución Libre de Enseñanza. Quería algo muy humanista, dando mucha importancia a la literatura, las letras, el arte; un colegio que fuera muy refinado culturalmente, muy libre y que no se hablara de religión, cosas que entonces eran impensables en la mayor parte de los centros del país, resumía la propia Josefina Aldecoa.

 

Los últimos años de Josefina Aldecoa

Josefina Aldecoa continuó activa en el mundo literario y educativo hasta sus últimos días. Falleció el 16 de marzo de 2011 en Mazcuerras, Cantabria, a los 85 años, a causa de una insuficiencia respiratoria.

Josefina Aldecoa nos dejó, por un lado, su contribución a la literatura española como miembro de la "generación del 50" y autora de obras que exploran temas como la educación, la condición femenina y la memoria histórica; por otro, su labor pedagógica como fundadora del Colegio Estilo, un proyecto educativo innovador y pionero basado en principios humanistas y liberales.

 

 

Comentarios en estandarte- 1

1 | María 23-03-2011 - 18:19:38 h
Una pena que personas como ella desaparezcan del mundo de la educación , de la escritura y de la vida.En todos esos sentidos la admiraba y creo que no ha tenido toda la valoración merecida.