Portada > Noticias > Autores > Graham Greene, el escritor que caminó por el filo de la navaja
Graham Greene, el escritor que caminó por el filo de la navaja
La vida de Greene: una vida de aventuras, fe y literatura.
01 de marzo de 2025. Estandarte.com
Qué: Biografía de Graham Greene

Graham Greene nació el 2 de octubre de 1904 en Berkhamsted, al norte de Londres, Inglaterra. Cuarto de seis hermanos, creció en el seno de una familia protestante de clase media alta. Su infancia estuvo marcada por experiencias difíciles que más tarde influirían en su obra literaria.
La etapa escolar de Greene fue particularmente complicada. Su padre, Charles Henry Greene, era el director del colegio donde estudiaba, lo que le colocó en una posición incómoda frente a sus compañeros. Sufrió acoso escolar y se vio atrapado entre la lealtad a su padre y el deseo de ser aceptado por sus pares. Esta experiencia contribuyó a desarrollar en él una sensibilidad aguda hacia los conflictos morales y las situaciones de alienación que más tarde caracterizarían a muchos de sus personajes.
Un episodio crucial en su juventud ocurrió cuando tenía 16 años. Greene fue sorprendido jugando a la ruleta rusa con el revólver de su hermano mayor. Según sus propias palabras, disparó cuatro veces contra su sien. Este incidente, que rozó lo suicida, reveló una fascinación temprana por el peligro y la muerte que persistiría a lo largo de su vida y se reflejaría en su obra.
Tras este episodio, sus padres lo enviaron a Londres para recibir tratamiento psicológico. Greene describió los seis meses de terapia como los mejores de su vida, aunque la depresión intermitente lo acompañaría siempre.
Evolución de Graham Greene como escritor
Greene se licenció en Historia en la Universidad de Oxford y comenzó su carrera profesional como periodista. Trabajó para The Times de 1926 a 1928 y posteriormente como crítico de cine en la revista The Spectator de 1935 a 1940.
Su carrera literaria despegó en 1929 con la publicación de su primera novela, The Man Within (Historia de una cobardía). Aunque sus dos siguientes libros no tuvieron éxito, Greene perseveró y alcanzó su primer éxito auténtico con Stamboul Train (El tren de Estambul) en 1932.
Inicialmente, Greene dividió su obra en dos categorías: novelas "serias" y "entretenimientos". Sin embargo, con el tiempo, tanto él como sus lectores descubrieron que sus obras de "entretenimiento" alcanzaban el mismo nivel literario que las consideradas más serias.
Influencias en la obra de Graham Greene
La conversión de Greene al catolicismo en 1926, motivada por su relación con Vivien Dayrell-Browning, con quien se casaría al año siguiente, tuvo un profundo impacto en su obra. Muchas de sus novelas exploran temas religiosos y morales, lo que le valió la etiqueta de "escritor católico", aunque él no siempre se sintió cómodo con esta denominación.
Los viajes y su trabajo en el servicio de inteligencia británico (MI6) también influyeron significativamente en su escritura. Greene viajó extensamente por Latinoamérica y África, lo que le proporcionó escenarios y contextos para muchas de sus novelas.
Principales obras de Graham Greene
- The Man Within (Historia de una cobardía, 1929): ya citada anteriormente, es su primera novela, que le permitió dedicarse por completo a la literatura.
- Stamboul Train (El tren de Estambul, 1932): fue primer éxito comercial, que fue posteriormente adaptado al cine.
- Brighton Rock, 1938: es una de sus novelas más conocidas, que explora temas como el bien y mal en el contexto del crimen organizado.
- The Power and the Glory (El poder y la gloria, 1940): considerada una de sus obras maestras, narra la historia de un "cura whisky" en México durante la persecución religiosa. Fue llevada al cine por Marc Daniels en 1961.
- The Heart of the Matter (El revés de la trama, 1948): ambientada en África Occidental, explora temas de fe y moral.
- The Third Man (El tercer hombre, 1949): escrita originalmente como guion cinematográfico, y posteriormente fue convertido en novela.
- The End of the Affair (El final del affaire, 1951): la novela es una historia de amor y fe ambientada en Londres durante la Segunda Guerra Mundial.
- The Quiet American (El americano impasible o El americano tran, 1955): en esta novela Graham Greene anticipa el conflicto en Vietnam.
- Our Man in Havana (Nuestro hombre en La Habana, 1958): una sátira de espionaje ambientada en Cuba.
- A Burnt-Out Case (Un caso acabado, 1960): vuelve a explorar temas de fe en el contexto de una colonia de leprosos en África.
- The Comedians (Los comediantes, 1966): ambientada en el Haití de la dictadura de Papa Doc Duvalier.
- Travels with My Aunt (Viajes con mi tía, 1969): una novela ligera que muestra el lado humorístico de Greene.
- The Human Factor (El factor humano, 1978): su última novela importante, en la que vuelve al tema recurrente del espionaje.
Reconocimientos a Graham Greene
Aunque Greene nunca ganó el Premio Nobel de Literatura, muchos consideraron que lo merecía. Escritores galardonados como Gabriel García Márquez y William Golding expresaron que Greene era merecedor del premio. Sus obras fueron traducidas a 27 idiomas y alcanzaron una gran popularidad en todo el mundo.
Los últimos años de Graham Greene
En sus últimos años, Greene vivió en Antibes, en la Costa Azul francesa, con su pareja Yvonne Cloetta. Continuó escribiendo hasta el final de su vida, incluyendo su Diario de sueños, publicado póstumamente como Un mundo propio.
Graham Greene falleció el 3 de abril de 1991 en Vevey, Suiza, a los 86 años, víctima de leucemia. Su muerte fue discreta, acorde con la vida que llevó, y no se había hecho público que estuviera enfermo.
El vasto y multifacético legado de Greene
Sus novelas siguen siendo ampliamente leídas y estudiadas, y muchas han sido adaptadas al cine. Su estilo, que combina la tensión narrativa con profundas reflexiones morales y existenciales, influyó en generaciones posteriores de escritores.
Greene también dejó una marca indeleble en el género de la novela de espionaje, fusionando la intriga política con la exploración psicológica de sus personajes. Su capacidad para crear atmósferas de tensión y peligro, junto con su aguda observación de la condición humana, lo convirtieron en un maestro del suspense psicológico.
El humor de Graham Greene
Una anécdota que ilustra el ingenio y el humor de Greene ocurrió durante una conversación con Fidel Castro en La Habana. Cuando Greene le contó sobre su ya mencionada experiencia con la ruleta rusa en su juventud, Castro respondió: "Si el tambor era de seis balas y se disparó en la sien en cuatro ocasiones, usted está matemáticamente muerto". A lo que Greene replicó: "Bueno, yo no creo en las matemáticas".
Graham Greene fue un escritor cuya vida estuvo tan llena de aventuras y contradicciones como sus propias novelas. Su obra, que abarca más de seis décadas, continúa siendo relevante por su exploración de temas universales como la fe, la moral, el amor y la traición, todo ello enmarcado en contextos políticos y sociales complejos. Greene no solo fue un cronista de su tiempo, sino también un agudo observador de la naturaleza humana, cuyas intuiciones siguen resonando con los lectores de hoy.
Comentarios en estandarte- 0