Portada > Noticias > Autores > Georgette Heyer, la dama del romance de la Regencia
Georgette Heyer, la dama del romance de la Regencia
Puso la novela romántica histórica en lo más alto de los gustos literarios de la época.
27 de junio de 2025. Mariola Díaz-Cano Arévalo
Qué: Georgette Heyer, la dama del romance de la Regencia

Georgette Heyer fue la escritora más destacada de principios del siglo XX que puso la novela romántica histórica en lo más alto de los gustos literarios de la época. Su prolífica obra se extendió sin cesar durante más de cincuenta años y la convirtió en una maestra del género, aunque también tocó el de misterio.
Biografía de Georgette Heyer
Nació en Wimbledon, Londres, en 1902, y desde muy temprano mostró su gran pasión por la escritura, a la que la animó también su padre. Eso y la circunstancia de entretener a uno de sus hermanos menores, convaleciente por una enfermedad, la llevaron a publicar su primera novela con solo diecinueve años, que se tituló La polilla negra.
Ese fue el comienzo de una carrera que enseguida encadenó éxitos, porque los escribía sin parar, lo que también le dio la fama entre los lectores, aunque nunca tuvo ninguna reseña importante por parte de la crítica.
En 1925 se casó con el ingeniero de minas George Ronald Rougier, con quien tuvo un hijo. Pero Heyer compaginó la literatura con la vida familiar y siguió escribiendo hasta el final. De ahí su prolífica obra de más de cincuenta novelas, la mayoría ambientadas en el periodo de la Regencia, que fueron tremendamente populares durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial.
Ahora, con la nueva edad dorada que vive el género en el presente, su figura se ha rescatado y vuelto a reivindicar. También publicó cuentos y relatos cortos.
Su última novela se publicó en 1973. Murió en 1974 por un cáncer de pulmón debido a su adicción al tabaco y otros problemas de salud que arrastró durante los diez últimos años anteriores.
Georgette Heyer y la Regencia
La Regencia fue un período histórico que se extiende desde finales del siglo XVIII hasta principios del XIX en Inglaterra y fue la principal fascinación de Heyer. Precisamente el éxito de su obra está en su maestría para recrearla con toda la precisión y el detalle, que logran transportar a los lectores a ese mundo exquisito y lujoso, lleno de bailes, intrigas amorosas, cotilleos y duelos, en el que no falta un fino sentido del humor y personajes al uso y de clichés reconocibles que siempre funcionan en este género.
Algunas de sus novelas más importantes ambientadas en esta época son El despertar de Helen, Frederica, Venetia, Arabella o La indomable Sofía, entre otras. O la tetralogía protagonizada por las familias Alastair y Audley.
Con protagonistas femeninas en su mayoría, sus heroínas suelen son ricas herederas en busca de marido o con pretendientes cazafortunas unos, calaveras otros o solteros de oro y muchos posibles. Pero también independientes o rebeldes ante sus situaciones de dependencia familiar o presiones de la encorsetada sociedad que las rodea.
Georgette Heyer y sus novelas de misterio
Georgette Heyer también cultivó el género de misterio, aunque no consiguió repetir tanto éxito como con las románticas. Muchas las protagonizaron una pareja de detectives conocidos como el superintendente Hannassyde y el sargento Hemingway, a los que eclipsaron otros como Poirot, de Agatha Christie, por ejemplo. Pero sí consiguió darles un buen toque de intriga no exento de humor y buenos diálogos. Las ambientó en su momento contemporáneo.
Algunas de las más destacadas son: ¿Por qué matar a un mayordomo?, una comedia de enredos ambientada en una mansión, donde un asesinato desconcierta a todos presentes; o La pista inconclusa, con un detective aficionado que debe resolver un misterio que involucra a una familia aristócrata.
Para concluir, diremos que la obra de Heyer continúa reeditándose con nuevas traducciones y siguen siendo muchos lectores que la descubren.
Comentarios en estandarte- 0