Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Autores > Anita Blackmon, la creadora de Adelaide Adams

Anita Blackmon, la creadora de Adelaide Adams

Anita Blackmon apenas publicó tres novelas, pero consiguió la fama por su personaje de Adelaide Adams.

11 de marzo de 2025. Mariola Díaz-Cano Arévalo

Qué: Biografía de Anita Blackmon

Anita Blackmon es uno de esos casos en la literatura en los que se logra el éxito perenne con una obra muy corta pero decididamente audaz. Blackmon se dedicó a la enseñanza, aunque pronto la abandonó para volcarse de lleno en la escritura.

Sí publicó más de mil relatos en varias revistas, pero solo tres novelas, aunque una causó mucho revuelo por un tema tabú en la época: el de la sexualidad femenina. Con las otras dos, representativas del subgénero de misterio conocido como Had-I-but-known, alcanzó el reconocimiento y se las tradujeron a varios idiomas.

 

La vida de Anita Blackmon

Nació en Augusta, Arkansas, en 1892. De familia acomodada (su padre era el alcalde de la ciudad), cursó estudios en la Universidad de Chicago y en la Universidad Bautista de Ouachita.

Enseñó idiomas, pero dejó el trabajo tras su matrimonio en 1920 con Harry Pugh Smith. Dos años después, con el pseudónimo de Mrs. Harry Pugh Smith, comenzó a publicar cuentos y relatos para revistas dirigidas al público femenino y algunas historias cortas de detectives en las conocidas como pulps. Terminaron siendo más de mil y eso también la ayudó a desarrollar su narrativa y creación de personajes y tramas.

Asesinato en el Richelieu, de Anita BlackmonEn 1934 provocó un gran escándalo al publicar una novela de género costumbrista, Su diablo privado, ya que trataba (y también mostraba personalmente) una actitud muy adelantada a su tiempo acerca de cuestiones sexuales específicamente femeninas. Pese a ello, fue muy leída y abrió de pleno el debate sobre la libertad sexual de las mujeres.

Pero sus mayores éxitos fueron sus dos novelas policíacas —llenas de humor, ingenio y suspense— protagonizadas por la detective aficionada Adelaide Adams: Asesinato en el Richelieu y El enigma de los gatos asesinados.

En 1942, tras perder a su marido, cayó en una depresión muy profunda que la llevó primero a un asilo de ancianos en Little Rock y luego a fallecer también el 23 de febrero de solo un año después.

 

Las novelas de Anita Blackmon

- Su diablo privado: cuenta la historia de una mujer que, ante las rígidas convenciones de la sociedad, se rebela y trata de encontrar su propia identidad y libertad sexual.

El enigma de los gatos asesinados, de Anita Blackmon- Asesinato en el Richelieu: de tono policíaco y ambientada en un hotel de lujo, nos presenta a la particular detective, o más bien catalizadora de la trama, Adelaide Adams, que tendrá que investigar y resolver un asesinato. Todo envuelto en muy buen ritmo narrativo donde no falta un humor sutil y un misterio muy bien planteado en esa estructura de Had-I-but-known.

- El enigma de los gatos asesinados: secuela de la anterior, en esta ocasión Adelaide Adams se encargará de un nuevo caso sobre la muerte de varios gatos.

 

Anita Blackmon y Adelaide Adams

La clave de las novelas es esa protagonista especial, ya que, aunque Adelaide Adams podría querer recordarnos a la archiconocida Jane Marple de Agatha Christie (de creación anterior), su retrato es bien distinto. También observadora, rompe con los estereotipos al mostrarse tan segura de sí misma como independiente, además de desplegar mucha ironía y carácter, tener una lengua bastante afilada y meterse en más de un lío poco propio de la idiosincrasia más británica de la señorita Marple. Eso sí, ambas comparten ser solteras.

En definitiva, Anita Blackmon fue una autora muy popular en su día, pero quedó relegada al olvido a partir de la segunda mitad del siglo XX. Por fortuna, sus títulos —hasta 2022 no publicados en España— se recuperaron por la editorial Siruela.

 

Comentarios en estandarte- 0