02 de diciembre de 2019. Estandarte.com
En una revisión perfecta de la historia de la filosofía cabrían muchísimos más títulos, pero seguro que estos no faltarían en una selección de los libros más importantes de la historia de la filosofía. Asegúrate de que los conoces para no perderte cuando la conversación se pone filosófica…
1. El banquete, de Platón. Unos amigos se reúnen en torno a una mesa bien dispuesta para charlar e intercambiar opiniones sobre el amor y el eros. En esta obra se gestó el concepto del amor platónico. Una obra referencia en la historia de la filosofía.

En él, Aristóteles desarrolla ampliamente su teoría de la virtud como algo cambiante que depende de las situaciones que se le presentan a los individuos para concluir que la virtud es un hábito cuya práctica conduce a la felicidad.
Esta es otra obra que no puede faltar en cualquier selección de libros de historia de la filosofía.
3. Tao Te Ching o «Libro del Camino y de la Virtud» es una recopilación de enseñanzas atribuida a Lao Tsé. Se trata de un libro esencial a la hora de acercarse a los conceptos clave en las filosofías orientales. Entre ellos, el regreso a la sencillez, el equilibrio de fuerzas, la fluidez, el desapego y la ausencia de deseos…
4. Discurso del método, de Descartes. A poco que sepas de filosofía te sonará lo de “pienso, luego existo”. Pues debes saber que se encuentra en este libro en el que Descartes pone en duda todos los conocimientos aprendidos y establece las bases de un nuevo método para alcanzar un saber que sea “seguro”.
El Discurso del método, de Descartes no puede faltar en una selección de libros de historia de la filosofía.
5. Ética, de Spinoza. Siguiendo un formato lógico –de hecho el título completo de la obra es Ética demostrada según el orden geométrico–, Spinoza vuelve a ocuparse de la ética desarrollando sus sorprendentes ideas sobre Dios y la naturaleza, el poder del deseo o la identidad entre el cuerpo y el pensamiento. Una revolución para el siglo XVII cuyos ecos siguen vigentes hoy día. Otra obra imprescindible.
6. Tratado de la naturaleza humana, de Hume. El pensador escocés quiso, de la mano de Newton, introducir el método experimental en los asuntos morales. Continuaba así el programa empirista de Locke que decía que todo conocimiento provenía de la experiencia. Pero lo rebasó y acabando poniéndolo en duda. “He de solicitar que se me permita ser escéptico”, señalaba en el apéndice del Tratado.
Es otro hito de la historia de la filosofía.
7. Fundamentación de la metafísica de las costumbres, de Kant. Aunque no reconozcamos el título es ahí donde por primera vez se formula el famoso imperativo categórico en sus diversas versiones: "obra según una máxima tal que puedas querer que esta se torne en ley universal" u "obra de tal modo que uses a la humanidad siempre como un fin y nunca como un medio".
Imposible comprender la historia de la filosofía sin la lectura de esta obra de Kant.
8. La gaya ciencia, de Nietzsche. En él aparece el “Dios ha muerto” que supondrá una grieta en el pensamiento occidental. En concreto, dice así: “Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado. ¿Cómo podríamos reconfortarnos, los asesinos de todos los asesinos? El más santo y el más poderoso que el mundo ha poseído se ha desangrado bajo nuestros cuchillos: ¿quién limpiará esta sangre de nosotros?”. En realidad es una idea recurrente en toda la obra de Nietzsche presente en otros textos como en Así habló Zaratustra.
9. El contrato social, de Rousseau. Es un libro clave para entender el mundo actual. En él, Rousseau toma el testigo de Hobbes y Locke para proponer su teoría sobre el origen de la vida en común, en sociedad, de los seres humanos. La renuncia al idílico estado original de naturaleza se hace de forma voluntaria con la esperanza de beneficios mayores derivados del intercambio y la interacción sociales.
10. Ser y tiempo, de Heidegger. En las convulsas primeras décadas del siglo XX, Heidegger volvió los ojos al problema del ser y su significado e implicaciones. ¿Qué significa que algo sea? ¿Por qué hay algo en lugar de nada? Cuestiones ontológicas básicas para abrir discusiones cuyos ecos llegan hasta la actualidad.
Comentarios en estandarte- 4
1 | AgustÃn G. G. 16-11-2017 - 10:12:47 h
Gracias por esta lista de libros esenciales de la historia de la filosofÃa. Claro que no están todos, pero los que están no podrÃan no estar.
2 | MorÃn 16-11-2017 - 17:29:03 h
Habéis explicado perfectamente que no es una lista exhaustiva. No podrÃa serlo con 10 tÃtulos sólo. Echo de menos El capital, de Karl Marx. Ha tenido una influencia nefasta pero enorme en todo el mundo en el S. XX. Quizás lo bonito de esta lista sea hacerla crecer.
3 | Marta A. 15-12-2017 - 09:59:50 h
¡Buena aproximación esta historia de la filosofÃa en 10 libros!
4 | Alberto Raiser 24-05-2018 - 01:22:11 h
Excelente, gracias;estoy empezando a leer Ser y Tiempo de Heidegger y tomando notas, fascinante !