Pasión por leer. Pasión por escribir.

Portada > Noticias > Libros > Novela > David Malouf "rescata" la Ilíada

David Malouf "rescata" la Ilíada

El australiano recrea uno de los episodios más hermosos del clásico.

21 de febrero de 2012. Estandarte.com

Qué: Rescate Autor: David Malouf Editorial: Libros del Asteroide Año: 2012 Páginas: 192 Precio: 17 €

La editorial Libros del Asteroide publica Rescate, una recreación de la Ilíada de Homero que supone el regreso del australiano David Malouf a la novela, después de diez años. En Rescate, Malouf utiliza el mito helénico como material narrativo para plantear, con sutileza y contención, temas como el amor filial, la guerra, el azar o la camaradería.

Partiendo de un pasaje de la Ilíada que le subyugó de pequeño, amplía lo narrado en el poema homérico y profundiza en una de las historias más emocionantes de la Guerra de Troya.

Rescate, de David Malouf, nos lleva al final de la Guerra de Troya, cuando Aquiles mata a Héctor para vengar la muerte de su amado Patroclo y, ciego de deseo de venganza, impide que Troya recupere el cadáver de su héroe y lo profana arrastrándolo por el fango. Príamo, rey de Troya y padre de Héctor, toma la decisión más importante de su vida: deja a un lado su dignidad real y decide asumir el mayor de los riesgos presentándose ante Aquiles como un simple hombre que implora el cadáver de su hijo a cambio de un rescate.

 

David Malouf, autor de 'Rescate'

David Malouf, autor de RescateDavid Malouf fue finalista el año pasado de uno de los galardones más importantes del mundo, el Man Booker International, y quedó finalista con Rescate del IMPAC Dublin Literary Award en 2009.

A lo largo de su trayectoria ha recibido también premios tan destacados como el Fémina Étranger en dos ocasiones, el Commonwealth Writers’ Prize en la modalidad internacional y en la de Asia-Pacífico y el International IMPAC Dublin Literary Award.

Como dice Alberto Manguel en el prólogo de Rescate, “Malouf, el maestro de las vidas imaginarias”, Lo que los escritores parecen estar haciendo y lo que efectivamente hacen son dos cosas muy distintas. En la Ilíada Homero parece estar escribiendo sobre la saga de Troya, las escaramuzas de los dioses y las batallas de los hombres, y sobre cómo tal conflicto ilumina y refleja todos los conflictos, desde los días previos a la historia hasta las secuelas de la guerra de Iraq. Sin embargo, Homero estaba haciendo algo más. Troya está sitiada, los dioses y los comandantes griegos conspiran, los troyanos esperan, hay luchas y matanzas, pero lo que ronda la memoria del lector son los sufrimientos individuales, los momentos íntimos de dolor y esperanza traicionada, y la secreta redención.

Comentarios en estandarte- 0