Un trabajo brillante que marcó un antes y un después para el género y que merecería una reedición urgente.
Carlos Albiac explota todo su potencial creativo en las historias autoconclusivas de Aquí, la muerte gracias al talento de Oswal, un artista ...
Albiac renueva los lugares comunes del género a través de un humor irreverente que sirve para desacralizarlo todo.
Con Álamo Jim (1960), Carlos Albiac se adelantó al enfoque desprejuiciado de Sergio Leone y sus spaghetti westerns (la famosa trilogía ...
Escrita por Ricardo Piglia e ilustrada por los mejores dibujantes del momento.
Eligiendo textos fundamentales de Eduardo Echeverría, David Viñas, Armando Discépolo, Julio Cortázar, Leopoldo Lugones, ...
Robin Wood y sus trabajos con los mejores dibujantes argentinos, de Breccia a Alcatena y Solano López.
En Un día, un siglo, Robin Wood escribe una historia por cada década del siglo XX acompañado por los mejores dibujantes argentinos, ...
"Yo, Cybersix, Adrián, lo que sea, ¿soy realidad?"
Cybersix muestra la soledad de una mujer que se siente humana pero no lo es, alguien que debe sobrevivir en una ciudad hostil, acosada por enemigos ...
El primer superhéroe argentino que parodiaba los clichés del cómic norteamericano.
Con Sónoman, «el hombre que transformándose en un agudo y penetrante sonido músico-mental viaja a través del espacio ...
La historia de Mugo Nágava, un aburrido empleado administrativo que recurre a los servicios de Sweetdream.
Philip K Dick, el gran escritor norteamericano, autor de clásicos como Ubik, Los tres estigmas de Palmer Eldritch, Tiempo marciano y Valis, ...
¿Y si todos los adultos murieran, qué pasaría, qué sería del mundo entonces?
El último recreo puede leerse como El señor de las moscas, el gran clásico de William Goldwin, reescrito en clave de ciencia ...
La última aventura de los agentes más famosos de la T.I.A. que su creador dejó inacabada.
Mortadelo y Filemón: París 2024 pertenece a la colección Magos del Humor y hace el número 222. También es la última ...
Está considerada como una de las grandes obras maestras de la historieta.
Las narraciones del escritor norteamericano H. P. Lovecraft (donde el horror nunca se muestra explícitamente y el lector siente todo el tiempo ...
Acción y revelaciones para construir un alegato contra las dictaduras de toda clase.
En La gran patraña, Carlos Trillo recupera el ritmo de las antiguas telenovelas, dosificando la acción y las revelaciones para construir ...
El sórdido universo donde trabaja y (sobre)vive el teniente Zero Galván.
En la primera versión de esta serie (dibujada a comienzos de los años sesenta por un jovencísimo José Muñoz pre-Alack ...
Un libro lleno de esperanza que es imprescindible leer para conocer la historia de dos países hermanos enfrentados.
Esperar muchas veces es envejecer. Y en ocasiones, incluso, es anhelar deseos que puede que no se cumplan nunca. Y esta última es una de las ...
Con reminiscencias de un tono Disney en su estética, su influencia es la de las fábulas clásicas.
Se publica la 7ª historia de Blacksad, Todo cae, segunda parte, continuación de la que salió hace dos años. La creación ...
Albiac reconstruye un Londres terrible pero muy atractivo, donde lo real se mezcla con invenciones delirantes.
Desde Álamo Jim, su primer gran éxito a fines de los años cincuenta, Carlos Albiac convirtió las limitaciones impuestas ...
Un héroe caracterizado por un nacimiento extravagante, un carácter recio y talentos extraordinarios.
Shankar recupera la figura del clásico héroe de la literatura popular (Tarzán, etc.) caracterizado por un nacimiento extravagante, ...
Carlos Trillo se apropia del tradicional policial negro norteamericano.
Como Ray Collins en Precinto 56, Robin Wood en Savarese o Carlos Sampayo en Evaristo, Carlos Trillo se apropia del tradicional policial negro norteamericano ...
Un retrato del hombre común, con sus falencias, secretos y deseos ocultos.
El señor López, un cuarentón tímido y regordete, atrapado en un trabajo que odia, casado con una mujer que lo tiraniza ...